Economía

Escasez de trabajadores y un sistema de pensiones a estallar: el plan alemán para reavivar el mercado laboral

  • "La escasez de trabajadores cualificados está desacelerando la economía"
  • Hay más trabajadores mayores que se jubilan que jóvenes que ingresan
  • El sistema público de pensiones alemán también es una bomba de relojería
Parlamento alemán. Foto: Dreamstime

Con una fuerza laboral envejecida y una previsión que apunta a que en 2030 la escasez de trabajadores ascenderá a cinco millones, Alemania tiene un plan: hacer más atractivo el mercado laboral para seducir a 400.000 trabajadores extranjeros cada año.

El nuevo gobierno de coalición de Alemania busca abordar, por un lado, la escasez de mano de obra en sectores clave (un problema recurrente en el país ya antes de la pandemia), y, por otro, el desequilibrio demográfico.

Según ha declarado el miembro de la coalición y líder parlamentario de los Demócratas Libres (FDP), Christian Duerr, a la revista WirtschaftsWoche, "la escasez de trabajadores cualificados se ha vuelto tan grave que está desacelerando dramáticamente nuestra economía". Se nota especialmente en sectores clave, ha indicado, y podría lastrar la recuperación tras la crisis sanitaria. 

En cuanto al problema del envejecimiento de la fuerza laboral, "solo podemos abordarlo con una política de inmigración moderna... Tenemos que alcanzar la marca de 400.000 trabajadores cualificados del extranjero lo más rápido posible", ha añadido. 

El acuerdo de coalición con el que formaron Gobierno los socialdemócratas, el FDP y los Verdes incluye medidas como un sistema de puntos para especialistas de países fuera de la Unión Europea y el aumento del salario mínimo nacional a 12 euros (13,60 dólares) por hora para que trabajar en Alemania más atractivo.

Según las estimaciones del Instituto Económico Alemán, que recoge Reuters, la fuerza laboral se reducirá en más de 300.000 personas este año. Esto se debe a que hay más trabajadores que se jubilan que jóvenes que ingresan al mercado laboral (nuevos activos).

La brecha solo irá a más. En 2029 serán más de 650.000 y para 2030 se calcula que la escasez acumulada fruto esa discrepancia entre jubilaciones y nuevos activos ascenderá en torno a los cinco millones para 2030.

Tras décadas de bajas tasas de natalidad y una migración desigual, la reducción de la fuerza laboral también representa una bomba de relojería demográfica para el sistema público de pensiones de Alemania, en el que menos empleados tendrán que financiar las pensiones de una masa creciente de jubilados con una expectativa de vida cada vez más larga.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bcn
A Favor
En Contra

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar.... Este mismo tema lo estan discutiendo ya en Inglaterra (con todos los problemas que ya tienen), Australia, EEUU...

Y que vamos hacer aqui? Me lo imagino, nada. El tema en España es mas preocupante por que la natalidad es mucho menor que Alemania, de hecho la mas baja de paises OCDE. Si no atraemos a personal cualificado, ni tampoco podemos producir dicho personal por falta de gente, quedamos relegados a pais de vivir solo del turismo (mientras que el sol no caliente mucho).

Hay que empezar hacer los cambios y deberes hoy, no el ultimo dia.

Puntuación 19
#1
Pero hijo de mi vida...
A Favor
En Contra

Al #1:

Pero hijo de mi vida, qué personal cualificado necesitamos nosotros si na' más se gradúan salen corriendo al ver el percal laboral que tenemos en Ejjjjpañita???

Inglaterra? Australia? EEUU? Ninguno de estos tiene más del 5% de paro, es decir, 1/3 de lo que tenemos nosotros.

Que puede faltar gente en Madrid/Barcelona y un par de sitios más: Movilidad geográfica y se acabó el asunto.

Y por otra parte, los de las pateras y salto a la valla no parecen muy cualificados... Así que no, INMIGRACIÓN NO, NO Y NO!!!!!

Puntuación 26
#2
Intruso
A Favor
En Contra

¿Pero no han solucinado este tema con el millón y medio de mor.os que les metió Merkel hace un lustro? ¡ah! no, que esos ni trabajan ni trabajarán, están viviendo de los contribuyentes alemanes y ahora dicen los babosos del nuevo desgobierno alemán al servivio de los globalistas que quieren traer inmigrantes por la situcaión del mercado laboral y la mentira recurrente de las pensiones. Esta propaganda patocinada por los globalistas es mentira por lo siguiente:

1) El mercado de trabajo va a ser ocupado en un 60% por robots y por la IA (inteligencia artificial) luego sobra y va a sobrar aún más gente, incluso entre el personal cualificado.

2) Las pensiones se pagarán haciendo tributar a las empresas por cada robot que tengan en la cadena de producción y por cada IA que tengan realizando tareas y funciones que antes hacian las personas. También se pagarán controlando hasta el último euro para evitar la corrupción politico-empresarial, y en el caso de la mayoría de los países del oeste de Europa y de norteamérica mandando de regreso a sus casas al 90% de los parásitos que nos han metido los globalistas estos útimos 50 años, pues son una enorme carga económica y un desastre social.

No se dejen engañar.

Puntuación 20
#3
Kiko
A Favor
En Contra

Llevamos muchos años sustituyendo buenos profesionales y altamente cualificados por personal más joven menos preparado, sin experiencia, mal pagados y peor tratados. Se ha salido del embrollo a base de horas extras gratuitas, horarios complicados ( 4 o 5 equipos, correturnos, etc.) Ha caído la calidad en picado, la bajada de costes se ha absorbido y vuelto inútil porque todos se ha apuntado a la precariedad y temporalidad. Ahora nadie tiene ventaja y todos hemos perdido. Los jóvenes preparados emigran o no tragan esas condiciones , horarios y salarios. Es lo que se ha conseguido con la precariedad y malas prácticas. Si a esto se suma el desapego de los trabajadores hacia unas empresas que los pueden poner en la calle sin más ni más, pues el tinglado está montado. Los sindicatos apesebrados no han hecho absolutamente nada para frenar los abusos y ahora tampoco pintan nada porque los trabajadores pasan olimpicamente de ellos. Se ha sembrado la doctrina capitalista más salvaje y ahora los trabajadores cualificados también la aplican a su nivel. ¿ Quieres mis servicios? pues pagas y estas son las condiciones, en otro caso no me interesa. Viene a ser el trato. La salida pasa por volver atrás un buen trecho. Respeto, conciliación y sueldo. Eso de " Si no quieres tengo a montones ahí afuera esperando..." ya no vale. Se ha abusado demasiado de ese recurso y ahora se ha vuelto en contra. Simplificando: " La economía es la madre de la miséria." Todo tiene un punto medio que debe servir de referencia. Los excesos hacia abajo o hacia arriba de ese punto causan más problemas que ventajas siempre.

Puntuación 12
#4
Nicaso
A Favor
En Contra

Escasez de trabajadores ?. Que no nos vengan con ese cuento. Poco salario, trabajo en el aire, automatización por doquier, estados de bienestar infinanciables, dudoso amor por el trabajo, impuestos por las nubes etc, etc. En estas condiciones nadie hace proyectos de vida ni tienen hijos ni nada, La solución no es llenar el país de inmigrantes con su mala adaptación y distintas costumbres que a la larga son más un problema que una solución. Habrá que rebobinar y aplicar las políticas de 50 años atrás o esto se va al garete.

Puntuación 16
#5
Papi
A Favor
En Contra

Jajaja, porque los refugees no van a trabajar si no a estar subsidiados al igual que aquí.

Puntuación 8
#6