Economía

La UE reafirma su apoyo económico a Ucrania desde Kiev

  • Bruselas prepara un paquete de emergencia de 1.300 millones
Bruselasicon-related

La pasada semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen anunció un nuevo paquete de ayuda financiera para Ucrania ante la creciente tensión con Rusia. El lunes, su titular de economía, Valdis Dombrovskis, viajó a Kiev, capital de Ucrania para reunirse con el primer ministro Denys Shmyhal, en un nuevo gesto de apoyo al país, asediado por el ejército ruso en su frontera este, en la región de Donbás.

"La Unión Europea está unida en su apoyo económico a Ucrania, continuaremos fortaleciendo nuestro estrecho partenariado," aseguró el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y titular de Comercio que acusó a Rusia de ser responsable del deterioro significativo de una situación que no afecta solo a la seguridad del país sino de toda Europa. Precisamente para que Ucrania tenga sus necesidades financieras cubiertas en caso de una intervención rusa en su territorio, Bruselas puso sobre la mesa un paquete de medidas que aspira a movilizar con una combinación de préstamos y transferencias, más de 1.300 millones de euros en ayuda de emergencia.

La Comisión Europea asegura que los primeros 600 millones de euros podrían llegar rápidamente, de alcanzarse un rápido acuerdo entre el Parlamento Europeo y los gobiernos de los veintisiete, que deben dar aún el visto bueno, y un acuerdo son las autoridades ucranianas sobre el uso de los fondos. De esto, y de la situación en el país, hablaron Dombrovskis y Shmyhal que aprovechó para reiterar la voluntad de su gobierno de avanzar hacia la adhesión a la UE y pidió a Bruselas un calendario concreto para el país.

La visita, la escenificación, no es casualidad. Es un mensaje político a Vladimir Putin: Europa mantendrá su apoyo a una Ucrania soberana e independiente pase lo que pase. Y un mensaje para los mercados: en caso de conflicto, la UE está dispuesta también a asistir económicamente al país. "La razón por la que nos estamos moviendo rápidamente con este programa de ayuda macrofinanciera, no es sólo para proporcionar ayuda financiera, sino también para asegurar a los inversores que la Unión Europea seguirá apoyando a Ucrania," aseguró Dombrovskis en rueda de prensa desde Kiev, la capital ucraniana "vemos claramente situaciones como esta masiva concentración militar de Rusia en la frontera ucraniana, además todos los elementos militares y de seguridad, también están socavando la confianza de los inversores."

Otro de los elementos que más preocupan a las autoridades en Kiev es el potencial impacto de un conflicto para su suministro energético. Dombrovskis quiso también tranquilizar al gobierno ucraniano. "Desafortunadamente, convertir el gas en un arma no es algo nuevo," dijo el vicepresidente, que insistió en que la Comisión trabaja para garantizar abastecimiento, pase lo que pase. La pasada semana, Bruselas anunció un nuevo acuerdo de cooperación con Estados Unidos en materia energética, que incluye el apoyo a Ucrania por la crisis geopolítica en su frontera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky