Economía

Alemania busca trabajadores desesperadamente: así es su plan para evitar una fuga de empresas

  • Necesita cubrir 1,4 millones de vacantes y atraer mano de obra extranjera
  • Dará más facilidades a los trabajadores cualificados a partir de marzo
  • Merkel advierte: si no hay soluciones "las empresas tendrán que migrar"

Una vez esquivada in extremis la recesión técnica, Alemania se dispone a enfrentarse a un problema de empleo recurrente pero agravado en los últimos meses. La falta de trabajadores, estimada en 1,4 millones de puestos sin cubrir, ha empujado al país europeo a lanzarse a una búsqueda desesperada de mano de obra ante los temores de una fuga de empresas. Y, para ello, se ha propuesto convertirse en un "país de inmigración".

Así lo aseguró el ministro de Finanzas teutón, Olaf Scholz, después de una reunión clave entre el gobierno de Angela Merkel, la patronal y los sindicatos para sentar las líneas básicas de un plan de empleo que se verá cimentado por la nueva Ley de Inmigración Para Trabajadores Cualificados que entrará en vigor en marzo. El nuevo texto promete mayores facilidades para la entrada en Alemania de mano de obra preparada que actualmente el mercado nacional y europeo (actualmente hay 2,5 millones de trabajadores comunitarios en territorio germano) no proporciona.

El Gobierno alemán asegura que los campos que más trabajadores cualificados necesitan son el de la artesanía, el sector de los cuidados y el técnico. Una encuesta de la Asociación de las Cámaras de Comercio e Industria nacional (DIHK) asegura que más del 50% de las empresas destacan la falta de esta categoría de trabajadores como su mayor riesgo problema.

Un panorama que causa preocupación en Alemania, tal y como ha reconocido la propia canciller. Antes de la reunión con sindicatos y patronal, Angela Merkel admitía que, en caso de no encontrar soluciones, "las empresas tendrán que migrar y es lo último que queremos". El ministro de Economía, Peter Altmaier iba en la misma línea, asegurando que "la necesidad de trabajadores calificados es uno de los mayores desafíos para nuestra ubicación comercial". Algo que pretende ir de la mano con el fomento del "potencial del trabajo doméstico", al que se destinarán medidas conciliación y de equiparación salarial para las mujeres.

Sin embargo, la nueva ley de inmigración es la que se ha llevado todos los focos porque va encaminada directamente a la obtención de esa mano de obra cualificada. Una normativa ya aprobada por el Bundestag que aliviará ciertos requisitos para la entrada de profesionales en el mercado, ampliará los supuestos en los que éstos pueden optar a los empleos y permitirá a los inmigrantes la entrada al país con una visa especial de seis meses para buscar empleo, entre los aspectos más reseñables.

¿Por qué necesita trabajadores Alemania? El flirteo con el pleno empleo y la bajada de la inmigración, claves

La evolución de los puestos de trabajo vacante es clara en Alemania: desde principios de 2018 a la actualidad ha subido de 1,18 a 1,4 millones de personas. Este aumento, precisamente, ha tenido lugar en un contexto de mínimos en cuanto al desempleo, que el año pasado llegó a tener una tasa del 3,5%. El dato más reciente, de noviembre, es del 4,8% tras una bajada de 16.000 personas contra todo pronóstico.

Destatis, el órgano de estadística alemán, da otra pista (pinche aquí) que ayuda a ilustrar el cuadro de la falta de trabajadores en el país: la reducción de la inmigración, expresada en la bajada de la inmigración neta (inmigrantes menos emigrantes), que en tres años ha bajado en más de 700.000 personas, de 1,1 millones a los 400.000 actuales. Una circunstancia que ha creado un problema que adelantaba hace un año el banco suizo UBS: si la entrada neta de inmigrantes bajaba del medio millón (y ahora se cumple), "el crecimiento a largo plazo se moderará".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jajja
A Favor
En Contra

busca trabajadores que sepan aleman....

con ese requisito es imposible entrar de primeras..

quizas deberian flexibilizar ese requisito

Puntuación 35
#1
luis perez
A Favor
En Contra

La realidad es que la industria alemana quiere bajar los costes laborales a base de introducir mano de obra extranjera, para poder ser competitivos con otros paises con masas salariales mas baratas. Aumentando la demanda de empleo los nuevos salarios bajan, eso ya lo vimos en España a partir de los años 90.

Puntuación 41
#2
periko palotes
A Favor
En Contra

Sanches, ya sabes envíales todos los que nos llegan.....

Puntuación 48
#3
VOX POPULI
A Favor
En Contra

SANCHEZ, APROVECHA Y MANDA 200 TRENES ENTEROS, SI NO HAY PASTA, HAZ UNA CUESTACION NACIONAL Y SEGURO QUE HABRA BILLETES PARA TODOS Y EN PRIMERA.

Puntuación 37
#4
Pep
A Favor
En Contra

Buena jugada de la Merkel. Así promueve la inmigración, se quedará con todos los inmigrantes cualificados y ¿a que no sabéis dónde irá a parar el resto?

Puntuación 52
#5
Uno
A Favor
En Contra

#1 en trabajos cualificados (ingenieria) no suele ser condicion fundamental (aunque siempre ayuda). Obviamente hay empresas y empresas, y sectores y sectores, pero normalmente en ingeniería con inglés llega. Y últimamente se están poniendo las pilas por ejemplo en tema seguros de salud para inmigrantes, con atención en inglés, en traducir temas administrativos a inglés, etc. (por ejemplo puedes hacer el examen de conducir en muchos idiomas aparte del alemán).

Puntuación 13
#6
🙄
A Favor
En Contra

En España hay más de 3 millones de parados, hay tienen mano de obra

Puntuación 20
#7
2100
A Favor
En Contra

PERO QUE NADIE SE ENGAÑE , SOLO QUIEREN CUBRIR PUESTOS DE TRABAJO ,NO INMIGRACIÓN DESCONTROLADA

Puntuación 33
#8
Enthalten Sie sich Spanisch.
A Favor
En Contra

Enthalten Sie sich Spanisch.

Sie kommen immer zu spí¤t zur Arbeit.

Sie essen eine Stunde zu Mittag.

Sie verabschieden sich gerne auf schelmische Weise.

Sie sind schmutzig.

Sie halten sich nicht und arbeiten sehr schlecht.

Puntuación -42
#9
Esclavos del siglo XXI
A Favor
En Contra

Lo que quiere Alemania es mano de obra barata que ademas tendra que pagar con casi todo su sueldo una vivienda compartida porque no hay vivienda barata en Europa por la burbuja inmobiliaria que ha creado el BCE.

Puntuación 26
#10
Zipi
A Favor
En Contra

Eso es muy fácil. Otra crisis en el Sur de Europa ( los vagos ) y les llueven ingenieros , enfermeras y todo el personal cualificado

que necesiten. El mangoneo de la Eurozona está a

punto de acabar para alivio de los

paises en problemas a los que

los países del Norte y

Centro de Europa

quieren seguir

estrujando

cada vez

más... hasta que reventemos o haya alguna guerra civil

Puntuación 15
#11
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Lo siento señora Merkel, pero en España se vive muy bien y si por ejemplo alguien tiene oficio y ganas de trabajar en España también hay trabajo. Necesitan mano de obra? Traigan sus empresas aquí, para eso era la UE, no?. A no, que entonces España tendría voz y voto, mejor seguir gobernando Europa a su antojo, pues disfruten de los turcos, se le ve buena gente y tal...

Puntuación 22
#12
Ach so.
A Favor
En Contra

#9 Schmutzig ist deine Mutter und il cornuto deines Vaters.

Puntuación 10
#13
A Favor
En Contra

Al 10# "Lo que quiere Alemania es mano de obra barata que ademas tendra que pagar con casi todo su sueldo una vivienda compartida"

Nosotros todo eso ya lo tenemos y vamos sobrados (3 Millones de parados sin cualificar), siga buscando Sra Merkel y no dejen marchar a los que ya tienen, "que en tres años ha bajado en más de 700.000 personas"

Puntuación 8
#14
A Favor
En Contra

Al 13# Die Eltern sind nicht für die Missetaten ihrer Kinder verantwortlich. Was auch immer Sie ihm sagen, sagen Sie ihm direkt, er wird es stí¤rker und klarer erhalten

Puntuación -10
#15
Incrédulo
A Favor
En Contra

Algún personal cualificado le faltará , no lo dudo. Pero fundamentalmente Alemania es un geriátrico y necesita personal barato para cuidar ancianos. La prueba es que muchos pensionistas alemanes se trasladan a residencias de ancianos en Polonia, etc. Ya que en Alemania, y debido a los costes salariales, e prohibitivo pagar ese tipo de residencias.

Puntuación 9
#16
Andrey
A Favor
En Contra

Para 7# tienen que soltar la falda de mama... Que la sopa sera fria.

Puntuación 1
#17
la chorrada del dia
A Favor
En Contra

vaya chorrada.....pues que las empresas se fuguen para aquí que tenemos varios millones de parados y otros tantos de indocumentados.....

Puntuación 11
#18
Nómada
A Favor
En Contra

¿Qué tipo de trabajo es?

¿Qué porcentaje de trabajadores serían mano de obra cualificada?

¿Qué porcentaje de trabajadores de mano de obra no cualificada necesitan?

Todo al albur del ciclo económico.

Ya no hay trabajadores, son nómadas precarios.

Puntuación 9
#19