Economía

El aviso del SEPE debido a la demanda de empleo y su importancia para el paro y los subsidios

  • El organismo insiste en la importancia de este documento
  • Se puede conseguir en la Sede Electrónica y de forma presencial
Foto: EP.

Existen determinados trámites cuya importancia no disminuye con el paso del tiempo, especialmente en materias tan sensibles como las de las prestaciones por desempleo. Uno de ellos es el de la demanda de empleo, un documento imprescindible para todas las personas que se han quedado sin trabajo y desean cierta cobertura económica.

De hecho, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encarga de recordar la importancia de la demanda de empleo de forma periódica en sus canales oficiales. A través de su perfil de la red social Twitter el organismo ha explicado que los ciudadanos que precisen de cualquier trámite relacionado con este documento han de contactar con sus servicios autonómicos de empleo.

El trámite más importante es el de darse de alta como demandante de empleo, lo que se denomina comunmente como sellar el paro porque es una condición indispensable para tener derecho a esa prestación contributiva por desempleo y para seguir cobrándola tras ser aprobada por el SEPE. Pero no solo eso: estar inscrito como demandante de empleo es obligatorio para el cobro de cualquier prestación por desempleo, incluidos los subsidios por desempleo o la Renta Activa de Inserción (RAI).

Al margen de esa obligatoriedad en la inscripción como demandante de empleo para acceder a las prestaciones, el SEPE también pretende fomentar que el cobro de esas ayudas no desincentive la búsqueda de empleo. Por eso, la demanda de empleo en la práctica supone la declaración por parte del ciudadano de que está sin empleo y en búsqueda de uno nuevo, apto para la vuelta al mercado laboral.

Cómo conseguir la demanda de empleo

-La primera opción es a través de la Sede Electrónica del SEPE, en la que hay un apartado con todos los enlaces a los servicios autonómicos de empleo. Para poder realizar estos trámites de manera telemática hay que disponer de un certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), DNI electrónico o Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente).

Esta opción no es obligatorio para ningún residente en cualquiera de las comunidades autónomas, pero sí lo será para los residentes en las ciudades de Ceuta y Melilla, según explica el SEPE en su Sede Electrónica.

-La demanda de empleo también se puede conseguir de forma presencial en una oficina del SEPE, aunque si se escoge esta alternativa será obligatorio pedir cita previa, algo que se puede hacer desde la Sede Electrónica del SEPE (ingresando en este enlace) o llamando al teléfono 91 273 83 84 de atención 24 horas.

Cuando llegue a la oficina del SEPE el ciudadano ha de contar con el DNI o NIE (el permiso de residencia y/o el de trabajo en el caso de ser extranjero), la cartilla de la Seguridad Social y todos los certificados de formación académica y profesional que posea.

¿Qué más trámites se hacen con la demanda de empleo?

El más habitual es el de alta como demandante de empleo porque es el que determina el acceso a las prestaciones por desempleo, pero existen otros que también pueden ser especialmente relevantes en determinadas situaciones personales de los ciudadanos:

-La renovación de la demanda de empleo: al igual que la inscripción, el mantenimiento de esta inscripción es igualmente necesario para seguir percibiendo el paro o el subsidio.

-Actualizar datos de la demanda de empleo: resulta igualmente clave, ya que tener actualizados los datos de la demanda de empleo evitarán al ciudadano enfrentarse a sanciones que pueden derivar incluso en varios meses sin paro o subsidio.

-Solicitar duplicados de la demanda de empleo, así como informes u otros certificados: con ellos el ciudadano podrá acreditar que el trámite correspondiente (como el alta o la renovación) ha tenido lugar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments