Economía

El Gobierno duplica las subvenciones a sindicatos durante la crisis del Covid

  • Las asignaciones crecen desde los 9 millones de 2020 hasta los 17 millones
  • Marcan un máximo histórico superior incluso a los del mandato de Zapatero
La vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, con Unai Sordo (izda. CCOO) y Pepe Álvarez (dcha. UGT). eE
Madridicon-related

La crisis vinculada a la epidemia del Covid-19 no deja rastro alguno en las subvenciones directas que, a través de los Presupuestos Generales, reciben en cada ejercicio los sindicatos españoles. Muy al contrario, el periodo transcurrido entre 2020 y 2022 será para recordar en las centrales, dado que esas asignaciones, además de poner punto final a la congelación que mostraban desde 2013, ven duplicada su cuantía en tan solo dos años.

En concreto, pasan de los nueve millones desembolsados en 2020 a los 17 millones de euros contenidos en las Cuentas del Estado que están en vigor desde el mes pasado. Nada hay comparable a un avance tan rápido, y de tanta envergadura, en la evolución de las subvenciones sindicales registrada en las últimas dos décadas.

Estos desembolsos (cuyos principales beneficiarios, aunque no los únicos, son UGT y CCOO) acumulan una historia ya muy larga; no en vano se iniciaron a principios de los 80. Sin embargo, los 20 años pasados desde 2002 son especialmente significativos para analizar la actitud que ante ellas tomaron diferentes Gobiernos, y calibrar hasta qué punto su incremento más reciente resulta anómalo.

En ese periodo no sólo se sucedieron dos presidentes socialistas y dos populares. Además, se produjo una crisis económica comparable en sus efectos a la que posteriormente ha provocado la pandemia.

Fue el presidente Rodríguez Zapatero quien llevó las subvenciones sindicales al que, hasta ahora, había sido su máximo: 15,7 millones anuales. Pero las turbulencias que se desencadenaron desde 2008 le obligaron a congelarlas. La misma política siguió su sucesor, Mariano Rajoy durante sus dos mandatos después de reducirlas a 11,1 millones en 2012 y a 8,9 millones en el ejercicio posterior.

Ausencia de precedentes

En consecuencia, no hay precedentes de un incremento de los desembolsos directos para los sindicatos (proporcionales a su nivel de representación) de tan alta cuantía como el que se ha producido en los dos últimos años, y menos aún en una situación de emergencia económica como la que marca ambos ejercicios.

Sólo puede llamar la atención el marcado afán del Gobierno por gratificar de un modo tan generoso a las centrales. Con todo, lo cierto es que ese acercamiento coincide con un periodo en el que los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, tienen una importancia creciente, y cada vez más exclusiva, a la hora de sacar adelante las iniciativas legislativas del Ejecutivo, mientras las patronales CEOE y Cepyme se ven relegadas.

Esa situación pudo comprobarse una vez más esta misma semana, cuando el Ministerio de Trabajo aprobó la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros mensuales, con la única compañía de los líderes sindicales Pepe Álvarez y Unai Sordo.

Aquélla fue la segunda vez, en un breve espacio de tiempo, que se escenificaba un cierre de filas de la vicepresidenta Yolanda Díaz con UGT y CCOO en lo que concierne al SMI. Pocos meses antes, en septiembre de 2021, su incremento hasta los 965 euros al mes también se llevó a cabo sin que las organizaciones empresariales dieran su consentimiento.

Es cierto que el Gobierno podría haber decretado ambos incrementos unilateralmente, sin contar con ninguno de los agentes sociales. Sin embargo, también lo es que el Gobierno busca intencionadamente el el aval expreso de los sindicatos, especialmente en los ámbitos en los que el enfrentamiento con las posiciones de la patronal resultan ya claras. Así ocurrió también con la aprobación del alza de cotizaciones sociales del 0,6%, durante diez años a partir de 2023, para volver a nutrir el Fondo de Reserva del sistema de pensiones.

El Acuerdo Nacional de Empleo, firmado a principios de la década de los 80, definió la necesidad de subvencionar a los sindicatos anualmente para contribuir a sus "actividades socioculturales, la promoción de los trabajadores y la organización de actividades de carácter formativo", propias de este tipo de organizaciones. Desde entonces, se reparten cada ejercicio en proporción a su representación, de acuerdo con los resultados obtenidos en las elecciones sindicales.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Mafia socialista. Hace falta luz y taquígrafos para controlar la gestión de los sindicatos. La mordida debe ser espectacular. Seguramente el ministerio de Hacienda en estos casos mira a otra parte.

Puntuación 67
#1
¡DOBLE MARISCADA!
A Favor
En Contra

¡OIDO!

¡MARCHANDO!

Puntuación 37
#2
marian
A Favor
En Contra

La historia se repite.

El Estado esta obsoleto. Sobran todos los políticos y sindicatos.

El dinero publico tienen que gestionarlo administradores con mas luces que los actuales. ¿tenemos algún plan a largo plazo para abordar la inflacción, la energía, la industria y la agricultura? lo que se suele decir, crear riqueza y valor ¿ o lo dejamos para mañana?

Puntuación 60
#3
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Supongo que depende la empresa y el delegado, pero en mi empresa al si dicato se le escucha y el sindicato escucha a la empresa. Pero vamos tranquilos los de el economista que unque desaparezcan los sindicatos ese dinero no va a ser para ustedes jajajajajajaja.

Puntuación -56
#4
Jose
A Favor
En Contra

Esos sí que han recuperado rápido las cifras precrisis. Ya superan de largo las cifras burbuja. ¿¿¿Su mérito??? Enseñar el palo. Y eso es lo que debería hacer el sector privado. Mientras no saque sus garras el sector privado y las familias contra políticos y sindicatos, serán empalados.

Puntuación 43
#5
Juan
A Favor
En Contra

A las mariscadas a las mariscadas,con psoe racion a reventar.

Puntuación 50
#6
Usuario validado en Google+
AC/DC
A Favor
En Contra

Eso explicaría porqué los Sindicatos no promueven manifestaciones, revueltas y demás actos violentos como con otros gobiernos, tan fácil y efectivo como untarlos.

Puntuación 55
#7
Usuario validado en elEconomista.es
joaquingneira
A Favor
En Contra

Este pastizal no iria mejor para sanidad,dependecia o educacion,por ejemplo.Menuda panda de bucaneros,asi nos va.

Puntuación 43
#8
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Todos conocemos a los sindicatos marisqueros. Son como la mafia. Si pagas, no tendras problemas.

Puntuación 43
#9
VIO
A Favor
En Contra

Día tras día si pulsas una manita o no obedece o sale la respuesta contraria. No se entiende como los informáticos del Economista no corrigen esos fallos de una vez o se van a la calle.

Puntuación 10
#10
Pepiño
A Favor
En Contra

Claro, las "mariskadas" de los parásitos-liberados-sindicalistos, también aumentaron de precio; y la "menestra" trepa-cacatúa, a darles más "pasta", para que los "liberados-sindicalistos", vivan mejor, ella conoce bien ese mundo...el mundo de los "trepas-vagos", y "liberados-sindicalistos", ellos a vivir....pero que trabajen otros; hay que jhoderse, tipos como el Pepe Álvarez, que nunca dio "palo al agua", que sea uno de los que decida, los convenios, y salarios de los trabajadores, es que es "pa' mear, y no echar gota...."; ¡¡¡PÓNGANSE A TRABAJAR, "LIBERADOS-PARÁSITOS-SINDICALISTOS"...!!!

Puntuación 27
#11
Antonioj
A Favor
En Contra

Los sindicatos jamás han servido para nada o casi nada, para encontrar trabajo está claro que no lo tengo comprobado. FUERA SINDICATOS! O que se financien de sus socios solo o como mucho una partida equitativa en los presupuestos pero pequeña. Con los antecedentes que tienen por ejemplo en Andalucía... Vaya Gobierno, comprándolos para que no se quejen somos la nueva Venezuela

Puntuación 30
#12
Usuario validado en Google+
Gomez1961
A Favor
En Contra

Hay que pagar a los barrigas llenas y bien bebidos, de Sordo y Pepe . Para qué traguen con todo los que le ponga delante. Hago una pregunta,, A cuantos trabajadores representan estas dos centrales del gobierno?

Puntuación 29
#13
calavera
A Favor
En Contra

Si que nos salen caras ciertas adhesiones

Puntuación 15
#14
calavera
A Favor
En Contra

Si que nos salen caras ciertas adhesiones

Los mariscos podrán ser de mejor calidad

Puntuación 17
#15
A Favor
En Contra

Con todo el daño que han hecho y están haciendo los sindicatos, no solo a las empresas, sino a los trabajadores, llevan mucho tiempo ya pagando, sobre todo en el descrédito entre los trabajadores, los cuales, en miles y miles de empresas, no quieren ni oír hablar de ugt y cc.oo., que lo único que les ha generado es miseria, pobreza y ruina, ahora se ha producido otro gran episodio de estos sindicatos corruptos, el gobierno comunista disfrazado de socialista, con los nazis fascistas de podemos, en la islas Baleares, han echado a la calle a 2.500 celadores de la SS.SS, por no hablar en catalán, y cuando algunos de los afiliados han acudido a esos sindicatos, la única explicación que han recibido, es que ellos no se metían, porque era perjudicar a unos, para beneficiar a otros, o sea, el que se haya ganado el puesto, que lo quiten, para enchufar a los suyos.

Puntuación 15
#16
pep
A Favor
En Contra

Esta forma de sindicalismo ha quedado obsoleta en este siglo XXI, de hecho la financiación con dinero público nació con el régimen de Franco y eso no lo han suprimido.

Luego, estos mismos, se manifestarán por más sanidad, más SMI, eso sí bien pagados por sus sindicatos de partido.

Si el dinero que se les da a los sindicatos, de los presupuestos nacionales, es decir de todos los españoles, creamos o no en este tipo de asociaciones, se dieran para sanidad, educación o i+D, otro gallo nos cantaría. Pero claro, entonces no tendrían los actuales partidos del gobierno en su poder una fuerza coercitiva para lo social.

Los sindicatos deben reformarse para ser verdaderos actores del siglo XXI y, por supuesto, financiarse con las cuotas de sus afiliados, como lo hacen en la mayoría de países de Europa y del mundo, y dejar el dinero público para otros menesteres realmente importantes para la sociedad.

Puntuación 17
#17
Teo
A Favor
En Contra

Los sindicatos UGT y CCOO, son extensiones políticas del PSOE el primero y el otro de Partido Comunista con Unidas Podemas.

Realmente se DUPLICAN LAS SUVBENCIONES a ellos mismos.

Puntuación 24
#18
Carlos
A Favor
En Contra

En Madrid, entre la Consejería de sanidad y la de servicios sociales hay 721 liberados sindicales, sanitarios y asistentes que cobran sin trabajar. En la primera ola del covid-19 se les pidió que trabajarán voluntariamente. Solo aceptaron 164, menos de la cuarta parte.

La mayoría eran del sindicato CSIF, que pidió a sus afiliados que ayudaran.

Los de UGT Y CCOO siguieron sin trabajar mientras miles de nuestros padres y abuelos se morían en los hospitales, no se encontraban suficientes sanitarios para contratar.

Y los madrileños lo hemos vivido y lo hemos visto.

Puntuación 26
#19
Kiko
A Favor
En Contra

Apoyar a esos es apoyar a la patronal. Derechuzos, más dinero para los empresarios. No tenéis nada de que quejaros.

Puntuación -18
#20
Pascual
A Favor
En Contra

A ver, normal. El marisco y las lumis han subido mucho.

Puntuación 18
#21
Esteban Sigul
A Favor
En Contra

El precio de mantener las calles libres de manifestaciones, tener a los cabecillas bien comidos y abrillantando pancartas para el día en el que gobierne la oposición. Muy útil.

Puntuación 17
#22
incierto
A Favor
En Contra

LA MAFIA SUCIALITA-COMUNISTA EN APOYO DE SU GUARDIA DE CORP

LA MAFIA SINDICALERA Y SUS FIESTORRAS.....ERES-PSOE.

Y LA MELÍFUA, COBARDE, CÓMPLICE DEL PP Y/O PPSOE.

FUEEEEEEERA TODA LA ¡¡¡¡¡¡¡¡ M A F I A !!!!!!!!!

Puntuación 14
#23
Manuero
A Favor
En Contra

Donde se ha visto, sindicatos pagados por el gobierno?

Cómo no van a llegar a acuerdos!

Los sindicatos deben financiarse de los aficionados.

Puntuación 11
#24
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Tres de los detenidos de las bandas latinas habían sido excarcelados por Marlasca antes de tiempo.

Puntuación 10
#25