Economía

Escrivá solo cubrirá el 20% del déficit del régimen de autónomos con la reforma

  • Las cuotas recaudarán 11.000 millones y las prestaciones costarán 22.000 millones
  • La propuesta eleva al 60% el nivel de ingresos sobre el total de gastos
  • El coste de las pagas crece al doble de ritmo que la recaudación esta legislatura
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Fuente: EP.
Madrid. icon-related

La propuesta del Gobierno para introducir en el régimen de autónomos la cotización en base a sus ingresos reales será ampliamente insuficiente para cauterizar el desfase entre ingresos anuales de cuotas y prestaciones que registra el Reta, de unos 10.000 millones de euros. Con la reforma planteada a los agentes sociales, el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera elevar la recaudación en 2.000 millones de euros al año. Sin embargo, estos mayores ingresos solo servirían para cubrir un 20% del agujero anual que registra el régimen especial para los trabajadores por cuenta propia.

Según los datos internos que manejan los técnicos del ministerio, para este 2022, la Seguridad Social espera ingresar por cuotas de autónomos algo más de 11.000 millones de euros, mientras que el gasto que tendrá que afrontar en prestaciones a lo largo del año ascenderá a más de 22.000 millones de euros. Es decir, la cuantía de los pagos duplicará la de los ingresos. O dicho de otro modo, la recaudación de los doce meses del año apenas servirá para cubrir un 50% de los gastos en pagas por cese de actividad, invalidez o pensiones de jubilación, entre otras prestaciones.

Para este año concreto, con ese impulso a la recaudación, limitado, que se producirá en el Reta, esa tasa de cobertura de los gastos sobre el nivel de ingresos apenas se incrementaría hasta el 60%, por lo que las situaciones de déficit persistirían en el régimen especial. Cabe recordar, además, que esta situación tampoco se vería mitigada en mayor medida con el paso de los años, a medio plazo. De hecho el modelo propuesto al colectivo por parte del Gobierno implanta unos tramos de rendimientos, trece según el documento al cual ha accedido este medio, entre los cuales hasta seis de cada diez de trabajadores por cuenta propia verían reducirse la cuota según los cálculos de la Seguridad Social.

Con estas cifras financieras sobre la mesa, el gabinete capitaneado por el ministro José Luis Escrivá avanza con paso firme en su propuesta de reforma del Reta para introducir un sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos de nuestro país, y que se encuentra en este momento en plena negociación con las asociaciones representantes del colectivo. Una de las principales razones que el Ejecutivo arroga para llevar a cabo la medida es la escasa protección en términos de prestaciones por invalidez, cese de actividad o jubilación, que se ha hecho más palpable con la crisis económica provocada por la pandemia.

Concretamente, los datos oficiales de Seguridad Social a los que ha tenido acceso elEconomista apunta que en 2020, la Seguridad Social otorgó a los autónomo prestaciones por valor de 20.729 millones de euros, un 3% más que en el año previo, mientras que los ingresos de las cuotas del colectivo -en muchos casos bonificadas para los beneficiarios del cese extraordinario de actividad- se desplomaban 18,2% hasta los 9.336 millones de euros. Es decir, las prestaciones supusieron más del doble que los ingresos.

Misma situación se reproduce en el año recién vencido. En 2021, las cuotas de los autónomos acumularon un remanente en las arcas de la Seguridad Social de 10.328 millones de euros, mientas que el coste de las prestaciones del colectivo ascendió a los 21.314 millones de euros.

Crece la protección social

En este sentido, a pesar de que el agujero cercano a los 10.000 millones de euros de media se reproduce con el paso de los años -al menos desde 2016 según recoge el registro aportado desde la Seguridad Social-, la protección hacia el colectivo en términos de incremento del coste de las prestaciones se ha visto aumentado notablemente en la presente legislatura.

Concretamente, desde que a mediados de 2018 se firmase el Real Decreto con la subida del 1,25% de la base mínima de cotización de los trabajadores autónomos hasta los 944,35 euros al mes que elevó el tipo mínimo hasta el 30,6%, el incremento de los pagos de la Seguridad Social ha experimentado un crecimiento el doble de mayor que el avance de los ingresos.

Si observamos el último año sin disrupciones, el 2019, y que además coincide con el primero en el que se desplegaba el acuerdo con autónomos para aumentar la protección con cotizaciones que cubren a los autónomos por contingencias comunes y profesionales, por cese de actividad y por formación profesional, generalizando estas coberturas, algunas de las cuales antes sólo eran voluntarias, el avance del coste en prestaciones fue del 4,5% mientras que las contribuciones del colectivo retrocedieron ligeramente, en un 3,4%. Ya un año antes se observó esta tendencia con un incremento en 2018 de los ingresos del 1,9% y del 4,1% en el caso de las prestaciones.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Miles de autonomos y pymes
A Favor
En Contra

Miles de autonomos y pymes continuan pagando la estafa del ilegal suelo hipotecario a la delincuencia bancaria tras anularse en España a especialmente para autonomos y pymes las sentencias de la justicia y tribunales europeos

Puntuación 4
#1
Rosa
A Favor
En Contra

El déficit de los autónomos hay que cubrirlos al 100%. Y para eso hay que subirle los impuestos y obligarles a que hagan declaración de renta, para que salga a la luz todo el patrimonio ilegal que tienen y que han cobrado en forma negra durante muchos años sin declarar.

Puntuación -19
#2
Profesional liberal
A Favor
En Contra

Al #2 (Rosa): Mire, señora, que no todos los autónomos somos albañiles y fontaneros que piden "Con o sin IVA?", vale? Algunos somos abogados, médicos, técnicos, asesores, etc y queramos o no, todas nuestras facturas son emitidas digitalmente y con esto no hay margen para decidir si declaramos o no. Los impuestos los pagamos igual que todos, porque son ligados a nuestros ingresos. Pero cuánta ignorancia y paletismo hay sobre este asunto, eh?

Puntuación 18
#3
Regulación Inmediata
A Favor
En Contra

Es una vergüenza, que gobiernos anteriores hayan permitido que los autónomos defraudan tanto dinero a las arcas del estado. Hay que hacerles una inspección, desde Hacienda por todo el patrimonio que tienen acumulado y que paguen por ello y por supuesto que devuelven todas las ayudas que se les ha dado por estafar al estado y engañar declarando que ingresaban lo mínimo.

Test de Hacienda se ha inspeccionado todas las cuentas del rey se debe hacer lo mismo con todos los autónomos.

Puntuación -10
#4
Rosa
A Favor
En Contra

#3. Profesional liberal

Ya sabemos a qué te dedicas, a hacer la calle en Chueca, si es que nos da para más.... tenéis lo justo para el café de la mañana.

Puntuación -7
#5
Sr Broma
A Favor
En Contra

El pollo ese de la cuenta Fake esta muy activo con el tema de la subida de los autonomos !!! ahora se hace llamar Rosa.

Son tan burdos sus comentarios y los publica de una forma tan seguida que se le ve a km!! Falta de talento supongo

Además no hay nadie tan zoquete que no vea la brutal, desproporcionada, incoherente, salvaje subida de impuestos que supone esta ley. Es literalmente una estafa y atraco a la economía productiva.

En fin.... esto se va acabar y muy pronto, diría que toca abrocharse el cinturón pero la ostia va a ser tal que el impacto nos va a carbonizar !

Puntuación 11
#6
Pedro
A Favor
En Contra

Para Rosa. N.1: Como a hacienda le dé por mirar a ver dónde puede rascar en los autónomos, a paniaguadas como usted se le acaba el chollo, porque se van a comer los mocos con lo recaudado. Espere que vengan los hombres de negro y empiecen a echar a la calle a covachuelistas como usted. Entonces, a ver si será usted quien acabará haciendo la calle.

Puntuación 9
#7
Pedro
A Favor
En Contra

Visto lo visto, yo que el tal Escrivá no estimularía los ceses de actividad, como está haciendo actualmente incrementando cuotas de forma indiscriminada; no los podrá pagar. Y de nuevo para la covachuelista n. 2 Rosa: como se tenga que cubrir el déficit del régimen general, a paniaguadas como usted le queda una nómina de 100 euros al mes.

Puntuación 8
#8
Profesión liberal
A Favor
En Contra

Pobre Rosa, analfabeta funcional, cuánta incultura e ignorancia.

PD. Soy asesor de empresas de tecnología sanitaria.

Puntuación 8
#9
Esda
A Favor
En Contra

Yo voy más allá y digo que no están teniendo en cuenta la reacción de los autónomos al nuevo atraco. Se darán de baja masivamente, y al final el déficit será más deficitario que ahora.

Puntuación 6
#10
Usuario validado en Google+
jmanutp100
A Favor
En Contra

Si todo el mundo pagara lo que le toca, sin nada en B y sin trampear, probablemente no harían falta estas medidas.

Esta subida es un despropósito, somos el país con la tasa más alta de Europa, y esta medida no ayuda nada al emprendimiento ni al mantenimiento de las micro empresas.

Más bien al contrario, aumentara la facturación en B, y se moverá más efectivo que antes.

Puntuación 4
#11
Woniu
A Favor
En Contra

Si no hay dinero quizas seria hora de empezar a optimizar y reducir carga en el giobierno, somos tan ricos quectenemos 19 gobiernos, 4 reyes y 3 presidentes en cat, pero me temo que no que pronto van a poner alguno mas en el metaverso ese. Y la culpa luego es del remero, que faxil es engañar y tirear al pueblucho.

Puntuación 2
#12