
El conseller valenciano de Hacienda, Vicent Soler, ha entregado el proyecto de Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2021 en las Cortes Valencianas y ha explicado las grandes líneas de las cuentas para el próximo año, que ahora se tramitarán en el parlamento autonómico.
Los presupuestos valencianos romperán su techo por la situación excepcional causada por la pandemia, hasta 25.627 millones de euros, un 11,3% más que los de 2020. Sin embargo, el incremento del gasto real será mayor, hasta el 12,2% si se excluyen las operaciones financieras, esto es, los fondos para hacer frente a la deuda.
Las operaciones no financieras ascenderán así a 19.043 millones, con 2.073 millones más que en 2020. Sanidad en el contexto de la pandemia del coronavirus será la conselleria que asuma un mayor crecimiento en volumen de fondos y que será en porcentaje del 10,4%, aunque la subida es generalizada en todos los departamentos.
¿Cómo prevé financiar este fuerte incremento pese a una caída de los ingresos fiscales? Fundamentalmente con la modificación de la normativa del techo fiscal, el incremento de los fondos estatales de la financiación autonómica, la llegada de los fondos europeos de reconstrucción.
Soler detalló que contarán 940 millones más de las entregas a cuenta y 643 millones más de la financiación autonómica.
Y también con la deuda. Soler también reconoció que la deuda crecerá mediante el FLA, ante la imposibilidad de emitir en los mercados financieros. Las cuentas reflejan que se emitirá un total de 7.808 millones, un 28,67% más que este ejercicio.
Las cuentas también siguen recogiendo la denominada como partida reivindicativa, en este caso 1.336 millones de euros. Unos fondos que el Gobierno valenciano reclama desde hace años por la infrafinanciación que le supone el sistema de financiación autonómica actual, pero que no están reconocidas por el Estado y, por tanto, nunca se ingresa.
El conseller socialista aseguró que el próximo año se llevará a cabo "el mayor reclutamiento de personal de la Generalitat en su historia", con 4.900 plazas. El gasto de personal autonómico crecerá en total un 10,9% y supondrá el 28% del total.
Sin cambios fiscales
De momento el proyecto no recoge las subidas de impuestos planteadas por uno de los socios del Botànic, Compromís, aunque la vicepresidenta y líder de esa formación señaló que ahora se abre un tiempo para la negociación parlamentaria que hay que respetar. Pese a ello, aseguró que estos presupuestos "sí satisfacen todas las sensibilidades de los partidos del Botànic".