
Después de que la Comunidad Valenciana haya sido elegida por Volkswagen para su planta de baterías eléctricas vinculada al Perte del automóvil por el que también se ha interesado Ford, la Generalitat Valenciana no renuncia a logar el mayor importe posible de fondos Next Generation y para ello reclamará al Ejecutivo central un mayor peso autonómico en la gestión y el reparto.
Según señaló el propio presidente valenciano Ximo Puig, la Generalitat solicitará al Gobierno de España que las comunidades autónomas gestionen el 75% del segundo bloque del Mecanismo de Recuperación, que empieza en 2024, frente al 50% que se gestiona actualmente.
Además, el líder socialista valenciano ha explicado que propondrá crear PERTE autonómicos para apoyar a sectores estratégicos de cada comunidad para los que no se hayan previsto proyectos nacionales, como el azulejero en el caso valenciano. Según Puig existen muchos sectores que por su territorialización y su menor visibilidad no se han incluido, pero con un fuerte peso regional y que tienen en las Comunidades Autónomos a sus interlocutores.
En esa línea, aseguró que reclamará una mayor participación autonómica en el diseño de los PERTE estatales cuando el sector esté ligado a su territorio, "para aprovechar conocimiento y proximidad".
Casi 600 iniciativas
El presidente valenciano fue el encargado de inaugurar el encuentro 'El impacto de los fondos Next Generation EU en la Comunitat Valenciana', organizado por APD y Deloitte en Valencia. En su intervención aprovechó para hacer un resumen de las iniciativas recopiladas en la región. Así, han surgido hasta el momento 592 iniciativas, de las que el 75% están lideradas por la iniciativa privada, que aspiran a captar 13.000 millones de euros de fondos europeos.
El presidente valenciano ha destacado la preparación del tejido empresarial valenciano para competir en los PERTE con proyectos sólidos, como el del sector agroalimentario o el del almacenamiento energético que lidera Power Electronics.
La Generalitat mantiene sus previsiones de que que contribuirán a la movilización de un máximo de 21.000 millones de euros y a la creación de 190.000 empleos en los próximos 5 años.
En la jornada las empresas participantes también mostraron los problemas de muchas compañías valencianas para poder acceder a los Next Generation, debido a que su tamaño las hace demasiado pequeñas o demasiado grandes para optar a Perte, además de la falta de concreción de muchos de los proyectos planteados.