Economía

CEOE, Cepyme y ATA proponen una cuota de autónomos entre 205 y 400 euros hasta 2025

  • Según ATA, con esta propuesta se cumpliría el Acuerdo de Pensiones de 2021
  • Lorenzo Amor ha escrito en su Twitter que esperan respuesta de Sánchez
  • La mitad de los autónomos tienen ingresos netos por debajo del SMI
El presidente de ATA, Lorenzo Amor. Alberto Martín
Madridicon-related

La semana pasada, se filtró un preacuerdo entre el Gobierno y las asociaciones Uatae y Upta, vinculadas a los sindicatos CCOO y UGT respectivamente, dejando fuera de las negociaciones a ATA, vinculada CEOE. En la mañana de hoy la asociación presidida por Lorenzo Amor, ha publicado un comunicado conjunto con la patronal y Cepyme en el que envía al Gobierno una propuesta para la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta), en la que plantean que la cuota de autónomos se mueva entre 205 y 400 euros al mes hasta 2025.

En este comunicado, ATA ha confirmado las filtraciones que les dejaban fuera de estas negociaciones, apuntando que la última propuesta a la que han tenido acceso "fue la que se nos presentó en la reunión del pasado día 28 de febrero", dice el comunicado.

De todas formas, ATA quiere volver a sentarse a la mesa de negociación y en estos días de Semana Santa ha preparado su propia propuesta, que ya está en manos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y en el que plantean una cuota de entre 205 y 400 euros al mes, en función de los rendimientos netos y del año de aplicación.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Seguridad Social declaran que se han mantenido contactos con todas las partes después de la última reunión oficial de la mesa a finales de febrero, incluido el bloque CEOE-Cepyme-ATA, aunque sin especificar si se han producido conversaciones en solitario con la asociación que dirige Lorenzo Amor. Estas fuentes recuerdan que ATA no ha querido participar.

En este sentido, la presentación de una propuesta conjunta CEOE-Cepyme-ATA ha sido bien recibida en el ministerio que dirige José Luis Escrivá. El ministro decidió aparcar los encuentros oficiales dado que las diferencias de posiciones entre las tres organizaciones (ATA, Upta y Uatae) estaban agrandándose. Y optaron por tantear de forma individual a las partes y solicitarles sus propuestas. CEOE-Cepyme-ATA anunciaron hoy que habían remitido la suya la Seguridad Social.

Respecto a una supuesta propuesta presentada por el Ministerio de Seguridad Social a los negociadores, fuentes oficiales del departamento de Escrivá niegan que se haya entregado tal propuesta de forma oficial, pues no se ha producido una nueva reunión desde febrero. Nada explican de una remisión oficiosa.

Propuesta de CEOE-ATA-Cepyme

La propuesta de ATA establece, para 12 tramos de ingresos, las bases de cotización y las cuotas a aplicar de forma progresiva en los próximos tres años, a partir de 2023 hasta 2025, año en el que se revisaría el acuerdo. 

Las asociaciones empresariales aclaran en su comunicado que la propuesta considera como ingresos reales aquellos "rendimientos netos (ingresos menos gastos) más cuotas a la Seguridad Social menos el porcentaje de gastos", que se acordará en función de la tipología de autónomos.

Del mismo modo, esta propuesta mantiene "prácticamente" la enviada por el Gobierno el 28 de febrero, hasta unos ingresos de 1.300 euros y exceptuando que las bases del tercer tramo (de 900 euros al SMI) y del cuarto tramo (del SMI a 1300 euros) que se incrementan a 960,6 y 1.150 euros respectivamente.

Se respeta también la propuesta de que los autónomos societarios, religiosos y los familiares colaboradores, sin rendimientos, "con pérdidas o ingresos inferiores al SMI, se sitúen en el tercer tramo y abonen una cuota de 264,55 euros", lo que supone una rebaja sobre la cuota actual correspondiente a la base de cotización en vigor.

Otra modificación con respecto a la propuesta del Gobierno es que a los autónomos cuyos ingresos estén por encima del SMI hasta los 1.500 euros, para los que se fija una base de cotización de 1.150 euros, no verían incrementada la cuota en los próximos tres años

A partir de la cifra de los 1.500 euros, la base por tramo se va incrementando de 150 en 150 euros, desde una base de 1.150 euros hasta una base de 2.050 euros para los autónomos con ingresos por encima de 3.620 euros. Las cuotas correspondientes se incrementan en 0,7% anual cada año para el tramo de 1.500 euros y, a partir de ese tramo, se incrementan desde un 2% cada año hasta un 12% para el tramo más alto que pagará 400 euros de cuota en 2025.

Todo ello con la condición de que "el autónomo pueda modificar su base de cotización hasta seis veces al año, se destope la base para los mayores de 47 años y se entienda que dicho sistema es de bases, quiere decir que el autónomo podrá elegir libremente cotizar por una base superior a la que le corresponde con la única limitación de la base de cotización máxima existente", han aclarado.

Para ATA, esta propuesta está enmarcada en los términos establecidos en el último acuerdo de julio de 2021 con los agentes sociales y organizaciones de autónomos, y se ha elaborado "teniendo en cuenta el contexto de incertidumbre económica actual y el impacto de la subida generalizada de los costes y precios que afectan y dificultan la actividad de los autónomos. Muchos de ellos, aún lejos de haberse recuperado de las consecuencias de la pandemia en nuestro país".

Compromiso con Bruselas

A pesar del malestar de ATA por no haber participado en las negociaciones, vuelven a la mesa con el fin de cumplir con lo prometido con Bruselas y el acuerdo de Pensiones de 2021. "Esperamos respuesta", ha escrito Lorenzo Amor en su Twitter en referencia una contestación por parte del Gobierno.

Para las asociaciones empresariales, esta propuesta "se cumple tanto con los objetivos que nos dimos en julio como con los compromisos adquiridos con Bruselas en el Plan de Resiliencia, y que, dada la situación actual, es la única que plantea una reforma asumible para los autónomos sin menoscabar su protección social, la sostenibilidad del sistema y la propia sostenibilidad financiera del colectivo y, por tanto, su capacidad de seguir creando riqueza y empleo".

Reacciones a la propuesta de ATA

Desde la organización Upta, su presidente Eduardo Abad felicita a la patronal de los autónomos ATA-CEOE por elaborar una propuesta "después de 7 meses de negociación". En opinión de Abad, la propuesta de ATA implica que desde esa "patronal" reconocen que el actual sistema de cotizaciones de los autónomos está obsoleto. Por tanto, "es un paso adelante muy importante", señala el presidente de Upta. Esta organización pide ajustar los números actuales del Reta a la realidad de las cotizaciones.

Por su parte, la presidenta de Uatae, María José Landaburu, dijo "seguir expectantes a cómo avance la negociación e insistimos en que cualquier reforma debe contemplar una cuota más reducida para tramos inferiores e intermedios, un esfuerzo mayor de los tramos más altos y medidas claras de mejora de la protección social (una reforma integral de la prestación de cese actividad para hacerla más accesible, subsidios similares a los de trabajadores asalariados -mayores de 45 y 52 años). La propuesta conocida hoy de CEOE, CEPYME y ATA no contempla nada de esto".

Uatae estima que la propuesta de CEOE, CEPYME y ATA supone una recaudación de 9.729 millones de euros frente a los 14.000 de su propuesta que "asegura la mejora de la protección de todo el colectivo y la sostenibilidad del sistema".

El Ministerio de Seguridad Social ha despejado los rendimientos netos (ingresos brutos menos gastos) de los autónomos en España con el fin de afinar más a la hora de establecer las cuotas que se deberán aplicar por tamos, según ha explicado Eduardo Abad.

Los datos han sido aportados por el Ministerio de Hacienda, aunque el departamento que dirige María Jesús Montero no participa de las negociaciones del nuevo Reta que mantiene el Gobiernos con las asociaciones de los trabajadores por cuenta propia y los agentes sociales.

Según la información de Hacienda, hay 3.182.378 autónomos en España de los que 1,55 millones están por debajo de los 1.000 euros del SMI; en concreto, con unos rendimientos netos por debajo de los 670 euros. En el otro extremo, por encima de la cotización máxima, hay algo más de un cuarto de millón de trabajadores por cuenta ajena, que tienen más de 4.050 euros mensuales de rendimiento neto.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Es RIDICULO en casi ningún lugar de Europa los autónomos pagan cuotas sociales, los que mas y después de España que aquí se paga una SALVAJADA, es en Alemania y un máximo de 180 euros si tus beneficios anuales son cercanos a 20000 euros y da igual que seas societarios o sean sociedades de autónomos, ademas en Alemania los conceptos desgravables son mucho mayores que en España.

No se muy bien que negocian esas asociaciones que defiende SUPUESTAMENTE al pequeño empresario pero para mi que algo HUELE A PODRIDO.

Puntuación 15
#1
Ernesto
A Favor
En Contra

A mí, "trabajador por cuenta ajena", me retenían en la nómina casi "1.000.-€" de S. Social.

Mi hermano, Autónomo, pagaba sobre "200.-€", le han quedado 700.-€ de pensión, muy poco, pero como tuvo muy buenos años en su empresa, tiene sus ahorros y varias naves, locales y pisos alquilados que ahora por suerte le permiten vivir muy bien.

Puntuación -1
#2
NO
A Favor
En Contra

En este país se pagan una salvajada de impuestos, y ya no se puede subir NADA más.

Lo más inteligente es que todos los autónomos que no generan recursos para poder vivir se den de BAJA.

Puntuación 16
#3
Jeanloup
A Favor
En Contra

Una cosa son las rentas declaradas y otra muy distinta las rentas reales. Que no mientan.

Puntuación -8
#4
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Y sino ponen lo mismo que en el resto de europa ??? porque para lo que les da la gana ya dicen que la ue no les deja..... !!!!

Puntuación 10
#5
armando
A Favor
En Contra

O sea los ricos alemanes pagan solo 180 y solo si ganan dinero, y los pañoles 300 o 400.

como nos toman el pelo nuestros honrados políticos :).

Puntuación 17
#6
Chomsky
A Favor
En Contra

Cuándo los autónomos podemos elegir a nuestros representantes?

Los asalariados si que puede elegir a sus representantes sindicales sin estar afiliados a ningún sindicato.

Pero los autónomos no podemos elegir.

Nuestro certificado digital sirve para la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, se pueden pedir préstamos, pagar tributos, domiciliar pagos...

Pero elegir a nuestros representantes, mira, qué casualidad , no podemos.

Menudas asociaciones mafiosas.

Puntuación 9
#7
Bvc
A Favor
En Contra

Si en Trimestrales de Hacienda los ingresos son menores del doble del SMI no pagas nada. Por ingresos adicionales se paga el 10 % para Hacienda y otro 10 % para Seg. Social. ¿Los españoles somo iguales, no? Por lo menos para ser justos por el primer SMI de ingresos no pagar nada. Que se proponga que una persona que no ingresa ni el SMI tenga que pagar más de 200 euros demuestra empatía cero y el Estado aceptarlo, una ruindad.

Puntuación 9
#8
Cocinero
A Favor
En Contra

Estás asociaciones son unos piratas, al igual que los sindicatos.

Cómo trabajador autónomo no me siento representado por estas asociaciones.

Puntuación 12
#9
Representantes
A Favor
En Contra

Todos estos, sindicatos y asociaciones empresariales, son representantes de

ELLOS MISMOS,

francamente, no veo ningún beneficio, ni para los trabajadores, ni para los autónomos y empresarios, sin embargo todos ellos viven muy bien pactando con el gobierno.

Puntuación 13
#10
Casco
A Favor
En Contra

Autonomo: dicese de un tipo de esclavos q mantenian las sociedades opulentas del siglo xxi hasta q desaparecieron...

Puntuación 7
#11
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

País Cuota mínima Cuota máxima



España 294 euros/mes 1.266 euros/mes

Francia 14% de los ingresos 48% de los ingresos

R. Unido 14 euros/mes 2% de los ingresos, más IRPF y tasas

Portugal 20 euros/mes 1.138 euros/mes

Italia 23% de lngresos 43% de los ingresos

ahi lo dejo

Puntuación 6
#12
Aa
A Favor
En Contra

Qe venga alguien s poner sentido común en esta españa de chiflados, ladrones delincuentes, saqueadores

Puntuación 6
#13
MADE IN SPAIN
A Favor
En Contra

20 EUROS EN PORTUGAL Y NADA EN FRANCIA, NI LO SABIA.

INCREIBLE COMO NOS MACHACAN A IMPUESTOS, PURA VERGUENZA.

Puntuación 5
#14
Manuel
A Favor
En Contra

Lo sentimos, pero el social-comunismo no ha creído, cree ni creerá en la economía productiva solo en las subvenciones y ayudas que son las que dan votos con el fin de perpetuarse en el poder.

Puntuación 6
#15