No solo es uno de los documentos más útiles para el trabajador, sino que además es uno de los que más se usa y, por lo tanto, más se descargan: la vida laboral que permite conocer cómo son nuestras cotizaciones a la Seguridad Social es de fácil acceso dentro de los canales oficiales del organismo.
Ha sido la propia Seguridad Social la que ha recordado en su perfil de información de la red social Twitter de que la obtención y descarga de la vida laboral se puede conseguir en tan solo unos minutos a través de Import@ss, la plataforma online de trámites del organismo.
El ciudadano solo tiene que acceder al servicio 'Informe de tu vida laboral', disponible en este enlace y con el que se pueden comprobar "todas tus situaciones de alta y baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social y el número de días que has estado en alta, informa el organismo.
Para ello, el ciudadano precisa de certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), Cl@ve (así puede registrarse para obtener Cl@ve PIN o permanente), DNI electrónico o bien acceder vía SMS, aunque para ello deberá registrar previamente su número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.
Si dispone de alguno de esos métodos de acceso, el ciudadano podrá consultar su vida laboral (e incluso descargarla en su equipo en formato PDF) de forma inmediata y con la información que contiene actualizada en ese momento. También podrá acotar periodos por régimen cotizado, tiempo cotizado, empresas en las que se ha trabajado...
La Seguridad Social explica que en la información que contiene la vida laboral no aparecerán los datos correspondientes al servicio militar obligatorio o prestación social sustitutoria, así como de los periodos en los que el trabajador ha estado en el extranjero.
Cómo enviar la carta de la vida laboral a tu domicilio
En todo caso, si el ciudadano no tiene ninguno de los métodos anteriormente enunciados aún tiene una opción más tradicional para poder consultar su vida laboral: el envío de este documento por correo postal, lo que se ha conocido siempre como el envío de la carta de la vida laboral a nuestro domicilio.
Esto se puede hacer a través de Import@ss, pero en el servicio 'Informe de vida laboral en mi domicilio' al que se accede desde este enlace y que no precisa de certificado digital o Cl@ve.
El ciudadano interesado en conseguir la vida laboral de esta forma tendrá que rellenar todos los campos disponibles: nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, domicilio (tiene que coincidir con el que está registrado en la base de datos de la Seguridad Social) y una dirección de correo electrónico.