
El sector de las empleadas de hogar siempre ha estado relacionado a la economía sumergida y los pagos en negro o por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. La naturaleza de este trabajo, que a menudo se ha regulado por parámetros alejados de la ley, hace indispensable los esfuerzos del Estado para que se respeten los derechos de las trabajadoras.
Un derecho de la trabajadora (y a su vez una obligación de los empleadores) es el correspondiente alta en la Seguridad Social, algo que le permitirá cotizar y garantizarse la pertinente protección ante contingencias comunes como las bajas temporales o permanentes, la jubilación, la viudedad...
Aunque se trata de una obligación que atañe al empleador, en ocasiones a la trabajadora de hogar puede quedarle la duda de si está dada de alta en la Seguridad Social, o de que se haya registrado de forma fiel a la realidad su relación laboral (por ejemplo, el número de horas que trabaja). Dado que se trata de un asunto clave para ellas, el organismo ha explicado en su perfil de atención al ciudadano de la red social Twitter cómo puede consultarlo por su cuenta.
Esto se puede hacer a través de Import@ss, la plataforma de trámites online de la Seguridad Social. En concreto, habrá que ingresar en el área personal, a la cual se puede acceder con un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico, Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente) o vía SMS si se ha registrado el número de teléfono en la base de datos de la Seguridad Social.
Accediendo al área personal el empleado podrá conocer si se encuentra en un estado de alta en la Seguridad Social y si, por lo tanto, el empleador ha cumplido con esa obligación.
La Seguridad Social explica en su página web que, en el momento en que el empleador da de alta a una trabajadora de hogar, se envía un SMS al número de teléfono que se ha aportado con la documentación para formalizar ese alta. En este mensaje se encontrará un enlace para acceder a ese área personal y "consultar todos los datos con los que te ha dado de alta, como la fecha de inicio de actividad, el tipo de contrato o el número de horas".
Si el mensaje no hubiese llegado por un error o una confusión en la entrega de los datos a la Seguridad Social, la empleada podrá introducirse igualmente en ese área personal en Import@ss para salir de dudas.
Consultar el alta a través de la vida laboral
La trabajadora de hogar también puede decantarse por un método mucho más tradicional: la habitual consulta del informe de vida laboral en el que se detallan todas las cotizaciones del trabajador y, por lo tanto, se podrá consultar si en ese momento está dada de alta en la Seguridad Social y en qué tipo de jornada.
Esto también se puede hacer a través de Import@ss, usando certificado digital , DNI electrónico, Cl@ve o vía SMS, eligiendo la opción 'Informe de tu vida laboral', disponible en este enlace. En el caso de no disponer de ninguno de estos métodos de acceso, la trabajadora podrá solicitar el envío de su vida laboral al domicilio, aunque en ese caso es obligatorio que su dirección coincida con la que aparece en la base de datos de la Seguridad Social.