Economía

Cómo cobrar el Ingreso Mínimo Vital a la vez que un sueldo o un subsidio

  • Esta prestación se puede compatibilizar con salarios, el paro, subsidios...
  • ...también con pensiones, ayudas directas e incluso el bono al alquiler
Foto: Dreamstime.

El Ingreso Mínimo Vital ha cumplido ya un año y medio de edad, y aunque da cobertura a más de 800.000 personas desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se pretende aumentar su acción protectora. Esto se hace posible, en parte, gracias a la posibilidad de combinar el IMV con otro tipo de ingresos.

Todo se explica por la naturaleza del Ingreso Mínimo Vital, que se concibe no solo como una ayuda, sino como una garantía de cobertura económica para los colectivos más necesitados. Así, no está destinado a dar cierto apoyo económico: su misión es garantizar que determinadas familias pueden tener un nivel concreto de ingresos.

Qué ingresos son compatibles con el cobro del Ingreso Mínimo Vital

Esto se traduce en que el Ingreso Mínimo Vital no tiene una cuantía determinada. Depende del tipo de unidad de convivencia y de los ingresos que reciba esa unidad de convivencia. Así, las cuantías del IMV (que se han incrementado un 3% con la aprobación de los Presupuestos para 2022) son realmente el nivel de ingresos que la prestación garantiza contando todos los ingresos del hogar.

De esta forma se permite compatibilizar el cobro del Ingreso Mínimo Vital con la percepción del paro, de un subsidio por desempleo, de la Renta Activa de Inserción e incluso con el sueldo de un trabajador, ya sea por una actividad por cuenta ajena o por cuenta propia (el caso de los autónomos). También son compatibles con las pensiones contributivas y no contributivas y con ayudas directas como las becas, ayudas para el estudio o el próximo bono del alquiler que prepara el Gobierno.

Así se cobra el Ingreso Mínimo Vital con otros ingresos

Para ello, esos ingresos han de ser inferiores a la cuantía que le depara el IMV a su unidad de convivencia. En esos casos, la cuantía del Ingreso Mínimo Vital será la diferencia entre esos ingresos y el tope establecido para la unidad de convivencia. Se aplicaría de la siguiente forma en estos ejemplos:

-Si en una unidad de convivencia formada por un adulto y dos menores, los únicos ingresos que entran son de 600 euros mensuales por un trabajo a jornada parcial, el Ingreso Mínimo Vital será la diferencia entre el tope para esa unidad de convivencia (894,77 euros mensuales) y esos 600 euros: un total de 294,77 euros mensuales.

-Si en una unidad de convivencia formada por dos adultos y un menor, los únicos ingresos son los 463,21 euros mensuales de un subsidio de desempleo, la cuantía del Ingreso Mínimo Vital será la diferencia entre el tope establecido para esa unidad de convivencia (786,61 euros mensuales) y los 463,21 euros del subsidio: 323,40 euros mensuales.

Son solo dos ejemplos, pero explican el funcionamiento del Ingreso Mínimo Vital. Las variables son muchas, pero en todos los casos hay que hacer los mismos cálculos: qué cantidad máxima le corresponde a cada unidad de convivencia y qué ingresos tiene esa unidad de convivencia para restárselos y obtener el Ingreso Mínimo Vital que se les pagará cada mes.

Cuáles son las cuantías máximas del Ingreso Mínimo Vital

Por todo esto, hay que tener muy claros cuáles son los topes del Ingreso Mínimo Vital para cada unidad de convivencia. Con la actualización del 3% desde este mes de enero, han quedado de la siguiente manera:

-Un adulto: 491,63 euros mensuales y 5.899,60 euros anuales.

-Un adulto y un menor: 747,28 euros mensuales y 8.967,39 euros anuales.

-Un adulto y dos menores: 894,77 euros mensuales y 10.737,27 euros anuales.

-Un adulto y tres o más menores: 1.042,26 euros mensuales y 12.507,15 euros anuales.

-Dos adultos: 639,12 euros mensuales y 7.669,48 euros anuales.

-Dos adultos y un menor: 786,61 euros mensuales y 9.439,36 euros anuales.

-Dos adultos y dos menores: 934,10 euros mensuales y 11.209,24 euros anuales.

-Dos adultos y tres o más menores: 1.081,59 euros mensuales y 12.979,12 euros anuales.

-Tres adultos: 786,61 euros mensuales y 9.439,36 euros anuales.

-Tres adultos y un menor: 934,10 euros mensuales y 11.209,24 euros anuales.

-Tres adultos y dos o más menores: 1.081,59 euros mensuales y 12.979,12 euros anuales.

-Cuatro adultos: 934,10 euros mensuales y 11.209,24 euros anuales.

-Cuatro adultos y un menor: 1.081,59 euros mensuales y 12.979,12 euros anuales.

-El resto de unidades de convivencia: 1.081,59 euros mensuales y 12.979,12 euros anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky