La vida laboral es uno de los documentos informativos más importantes para los trabajadores, ya que les permiten conocer cuáles son los días que ha cotizado y en qué condiciones (tipo de jornada, tipo de régimen...) a ojos de la Seguridad Social. Este documento es casi una especie de biblia para los trabajadores, pero no está exento de errores o datos olvidados.
Cuando un trabajador descubre que su vida laboral contiene datos equivocados o que le faltan algunos periodos cotizados ha de ponerse manos a la obra para corregir esos errores. La razón es evidente: al tratarse de un documento tan importante es indispensable que refleje la realidad del trabajador y más en un tema tan trascendental en el futuro.
La Seguridad Social dispone de una herramienta para solicitar el cambio de los datos de la vida laboral que sean incorrectos o la introducción de los datos que falten. Es el servicio denominado 'Rectificación de informe de vida laboral' y se puede acceder a él ingresando en este enlace en la página web del organismo.
El organismo explica que este método es válido tanto para la modificación como para la incorporación de datos, y que para ello el trabajador ha de aportar "la mayor cantidad posible de información sobre las situaciones que desea corregir o incorporar". Aquí entran campos tan importantes como las fechas de comienzo de actividad y otros datos relativos que pueden demostrarse con la entrega de un contrato firmado.
Además, el trabajador también tiene que aportar su dirección de correo electrónico, algo indispensable para las posteriores comunicaciones que mantendrá con la Seguridad Social durante la tramitación de esta solicitud.
Para poder acceder a este servicio el ciudadano debe contar con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), un DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o vía SMS si tiene registrado su número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.
Cuánto tardan los datos en actualizarse en la vida laboral
Cuando el trabajador realiza esa solicitud debe saber que no implica un cambio automático: la Seguridad Social se encargar de verificar las informaciones que el ciudadano pide incluir o cambiar en su vida laboral, y solo si comprueba que esa petición tiene una base clara efectuará esas modificaciones.
El organismo explica que, una vez el ciudadano realice la petición, "recibirá de forma inmediata un correo electrónico con el número identificativo asociado a la solicitud presentada, así como la confirmación de recepción de la solicitud por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social".
Así puedes consultar los cambios en la vida laboral
Cuando la Seguridad Social realice sus pesquisas y (en ese caso) conceda validez a esas modificaciones comunicará al ciudadano que habrá actualizado su vida laboral, la cual ya podrá descargar con los datos correctos. La vida laboral se puede conseguir de dos formas diferentes:
-A través de Import@ss, el portal de trámites online de la Seguridad Social. En el apartado 'Informe de vida laboral' (disponible en este enlace) y con certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve o vía SMS, el ciudadano puede acceder a ella en cuestión de minutos.
-Otra opción es a través de la sección de datos personales de Import@ss, donde con los métodos anteriores el trabajador podrá consultar los periodos que le cuentan como efectivamente cotizados y en qué condiciones.
-También podrá solicitar el envío de la carta de la vida laboral a su propio domicilio, en este enlace de Import@ss y sin necesidad de certificado digital o Cl@ve, pero en este caso el domicilio que se aporte debe coincidir con el que aparezca en la base de datos de la Seguridad Social.