La Seguridad Social hace uso en muchas ocasiones de su capacidad para embargar ciertos ingresos de los ciudadanos que tienen deudas con el organismo, pero en otros casos trata de dar alguna que otra facilidad en esos supuestos de cantidades adeudadas, como por el ejemplo el pago con tarjeta de crédito.
El organismo dispone de un servicio de pago de deudas con tarjeta de crédito "de todas aquellas deudas con la Seguridad Social en vía voluntaria no ingresadas en plazo reglamentario, las deudas en vía ejecutiva y las deudas que hayan sido objeto de reclamación de deuda", según explica en su página web.
El pago está disponible tanto para empresarios como para ciudadanos y se permite con tarjetas de crédito y tarjetas de débito. Además, la elección de este método de pago es gratuito y no conlleva el pago de comisiones o cargos añadidos.
Tal y como explica la Seguridad Social, solo se podrán pagar con tarjeta de crédito las siguientes deudas:
-Liquidaciones y reclamaciones de deudas.
-Actas de liquidaciones.
-Expedientes y providencias de apremio.
-El fraccionamiento del reintegro de prestaciones cobradas indebidamente.
-Las cuotas inaplazables de expedientes de aplazamientos y los importes de menos de un tercio de la deuda aplazable en cuantías inferiores a 90.000 euros con exención de garantías.
Cómo saldar la deuda con la Seguridad Social
Para poder hacer el pago, el ciudadano ha de tener en su posesión un documento de deuda o un documento de ingreso para indicar el número de referencia o de expediente, así como el número de la cuenta bancaria. También, lógicamente, hay que contar con un número de tarjeta de crédito con el que realizar el pago efectivo de la deuda.
Con estos documentos y aportando el nombre y apellidos, el DNI o NIE y el IBAN de la cuenta bancaria. Cuando se hayan rellenado estos campos, el ciudadano ha de indicar el importe de la deuda a saldar y posteriormente (tras aceptar las condiciones de uso) pulsar en el botón 'Realizar el pago', que está en la parte inferior de la pantalla.

La Seguridad Social afirma que, tras ejecutarse el pago, en la pantalla aparecerá un resguardo con los datos de la operación que podrá descargarse en formato PDF o imprimirse. De cara a efectos legales, explica el organismo, el pago "se entenderá realizado en la fecha en que los fondos tengan entrada en la cuenta".