Actualidad

Autónomos: ya estás obligado a expedir siempre una factura electrónica, así debes hacerla

Foto: Dreamstime

El Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para luchar contra la morosidad en empresas. No obstante, una de las normas que tendrá especial relevancia entre el colectivo de autónomos es la que obliga a expedir siempre una factura electrónica.

En concreto, esta medida está incluidas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y obliga los autónomos a expedir una factura electrónica en cualquier transacción económica.

De esta manera, el Ejecutivo se garantiza tener un mayor control sobre la trazabilidad y la legitimidad de todas las operaciones.

Cómo debes hacer una factura electrónica

Una factura electrónica es aquella que se realiza por medios digitales para que cualquier parte de la operación tenga acceso telemático. Este documento puede expedirse de tres formas distintas:

- Mediante un programa informático que cree facturas electrónicas. Algunos programas ofimáticos usados por los autónomos ya contemplan esta opción.

- Mediante la intermediación de un prestador de servicios de facturación electrónica.

- Mediante la creación realizada por el propio destinatario de la factura electrónica, lo que se conoce como 'autofacturación'.

Cabe destacar que esta última opción resta imagen de marca, por lo que es la menos aconsejable para los autónomos.

Qué datos debe incluir la factura electrónica

Como punto de partida, hay que entender que una factura electrónica contempla prácticamente la misma información que el documento físico. En concreto, debe incluir:

- El número y serie de la factura, que debe ser correlativa.

- La fecha de emisión.

- La fecha de las operaciones de la de factura.

- Denominación social de la empresa emisora y destinataria. En caso de tratarse de un cliente particular, nombre y apellidos.

- El número de identificación fiscal del emisor de la factura y del destinatario.

- Domicilio fiscal de emisor y destinatario.

- Operaciones o concepto de la factura, incluyendo su descripción.

- Base imponible, tipo impositivo de IVA y retención de IRPF, si corresponde.

- Cantidad total de la factura tras sumar la base imponible y el IVA, y restarle el IRPF.

En qué formato se debe expedir una factura electrónica

Los autónomos realizan operaciones con multitud de agentes, entre los que se encuentran las administraciones públicas, otras empresas o los particulares. En cada caso, la factura debe expedirse en un formato concreto:

- Administraciones públicas: formato XML.

- Empresas: formato XML, JPEG, PDF, TXT, HTML, DOC, XLS o GIF.

- Particulares: formato XML, JPEG, PDF, TXT, HTML, DOC, XLS o GIF.

Cabe destacar que existen programas gratuitos como Facturae para realizar este proceso de una forma sencilla y rápida. Por otro lado, el autónomo también puede recurrir a alternativas de pago como Contasimple o Debitoor.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments