
La crisis económica provocada por el Covid-19 dejó al colectivo de autónomos en la cuerda floja, ahogados en deudas y sin ni siquiera poder abrir su negocio para obtener algún ingreso. La difícil situación que sufrieron estos trabajadores obligó al Gobierno a destinar grandes paquetes de ayudas para salvar de la quiebra a unos negocios que representan casi el 99% del tejido empresarial español.
Unas ayudas que han tenido que prorrogarse en numerosas ocasiones, ya que 110.000 autónomos no han podido devolver su actividad a la situación previa a la pandemia y necesitan seguir recibiéndolas.
Ahora, el Consejo de Ministros ha aprobado extender las ayudas Covid-19 hasta finales de junio. Los trabajadores por cuenta propia podrán beneficiarse del cese de actividad extraordinario y la exoneración en la cotización, además de las prestaciones especiales destinadas a los autónomos afectados por la erupción del volcán de La Palma.
Cese de actividad extraordinario
Esta ayuda está destinada a los autónomos que tuvieron que llevar a cabo una suspensión temporal de toda su actividad como consecuencia de resolución de la autoridad competente.
Estos trabajadores podrán seguir disfrutando del cese de actividad extraordinario, por el que recibirán una prestación equivalente al 70% de la base mínima de cotización.
Además, también disfrutarán de una exoneración de las cuotas a la Seguridad Social, aunque el periodo se le contará como cotizado. Será compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el SMI.
Exoneración en las cotizaciones
Los autónomos afectados por la pandemia y que aun requieran estas ayudas podrán beneficiarse de exoneraciones en las cotizaciones sociales hasta junio.
En concreto, se les aplicará una exoneración de su cotización a la Seguridad Social de:
-90% en marzo.
-75% en abril.
-50% en mayo.
-25% en junio.