Economía

Cómo corregir los errores de tu vida laboral: este es el método de la Seguridad Social

  • El organismo facilita una herramienta para añadir datos y corregir errores
  • Es recomendable consultar nuestros datos laborales de forma periódica
Foto: Seguridad Social.

La vida laboral no deja de ser una especie de biblia en la que se recogen todos los aspectos de la trayectoria profesional de los trabajadores: sus bases de cotización, el periodo cotizado, sus grupos profesionales, el tipo de régimen y de empresa...todos ellos, datos extremadamente importantes que han de estar reflejados de forma correcta.

Es habitual que el trabajador consulte de forma periódica este documento con el fin de conocer cuáles son sus datos o, por ejemplo, para confirmar si ciertas estadísticas están recogidas con exactitud. Es en estas situaciones cuando los trabajadores pueden comprobar que, por la razón que sea, existan ciertos errores u omisiones de datos en la vida laboral que se han de corregir.

A través de su cuenta de atención al ciudadano en la red social Twitter, la Seguridad Social ha explicado que cualquier persona puede solicitar la corrección de los errores que ha detectado en su vida laboral después de consultarla.

Para ello, el ciudadano necesitará usar el servicio 'Rectificación de informe de vida laboral' (disponible en este enlace), con el que en palabras de la Seguridad Social se puede "solicitar la rectificación de los datos de las diferentes situaciones que constan en los informes de vida laboral y/o incorporar las situaciones inexistentes en estos informes".

Así, no solo sirve como herramienta de corrección de errores, ya que también permite añadir información nueva que no esté incluida. Para ello, la Seguridad Social indica que el trabajador deberá añadir toda la información disponible en su poder: fechas de actividad, actividad realizada, nombre de la empresa...

Además, el ciudadano ha de aportar su dirección de correo electrónica. Será por ese medio por el que reciba la confirmación de que su solicitud de cambios en la vida laboral ha sido recibida por la Seguridad Social y, si procede, también la notificación en la que se le comunicará que los cambios han sido aprobados.

Para poder servirse de esta herramienta el trabajador ha de tener certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), Cl@ve (así debe registrarse para conseguir Cl@ve PIN o permanente), DNI electrónico o vía SMS siempre que haya registrado su número de teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.

Cómo detectar los errores en tu vida laboral

La Seguridad Social explica que es conveniente repasar los datos laborales de forma periódica. Esto puede hacerse a través del portal de trámites online Import@ss. Accediendo al área personal por cualquiera de los métodos anteriormente citados, el trabajador podrá comprobar esos datos sin problemas.

Además, el trabajador también tiene a su disposición el servicio de 'Informe de vida laboral', por el cual puede solicitar la vida laboral actualizada al momento. A través de este enlace dentro de Import@ss, el ciudadano podrá consultar esta vida laboral de forma global o acotada por búsquedas especializadas de todo tipo: por determinados periodos de tiempo, por regímenes, por empresas...

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments