Economía

Récord de indefinidos por el auge de fijos discontinuos y la jornada parcial

  • La Seguridad Social supera los 20 millones de afiliados y abril suma 698.000 indefinidos
  • El paro baja hasta rozar los 3 millones y se coloca en niveles previos a la crisis de 2008
  • Los servicios asumen el 94% de la creación bruta de empleo con 173.800 puestos
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. EFE
Madridicon-related

El comportamiento laboral de abril se caracteriza por un impulso récord en la contratación indefinida, que se elevaron hasta alcanzar los 698.000 contratos, la mitad del total. Es un efecto esperado en el que fue el mes en el que, además de celebrarse la Semana Santa, se aplica en toda su extensión la nueva reforma laboral, que decreta fuertes limitaciones a la temporalidad.  De hecho, el histórico avance del contrato indefinido debe mucho a los fijos discontinuos, 238.000 del total, y a los indefinidos que firman para cubrir una jornada parcial, 175.000 de ellos. Así, de los contratos indefinidos firmados, únicamente el 40% no está expuesto a este tipo de temporalidad encubierta.

En abril, el 48,2% del total de contratos (1.450.093), es decir, uno de cada dos fueron indefinidos. Desde diciembre de 2021 los contratos indefinidos han multiplicado por casi cinco su presencia en la contratación debido a la reforma laboral, y suponen ya casi uno de cada dos contratos firmados. Los 698.646 contratos rubricados en el mes tuvieron carácter indefinido, la mayor cifra de la serie histórica y que mantiene la tendencia al alza de esta modalidad desde que entró en vigor la reforma laboral.

En términos generales, el mercado laboral sigue ganando músculo pese al contexto de incertidumbre global e inflación al alza. Abril ya es oficialmente el mes en el que se superó por primera vez el hito de los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social y el paro registrado se queda a apenas 20.000 personas de bajar de los 3 millones. Eso sí, ayer mismo Eurostat recordaba que la tasa de paro de España es la más elevada entre los países del euro.

Los datos compartidos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sitúan la afiliación en los 20.019.080 en abril, una cifra nunca antes vista en España que se consigue tras sumar 184.577 afiliados medios en el mes, un 0,93% más.

El impulso de la Semana Santa se ha dejado notar sobre todo en sectores como el de la hostelería, que sumó 110.000 ocupados en el mes, un 8,9% más que en marzo. Le siguieron el transporte y almacenamiento (+11.510 afiliados, +1,5%); del comercio (+9.115 cotizantes, +0,4%), y de las actividades artísticas y de entretenimiento (+6.644 cotizantes, +2,4%).

En general, los servicios han sido el gran impulso de los datos de abril. Aunque la afiliación bruta creció en casi todos los sectores, los servicios (173.800) concentraron el 94% de la creación bruta de empleo, recogen desde BBVA Research.

Paro al nivel de 2008

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social establece en 3.022.503 el número de personas en situación de desempleo a cierre de abril. Se trata de la cifra total de parados más baja para un cuarto mes del año desde 2008 tras caer en 86.260 con respecto a marzo (un descenso del 2,77%).

Desde que se comenzó a registrar una serie histórica en 1996, se han registrado subidas del paro en 3 meses de abril y bajadas en 24. El de este año es el mejor dato desde abril de 2019, cuando el desempleo descendió en algo más de 91.000 personas.

José Luis Escrivá subrayó el buen comportamiento del mercado laboral "en un contexto económico y de inflación complejo" y en un momento en el que se han eliminado los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) vinculados a la pandemia, "lo que no se ha traducido en un deterioro de la afiliación", precisa.

Precisamente los trabajadores acogidos a la red de protección de los Erte se mantuvieron estables en abril. En total, los Erte Etop son los más afectados a costa de la coyuntura económica. Suman unos 17.000 de los 18.000 totales a la espera de sumar las agencias de viajes que se pueden acoger al mecanismo Red.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, calificó los datos de contratación indefinida de "espectaculares" tras 100 días de vigencia de la reforma laboral.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Record de pobreza para los trabajadores con empleol
A Favor
En Contra

Record de pobreza para los trabajadores con empleo tras la alta inflacion , estafas electricas , estafas petroleras , bancarias y corrupcion politica adjunta que no es poca

Puntuación 9
#1
Salarios miserables y alta inflacion
A Favor
En Contra

Salarios miserables y alta inflacion provocada por la corrupcion politica al servicio de la delincuencia economica organizada .. estafas bbancarias , electricas petroleras , etc quedan descaradamente impunes

Puntuación 4
#2
Mas beneficios para la banca
A Favor
En Contra

Mas beneficios para la delincuencia bancaria y mafias multinacionales de los fondos de inversion

Puntuación 3
#3
Grrrr
A Favor
En Contra

Se llama hacer trampas al solitario. Pero en un país de ineptos e incautos es una buena noticia (para los ineptos e incautos). Es como cuando nos dicen que la inflación ha bajado del 9,8% al 8,4%, y la gente se pone contenta porque ha bajado un 1,4%. No. Es que "solo" ha subido 8,4 puntos porcentuales.

Puntuación 12
#4
A Favor
En Contra

Solo Madrid y Andalucía están creando empleo, esta cacatúa destroza empleos para que ella pueda repartir paguitas miserables con cargo a los fondos europeos a cambio de que la voten a ella. Pobreza.

Puntuación 12
#5
FARSA
A Favor
En Contra

Todo esto es una gran TROLA,

El resultado final es que TODOS, asalariados y empresas somos cada vez más pobres.

Puntuación 8
#6
Manu
A Favor
En Contra

Muchas gracias MINISTRA COMUNISTA, sino es por gente como tu que se ocupa de los españoles, con la corrupción del PP y el retroceso de derechos de VOX, este pais estaría completamente hundido. De nuevo gracias, porque a pesar de haber pasado una crisis sanitaria y económica GLOBAL, estamos por el buen camino, aunque algunos no lo quieran entender, por su profunda ignorancia

Puntuación -14
#7
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Tengo una obra puntual en Extremadura, el año pasado hubiera cogido a dos trabajadores por "Obra y servicio" éste año los cojo indefinidos y los despido al acabar la obra (dos meses)

El Gobierno contento por que hay más indefinidos. Se engañan a sí mismos

Puntuación 7
#8
Voxer
A Favor
En Contra

Ahora llaman indefinidos "no fijos" a los temporales de antes....

el resultado es que hay muchos más indefinidos, pero no tienen la equivalencia de los indefinidos de antes.

Es una trola socialista de Yoli la phasionista: Pura propaganda!

Puntuación 11
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

Lo de los fijos discontinuos es hacerse trampas al solitario!

Puntuación 4
#10
Paco
A Favor
En Contra

Cada vez menos salario, más precario y con la inflación por las nubes y de la deuda, mejor ni hablar.

O espabilamos pronto o nos dejan a todos en la calle

Puntuación 0
#11
Intruso
A Favor
En Contra

La tucán hace cosas chulísimas, ahora le han enseñado a maquillar los datos del tipo de empleo creado mediante un cambio legislativo en el que a los contratos temporales se les denomina fijos discontínuos...¡hala! ya hemos acabado con el trabajo precario, somos socialconunistas, progres y globalistas.

Puntuación 1
#12
Jorge
A Favor
En Contra

Otra trolaaaa más del gobierno...indefinidos JAJAJAJAJA es como lo de q ya no existe la SELECTIVIDAD.......AHORA EXISTE LA EVAU Q ES LA MISMA SELECTIVIDAD CON OTRO NOMBRE....LOS CONTRATOS TEMPORALES AHORA SON FIJOS DISCONTINUOS JAJAJAJAJA

Puntuación 0
#13