La Generalitat Valenciana que preside el socialista Ximo Puig volvió a tirar de gasto público al alza en 2021 e incluso incrementó el volumen del primer año de la pandemia. El Gobierno de coalición de izquierdas incrementó en 1.693,85 millones de euros su gasto respecto a 2020, un 9,5% más, según los datos de la liquidación presupuestaria del ejercicio 2021. En 2020 el alza había sido del 8,8%.
En total, la Generalitat Valenciana que está dirigida por una coalición de socialistas, Compromís y Podemos ejecutó un gasto real de 19.525,40 millones de euros. Según explicó el conseller de Hacienda, Vicent Soler, el incremento del gasto volvió a ser superior al de los ingresos, lo que aumentó el desequilibrio en las cuentas públicas, que se situó en 2.042 millones de euros, un 13% más que las del ejercicio anterior.
Ese resultado de las operaciones no financieras sin embargo se atenuó gracias a los ingresos procedentes de instrumentos de deuda, fundamentalmente el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que al cierre se incrementaron en más de 3.000 millones. Con ellos el resultado presupuestario ajustado final se situó en términos positivos, con 718 millones de euros, incluso un 30% superior al año anterior.
El propio Vicent Soler reconoció que las cuentas autonómicas siguen dependiendo de "la respiración asistida" que suponen los préstamos y los créditos, principalmente del propio Estado. "Ni es sano financieramente, ni moralmente, ni políticamente que la deuda aumente", aseveró el conseller socialista, que volvió a reclamar el cambio del modelo de financiación autonómico para acabar con esa discriminación. Pese a la insistencia, lo cierto es que la reforma que sigue sin un horizonte temporal claro ante la incertidumbre política.
Pese al incremento de la deuda en una autonomía que con más de 52.300 millones es la primera en relación al PIB, Soler insistió en que la prioridad del Gobierno del Botànic es que el nivel de gasto público per capita en la región se iguale al resto las CCAA y por ello consideró un logro el incremento del año pasado. Soler cifró en más de 3.000 millones de euros el gasto por el Covid en 2020 y 2021 de la Generalitat Valenciana.
La Generalitat destacó el aumento de un 47% de las inversiones directas e indirectas y por el incremento de casi 1.000 millones de euros en ayudas y subvenciones frente a la pandemia. También es significativo el aumento de los gastos de personal, que durante el segundo año de la pandemia se ha incrementado en 360 millones, un 5,45% más que en 2020, principalmente por Sanidad; Educación y Servicios Sociales que han motivado que el gasto en personal roce por primera los 7.000 millones.
En cuanto a la situación de liquidez de la Administración valenciana, al cierre de 2021, el remanente de tesorería fue negativo en 1.607 millones de euros, aunque registró una mejora del 36,8% respecto al cierre de 2020. Una situación que Soler también consideró puntual por la inyección y el adelanto de fondos de los mecanismos de recuperación.
Fondos Covid para ayudas por la guerra
Precisamente, Soler señaló que han solicitado al Ministerio de Hacienda que el dinero asignado para las ayudas directas a empresas y autónomos por el Covid que no se llegaron a desembolsar, que en el caso valenciano supone un remanente de unos 300 millones de euros, puedan ser redirigidos como ayudas a empresas y ciudadanos afectados por la crisis energética ante la guerra en Ucrania.
Según Soler, ese dinero también se podría destinar a gastos sociales extra por el conflicto, como la acogida de refugiados ucranianos.