Economía

ATA niega que la reforma de las cotizaciones de autónomos esté lista

  • Escrivá avanzó la semana pasada que esperaba alcanzar "pronto" el acuerdo
  • UPTA aboga por seguir adelante con la negociación para un acuerdo
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y Lorenzo Amor, presidente de ATA. eE
Madridicon-related

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, insistió en la necesidad de bajar las negociaciones a los trabajadores por cuenta propia, si bien apuesta por por "aparcar la reforma hasta 2025", para hacerla de forma "equilibrada y justa para todos los autónomos". ATA seguirá negociando para buscar un acuerdo que consideren equitativo. Fuentes de los autónomos aseguran que, hasta la fecha, la última propuesta es del 28 de febrero.

"Somos conscientes de las dificultades presupuestarias que tiene el país", reconoció Amor en su discurso, al tiempo que ha llamado a" "buscar diálogo y consenso" para reaccionar a tiempo y evitar "dejar en el camino a más autónomos y empresas", dijo en la clausura del acto, que contó con la presencia de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.

El presidente de ATA reiteró a Calviño el "sentido de estado y lealtad institucional" de su organización y subrayó que las asociaciones empresariales no están "para desgastar al Gobierno", sino para "hablar, negociar, consensuar y acordar con los gobiernos".

Por su parte, UPTA volvió a por seguir adelante con la reforma del nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Su presidente, Eduardo Abad, explicó en un comunicado que más de 2.300.000 autónomos se podrían beneficiar de un ahorro anual de entre 200 y 300 euros con la modificación del sistema.

UPTA también exige al Gobierno que tome decisiones para cerrar la medida y consensuar con las organizaciones. El propio Escrivá explicó la semana pasada que esperaba alcanzar "pronto" el acuerdo.

En la última propuesta enviada a los agentes sociales se redujo la cuota mínima para los trabajadores con rendimientos por debajo de 700 euros, que pagarán 204 euros de cuota, a la vez que se recupera uno de los dos tramos más altos -incluidos en las primeras versiones de la medida, y que en el último borrador desaparecieron- para quienes obtengan rendimientos netos por encima de 3.620 euros, que pagaría una cuota de 1.123 euros al mes.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

REFORMA? QUE HACE MAS DE 50 AÑOS QUE LOS AUTONOMOS NO PAGAN CUOTAS EN PRACTICAMENTE EN TODA EUROPA, Y DONDE LAS PAGAN 50 EUROS EN UK Y DONDE MAS EN ALEMANIA 140 EUROS SI TIENES 20000 EUROS DE BENEFICIOS AL AÑO, "BENEFICIOS".

Y EN ESPAÑA 300 EUROS MINIMO Y SI ERES SOCIETARIO 400 MINIMO, GANES O NO, PANDA DE LADRONES.

PERO QUE NEGOCIAN ESTOS? MENUDA TOMADURA DE PELO.

Y SE ME OLVIDABA PAGAMOS MAS IMPUESTOS Y IRPF QUE NADIE EN EUROPA.

Puntuación 1
#1