
Euskadi aborda la transformación de su economía y las transiciones digital, medioambiental y social con varios planes e iniciativas que aseguren su competitividad en el nuevo escenario mundial. El programa 'Euskadi Next 2021-2026' recoge esta apuesta con proyectos que supondrán 18.300 millones en inversiones, entre fondos europeos y recursos público-privados. Mientras llegan, Gobierno vasco y Diputaciones han lanzado un plan inversor estratégico por valor de 530 millones.
La estrategia de la anticipación siempre ha dado buenos resultados y Euskadi ha optado por ella cara a abordar las tres grandes transiciones económicas: energético-medioambiental, digital y social. La llegada de los fondos europeos 'Next Generation' acelerará la transformación de la economía, pero mientras llegan las instituciones vascas meten velocidad a sus proyectos estratégicos para impulsar su desarrollo y que no queden atrás.
Las líneas maestras del programa 'Euskadi Next 2021-2026' recogen una clara apuesta por la transformación y por potenciar las fortalezas de Euskadi en el uso de los fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia -MRR-, a través de nueve PERTES regionales.
Fondos UE y recursos propios
Los proyectos recogidos en 'Euskadi Next' podrían suponer una inversión total de 18.286 millones de euros, entre fondos europeos y recursos propios públicos y privados. Todos los proyectos incluidos en el documento son tangibles y realizables en el marco temporal establecido por Europa. Según una previsión realizada por el departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco para medir el impacto concreto del MRR en Euskadi, considerando como media un 35% de la inversión total se podría hablar de cerca de 6.400 millones de los 70.000 millones de subvenciones que recibirá España.
Pero la realidad es que hasta el momento los recursos del MRR no han fluido de la manera esperada y necesaria y las ayudas tienen que estar ejecutadas en 2026. El Gobierno central ha repartido entre las Comunidades Autónomas 17.163 millones de los 70.000 millones que configuran los fondos Next Generation. Euskadi ha recibido el 3,88% de esos fondos, un total de 663,36 millones: 441 millones en 2021; 89,32 millones este año y 56,06 millones que se recibirán en 2023, según el Gobierno vasco.
El segundo informe sobre los avances en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central recoge que Euskadi ha recibido ya 819 millones, de los que el 67,1% (550 millones de euros) se han transferido para gestión directa por la comunidad, y los otros 269 millones de euros se han ejecutado por la Administración General del Estado.
Impulso inversor
El Gobierno vasco y las diputaciones forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava han puesto en marcha un plan de inversiones estratégicas por valor de 530 millones de euros para el periodo 2022-2024. Estos recursos tienen como objetivo impulsar el desarrollo de los proyectos incluidos en el Euskadi Next, Programa Vasco de Recuperación y Resiliencia 2021-2026, así como las iniciativas presentadas al Ejecutivo central para optar a los fondos Next Generation. "Cuando lleguen los fondos de recuperación servirán para acelerar lo que ahora ponemos en marcha con nuestros propios recursos", apuntó el lehendakari Iñigo Urkullu en la presentación de estás inversiones.
Las tres iniciativas estratégicas presentadas al Ejecutivo español suman una inversión de 1.854 millones, de los que 648 millones podrán llegar de Europa. Este plan va a permitir poner en marcha ya las apuestas estratégicas de los próximos años y se trata de una medida complementaria cuyo objetivo es el impulso de proyectos tractores cuya ejecución compete tanto al Gobierno vasco como a las diputaciones forales.
Los ámbitos en los que se impulsará la inversión pública se referirán a ámbitos como la salud y cuidado de las personas, incluyendo el proyecto Osasunberri y la digitalización de los sistemas de salud; y el aprendizaje a lo largo de la vida, con especial énfasis en los empleos más feminizados relacionados con los cuidados. Además, se activarán proyectos de energías renovables, como la puesta en marcha del Corredor del Hidrógeno; la movilidad sostenible; y la digitalización e innovación, con un Centro de Inteligencia Artificial aplicada a la industria o el 'hub' de computación cuántica, entre otros.
Para el fácil acceso a las convocatorias del MRR, el Gobierno Vasco, a través del departamento de Economía y Hacienda, ha habilitado una página website específica a los fondos 'Next Generation Euskadi' con el objetivo de abrir un canal sencillo para que aquellos agentes interesados en poder acceder a los fondos relativos al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia encuentren de forma ágil las convocatorias, licitaciones y ayudas.
Una única ruta de entrada a toda la información relativa al Plan, así como a los fondos estructurales, de forma clara, accesible y con información actualizada. Este lanzamiento da respuesta a la complejidad que supone para muchas pymes y personas acceder a subvenciones y ayudas por la multiplicidad de ventanillas que se han incluido para el despliegue del MRR. Y el Ejecutivo vasco no quiere que se pierda esta gran oportunidad para transformar las actividades de su economía y, sobre todo, que las ayudas no se tengan que devolver por no haberse solicitado y/o ejecutado en el plazo establecido por Europa.
Previsiones económicas
El pasado mes de marzo el Gobierno vasco rebajó sus estimaciones de crecimiento del PIB desde el 6,5 o 7% hasta el 4,5% para este año 2022. Ante la prolongación de la guerra entre Rusia y Ucrania y sus efectos colaterales como el alza de los precios, entre ellos el energético, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, considera que no hay motivos para volver a revisar la previsión de crecimiento del PIB vasco, fijada en el 4,5% para 2022 y en el 4,1 % para 2023.
A juicio del consejero vasco se trata de una estimación sólida y de un crecimiento importante, que es capaz de generar empleo en una economía que, en principio, funciona. Según Azpiazu, "el empleo está en niveles máximos, la economía crece de forma importante y vamos a darnos margen para no hacer alarmismo sobre esta cuestión".
El próximo mes de julio es cuando se revisará la previsión de crecimiento de la economía vasca y esa predicción es la que se utilizará después para diseñar los primeros datos presupuestarios del siguiente ejercicio.
En cuanto a la inflación, el consejero afirma que ya se percibe una contención, aunque también la inflación subyacente está creciendo. No obstante, cree que la inflación se va a reconducir en gran parte y eso dará mucha más estabilidad y calma en la economía.
Euskadi cuenta, además, con el Plan Estratégico de Empleo 2021-2024 que prevé una inversión de 2.071 millones de euros en los próximos años para incentivar 80.000 empleos, apoyar 23.000 empresas y recualificar a 48.100 personas desempleadas. Los principios que rigen el Plan son la igualdad de oportunidades, la anticipación e innovación en las respuestas, el equilibrio territorial, el consenso y colaboración, y la gobernanza abierta y multinivel.