El Gobierno valenciano ha aprobado hoy el proyecto de los Presupuestos autonómicos para 2022 que contemplan un volumen de 27.967 millones de euros, un 9,1% más, con 2.340 millones más de gasto que en 2021.
Unos presupuestos que en la parte de ingresos recoge partidas cuyo cobro vuelven a ser dudosos. Así, a la partida que el propio Gobierno de coalición califica como 'reivindicativa' que como en años anteriores contempla 1.336 millones de euros. Una cantidad que corresponde con la estimación del dinero que debería recibir por la infrafinanciación pero que el Estado no recoge en sus aportaciones al Gobierno autonómico y que, en la práctica, suele ser cubierta por el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
El proyecto añade este año otros 1.000 millones de euros de un fondo transitorio hasta que se apruebe el nuevo modelo de financiación y como compensación tras el final de los fondos extraordinarios de los dos años anteriores. Según el conseller de Hacienda, el socialista Vicent Soler, ese fondo o fórmulas alternativas se están negociando entre las autonomías y el Ministerio de Hacienda, aunque no están recogidos en el proyecto de presupuesto estatal.
"Si no se incluyen, se negociarán otro tipo de ayudas para que venga en términos de FLA", aseguró Soler al ser cuestionado sobre la inclusión de una partida de ingresos que aún no está cerrada. Además, el conseller valenciano apuntó que otras autonomías también están planteando esta vía presupuestario.
Los fondos europeos Next Generation UE y React aportarán 1.796 millones euros, mientras que otros 12.129 millones serán aportados por el Estado Central. Además, la Generalitat Valenciana estima un crecimiento del 6% del PIB con mejora del consumo, la inversión y el empleo. Una mejora económica que permitirá aumentar los ingresos fiscales autonómicos en un 13,5%.
En cuanto al volumen de inversiones, la llegada de los fondos europeos supone un importante repunte para este apartado, con un incremento del 58,4%, hasta 3.121,4 millones de euros incluyendo tanto las inversiones reales como las transferencias de capital.
Compromís y Podemos ganan peso
El incremento del gasto se concentrará en los departamentos sociales pero sobre todo premiará a los departamentos en manos de Compromís y Podemos. Así, la Conselleria de Vivienda, en manos del vicepresidente segundo Héctor Illueca de Podemos, dispara sus presupuestos un 72%. La Conselleria de Participación y Transparencia, en manos de Unidas Podemos también, crece un 68% -aunque es la que menos fondos gestiona, con 96 millones-.
Por su parte, la Vicepresidencia de Igualdad y Servicios Sociales que dirige Mónica Oltra también es la de las que incrementa en mayor medida su gasto, hasta 2.198,9 millones de euros, un 14,2% más.
Una negociación complicada
Por primera vez desde que gobierna Ximo Puig con Compromís y Podemos, el proyecto de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2022 ha sido aprobado por el Gobierno de coalición después del plazo inicialmente previsto en el Estatuto autonómico, el 31 de octubre. Una muestra de las tensiones dentro de la Generalitat por mantener el reparto de poder en las cuentas públicas, que de hecho provocaron que este año se modificase la forma de negociar esta ley.
Compromís y Podemos instaron que una comisión formada por los tres partidos negociasen las grandes líneas presupuestarias, en lugar de que como ocurría hasta ahora fuese la Conselleria de Hacienda, en manos de los socialistas, la que pactase las cuentas con cada departamento.