Economía

El empleo gana músculo con más de 20 millones de afiliados y la mitad de los contratos indefinidos

  • La Seguridad Social sumó 184.577 afiliados medios en abril y superó el hito
  • El paro, a punto de bajar de los 3.000.000, en su mínimo para abril desde 2008
  • El 48,2% (698.646) de los contratos fueron indefinidos; 207.288, fijos discontinuos

El mercado laboral sigue ganando músculo pese al contexto de incertidumbre global e inflación al alza. Abril ya es oficialmente el mes en el que se superó por primera vez el hito de los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social y el paro registrado se queda a apenas 20.000 personas de bajar de los 3 millones. Sin embargo, la contratación indefinida se confirma como la estrella de los resultados al ser ya la tipología de la mitad de los contratos firmados en el mes.

Los datos compartidos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sitúan la afiliación en los 20.019.080 en abril, una cifra nunca antes vista en España que se consigue tras sumar 184.577 afiliados medios en el mes, un 0,93% más.

Desde abril de 2021, la Seguridad Social ha registrado 963.782 nuevos cotizantes, un +5,06% anual.

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 173.544 afiliados medios en abril (+1%), hasta un total de 16.623.118 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 9.100 afiliados (+0,27%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.332.636.

El impulso de la Semana Santa se ha dejado notar sobre todo en sectores como el de la hostelería, que sumó 110.000 ocupados en el mes, un 8,9% más que en marzo. Le siguieron el transporte y almacenamiento (+11.510 afiliados, +1,5%); del comercio (+9.115 cotizantes, +0,4%), y de las actividades artísticas y de entretenimiento (+6.644 cotizantes, +2,4%).

En general, ha habido pocos descensos de afiliados en los sectores. Destacan los de la construcción, que perdió 1.849 afiliados medios en abril (-0,2%); las actividades financieras y de seguros, que restaron 1.230 ocupados (-0,4%), y las actividades sanitarias, con un retroceso de la ocupación de 883 personas (-0,05%).

El repunto en la afiliación sobre marzo fue mayor entre las mujeres (+103.442) que entre los hombres (+81.134). Esto supone que la cifra de mujeres con empleo no sólo se mantuvo por encima de la barrera de los 9 millones por undécimo mes consecutivo sino que alcanzó un nuevo máximo histórico, con 9.410.722 afiliadas. De igual manera, la ocupación masculina marcó cifra récord al alcanzar los 10.608.358 cotizantes.

Por sectores, en este último mes se ha producido un incremento especialmente intenso, destaca el Ministerio, en hostelería (8,94%) y actividades artísticas y de entretenimiento e información (2,43%). Destaca este mes Islas Baleares, donde ha crecido la afiliación media un 10,9%.

Desde el departamento que dirige el ministro José Luis Escrivá han subrayado el buen comportamiento del mercado laboral "en un contexto económico y de inflación complejo" y en un momento en el que se han eliminado los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) vinculados a la pandemia, "lo que no se ha traducido en un deterioro de la afiliación", precisa.

Es la mayor caída de paro desde abril de 2019 y el menor nivel de parados desde 2008

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social establece en 3.022.503 el número de personas en situación de desempleo a cierre de abril. Se trata de la cifra total de parados más baja para un cuarto mes del año desde 2008 tras caer en 86.260 con respecto a marzo (-2,77%).

Desde que se comenzó a registrar una serie histórica en 1996, se han registrado subidas del paro en 3 meses de abril y bajadas en 24. El de este año es el mejor dato desde abril de 2019, cuando el desempleo descendió en algo más de 91.000 personas. 

En términos interanuales, el paro ha descendido en 888.125 personas (-22,71%) respecto a abril de 2021.

Por sectores económicos, el paro registrado descendió en abril en Agricultura 9.544 (-6,10%), Industria 4.340 (-1,71%), Construcción 6.972 (-2,80%) y Servicios 65.422 (-2,98%). Sólo creció, de manera muy leve, en el de Sin Empleo Anterior sumando 18 desempleados más (0,01%).

Por sexos, el paro retrocedió en abril en ambos sexos casi por igual. Así, el desempleo masculino bajó en 43.217 personas (-3,4%) y el femenino, en 43.043 mujeres (-2,3%) dejando el total de mujeres en paro en 1.788.385, y el de hombres en 1.234.118.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 4,7% en abril, con 10.952 parados menos que a cierre de marzo pero lo hizo en menor medida que el paro de las personas con 25 años y más, que bajó en 75.308 desempleados (-2,6%).

Sobre el mapa, el paro registrado en el cuarto mes de 2022 cayó en todas las comunidades, pero las caídas más acusadas se produjeron en Andalucía (-33.072), Comunidad de Madrid (-10.931) y Baleares (-7.575).

Los indefinidos se disparan pero sobre todo a tiempo parcial

La contratación indefinida sigue en ascenso libre. En abril, el 48,2% del total de contratos (1.450.093) fueron indefinidos, es decir, uno de cada dos. Desde diciembre de 2021 los contratos indefinidos han multiplicado por casi cinco su presencia en la contratación debido a la reforma laboral, y suponen ya casi uno de cada dos contratos firmados.

En concreto, 698.646 contratos rubricados en el mes tuvieron carácter indefinido, la mayor cifra de la serie histórica y que mantiene la tendencia al alza de esta modalidad desde que entró en vigor la reforma laboral. Sin embargo, cabe señalar que de ellos, 207.288 fueron fijos discontinuos, el 29% de los indefinidos.

Por duración de jornada, el resto de indefinidos se dividieron en 284.732 a tiempo completo (+182.100 o un 177,43% más que en 2021) y 175.154 a tiempo parcial (+352.466 o un 573,60% que un año antes). 

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.450.093, fueron 6.428 de carácter formativo y 745.019 otro tipo de contratos temporales de los que el 25,47% fueron contratos por Circunstancias de la Producción y el 4,75%, de Sustitución, ambos a tiempo completo. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 17,11%, indican desde el Ministerio.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha calificado los datos de contratación indefinida de "espectaculares" tras 100 días de vigencia de la reforma laboral. "Hoy, uno de cada dos contratos es indefinido y esto es cambiar el paradigma en nuestro país [...] Aunque soy consciente de que queda mucho por hacer, hemos demostrado que esta reforma laboral funciona", ha subrayado la vicepresidenta durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press.

Javier Blasco, director de Adecco Group Institute, indica que "el contrato por circunstancias de la producción apunta a convertirse en la principal modalidad de contratación temporal y preocupa la caída de los contratos formativos (-37%), máxime ante el reto de recualificación e inserción laboral de muchos de nuestros desempleados y trabajadores".

En cuanto a los ERTE-ETOP, lo datos de Seguridad Social indican que se han estabilizado en torno a los 17.000 trabajadores protegidos, tras el leve repunte de finales de 2021 por la ruptura de la cadena de suministros y a mediados de marzo, coincidiendo con los paros del sector del transporte.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Perico
A Favor
En Contra

Maemia los comunistas....!!!!!! A éste paso van a poner a trabajar hasta el Nazivago Fachascal.....

Puntuación 11
#1
hp
A Favor
En Contra

los derechos del trabajador de indefinido empiezan al superar el periodo de prueba, sólo los deberes empiezan en la firma. En ese periodo legalmente peor que temporal.

Puntuación 3
#2
Indefinidos parciales
A Favor
En Contra

¿Indefinidos a tiempo completo o a tiempo parcial?

Ah que la mayoría son a tiempo parcial porque las empresas no pueden más.

Algunos ilusos se creen que por escribir indefinido en el BOE al día siguiente toda la población activa va a ser indefinida, cuando no deja de ser un mero deseo.

Es el tipo de economía y el ciclo económico quien realmente permite un indefinido o no (y la gestión empresarial). No el BOE.

Puntuación 20
#3
Pereza
A Favor
En Contra

Dejando a parte el trampantojo de los indefinidos discontinuos, digno sucesor de el agua seca y el fuego frío, son buenos números. Hay que alegrarse por la gente que ha conseguido trabajo.

Puntuación 30
#4
Yo
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta que ya no hay el trabajo por obra y servicio, muchos de ellos serán objeto de despido improcedente después del verano. Lo que supone en la práctica es un encarecimiento del despido.

Puntuación 13
#5
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Tres puntos:

1.- Algo bueno tenia que tener la inflación, las paguitas +B a mucha gente ya no le son suficiente para pasar el mes…

2.- Cuanto de ese empleo es público?

3.- Los indefinidos trabajan y cobran más horas que cuando eran temporales ?

Puntuación 9
#6
A Favor
En Contra

Ahora sindicatos e izquierda en general se lanzarán a desagregar los datos como cuando gobernaba el PP:

Que si a los temporales ahora les llaman fijos, que si la mayor parte del empleo es público, que si somos líderes de paro en Europa, también líderes de paro juvenil, que si trucos estadísticos, que si inflacion...

Ya veréis como se van a poner, dentro de poco a reventar las calles y eso de que les suban las subvenciones a sindicatos y que se blinde la información sobre el sueldo de sus líderes , no le va a servir de nada al gobierno.

Puntuación 8
#7
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Indefinidos en la ADMINISTRACIONES o sea mas sueldazos públicos a costa de lo privado, a cambio las pymes y autónomos CERRANDO.

Que la deuda no pare de subir, los impuestos también, las cuotas sociales, la deuda que vende España y demás para mantener todo el tinglado, demuestra lo mal que se están haciendo las cosas desde hace mucho.

Puntuación 19
#8
marc9393
A Favor
En Contra

Viva!! Si colocan medio millón de empleados públicos más, pronto superamos los 21 millones!! Y como ahora los discontinuos son ahora fijos, pues mejor!!

Puntuación 16
#9
Sanchinflas gate
A Favor
En Contra

Qué sugsto! Pensaba que eran afiliados a los sindicalistos comegambas!! jaja

A ver si ponian 250 leuros de su bolsillo para reunir los 5.000 mills que se pulen al año en saraos!!

Puntuación 6
#10
Javier
A Favor
En Contra

Cifras retocadas por el maquillaje de la señorita Pepis...

¿ Engañan las instituciones a los ciudadanos? SÍ.

Puntuación 10
#11
Perico
A Favor
En Contra

Contratos de obra y servicio que se transforma en fijos discontinuos para contabilizarlos como indefinidos. Es decir los mismos contratos precarios pero llamados de otra manera para engañar a muchos ignorantes. La nueva "reforma laboral" lo que supone es mayor rigidez laboral, es decir, más desempleo para los más vulnerables. España duplica el paro de la UE y triplica el paro juvenil.

Puntuación 16
#12
Andy
A Favor
En Contra

Muchos llorones que no han leído el artículo… la realidad es que es una buena noticia, y si le sumamos que este verano va a romper al alza las mejores predicciones económicas de visitas y gasto en España pues que se yo… daros un paseo a ver si os animáis que la vida es bella.

Puntuación -10
#13
Carmen
A Favor
En Contra

Entre la espada de Damocles de un temporal a tiempo parcial que trabaja el doble y soporta bajadas de sueldo para que lo puedan renovar, fomentado por la "libertad" del pp y un fijo a tiempo parcial con sus horas realizadas mejor controladas y con un sueldo casi igual al que trabaja el doble pero no necesariamente menos productivo... Qué prefieren los "inteligentes"? Que el pp guarde sus ahorros... ya.

Puntuación -16
#14
Carmen
A Favor
En Contra

Ojalá esta reforma sirva para empezar a cambiar el sistema productivo, poco a poco pero sin pausa. Ya no creo que haya vuelta atrás y en cuanto al contrato formativo... si se ha dado poco será porque no se ajusta bien al nuevo sistema, no lo verán interesante los empresarios.

Puntuación -12
#15
Carlos
A Favor
En Contra

Las mentiras socialistas al hablar del empleo mezclándolo con lasa cotizaciones. Muchas se han enumerado aquí, pero faltan otras:

- Una persona despedida cuenta como cotizante porque el SEPE paga su Seguridad Social, como a los empleados de Nissan.

- Un mayor de 52 años con su paga de subsistencia (420 € mensuales) cuenta como cotizante porque el Estado le paga la SS.

- Una empleada del hogar, en cuanto uno de sus empleadores le da de alta, ya cuenta como cotizante aunque trabaje 10 horas al mes en una sola casa.

La realidad es que la gente vive cada vez peor y eso se verá reflejado en las urnas.

Puntuación 23
#16
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

El incremento en contratos indefinidos, es debido a los fijos discontinuos. Eso es disfrazar la temporalidad. Y subir los costes del despido.

O sea, mentir y quitar flexibilidad .

Puntuación 11
#17
CARLOS
A Favor
En Contra

Pero entonces los españoles son masoquistas.Porque con estas cifras el PSOE debería tener mayoría absoluta según intención de voto;y no es así; porque el PP ya lo alcanzó y por primera vez después de varios años la Derecha gobernaría.

Puntuación 7
#18
Hace falta periodismo de investigación
A Favor
En Contra

El PSOE está ocultando más de 2 millones de parados.

Investigad..

Puntuación 10
#19
MATEO
A Favor
En Contra

Los contratos por obra y servicio se llaman ahora indefinidos, por ley

Puntuación 11
#20
delgado
A Favor
En Contra

^>

En Cuba todos los son empleos fijos

Entre el actual gobierno y el anterior han creado 1,5 millones de empleos en el sector público,

Y están manteniendo con Deuda, toda la Industria Primaria, el automóvil, y prácticamente toda la industria y servicios de más de >< 20 empleados, precisamente este mismo medio dio noticia ayer de dos empresas rescatadas

Pese a semejante despilfarro de recursos públicos. Contabilizando por Horas trabajadas, el número de afiliados a la SS no llegan a los 14 millones de afiliados

El viaje al que embarcó el TontoZP, a este país en el 2009, tiene una estación de destino, que es....... Cuba

Así que relajense y disfruten del Viaje,

No tienen alternativa.................. política

O sí?????

Pero les garantizo que es aún peor,

Puntuación 0
#21
El PSOE oculta el paro
A Favor
En Contra

El PSOE está ocultando millones de parados.

Puntuación 7
#22