Economía

Cómo abrir una cuenta bancaria: estos son los pasos que debes dar

  • Es importante verificar nuestra propia identidad...
  • ...y prestar atención a las condiciones antes de firmar
Foto: eE.

Tener una cuenta bancaria a nuestro nombre parece una necesidad casi primaria para una persona que cobre un sueldo o tenga que hacer frente al pago de cualquier recibo. Por eso se trata de un trámite que se resuelve de forma rápida siempre que se tengan claro los pasos a dar y la documentación necesaria.

De acuerdo con la información del blog del Banco de España, la apertura de una cuenta bancaria "es uno de los trámites más sencillos a los que se enfrenta un consumidor bancario". Sin embargo, la falta de información puede provocar algún que otro poblema con la apertura. Es por eso que el organismo explica cuál es la forma más adecuada de hacerlo.

Para empezar, solo las personas mayores de edad (o de 16 años emancipadas) que estén plenamente capacitadas pueden abrir una cuenta bancaria. Si se quiere abrir una cuenta a un menor de edad deberá hacerlo por él un titular que, cuando llegase a la mayoría de edad, podría ceder la titularidad a esa persona.

Lo primero que debe saber el cliente es que la entidad a la que acuda para abrir su cuenta le pedirá verificar la identidad. Esto se puede hacer con un DNI en caso de que el ciudadano sea un residente nacional, pero cambia en otros supuestos:

-Se pedirá el pasaporte, el documento nacional de identidad del país del que proceda o el NIE en el caso de ciudadanos pertenecientes a un país de la Unión Europea.

-Se solicitará la Tarjeta de Identidad de Extranjero en caso de que el ciudadano interesado en abrir la cuenta pertenezca a un país no perteneciente a la Unión Europea.

-Además, se pueden pedir documentaciones extra a las personas que no sean residentes.

El banco también puede exigir al futuro cliente información que acredite el origen de los fondos que pretende ingresar en la cuenta. Esto se debe a la normativa de lucha contra el blanqueo de capitales que obliga a los bancos a dar cierta información a las autoridades y a supervisar que bajo su campo de actuación no se cometa ninguna irregularidad. En el caso de que la entidad bancaria no pida esta información en la apertura de la cuenta, podría hacerlo después.

Qué condiciones debes revisar antes de abrir una cuenta

Antes de firmar el contrato el cliente deberá revisar de forma pormenorizada la información precontractual, es decir, la que aparece en dicho contrato y que, de firmarlo, tendrá que asumir en su totalidad, por lo que conviene saber cuáles son esas condiciones. Atañen a cuestiones tan obvias como la duración del contrato o la forma de disponer el efectivo, pero también a otras que sí tienen más enjundia:

-Las comisiones de mantenimiento y de otro tipo que se tengan que pagar, así como la fecha de liquidación: si es mensual, trimestral, anual...

-Los servicios asociados a la cuenta: tarjetas de crédito o débito, servicios de banca a distancia...el cliente debe conocer con exactitud cuál es el coste de cada servicio para saber si le compensa o no adquirirlo.

-Bonificaciones: en ocasiones las tarifas de algunos servicios pueden reducirse si se cumplen ciertos requisitos (la contratación de algún servicio extra, por ejemplo) y es por eso que el usuario ha de tenerlo en mente a la hora de firmar el contrato.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky