Economía

Ray Dalio sale en defensa de China y su nuevo modelo: "No es la vuelta al comunismo, es el proceso evolutivo"

  • Dalio cree que EEUU debería buscar su propia 'prosperidad compartida'
  • China ha generado mucha riqueza y ahora busca repartirla mejor
  • "Se corre el riesgo de que se malinterprete y se crea que es la vuelta al comunismo"
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates

Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, ha mostrado su apoyo al giro de China en pos de una economía más igualitaria y justa (Common Prosperity o prosperidad común o compartida), aunque el crecimiento económico sea inferior en el corto plazo. Ray Dalio cree que estas políticas lideradas por el presidente Xi Jinping podrían también resultar positivas en EEUU, donde la desigualdad de renta y riqueza se ha convertido en uno de los grandes problemas en los últimos años.

La búsqueda de esta prosperidad común está siendo el propulsor de todas las medidas enérgicas que se están tomando en China en sectores como el comercio electrónico, los videojuegos, el inmobiliario o la educación. Estos cambios y la mayor presión regulatoria ha provocado fuertes caídas en muchas acciones chinas que cotizan en EEUU y Hong Kong, y ha llevado a muchos inversores a realizar una nueva ecuación rentabilidad riesgo en los activos chinos, según revelan desde The Wall Street Journal.

Sin embargo, Dalio, uno de los grandes 'defensores' de la economía de China desde hace mucho tiempo, ha advertido de que los inversores pueden malinterpretar las políticas de Pekín como una demostración de que los líderes chinos están "mostrando sus verdaderas tendencias anticapitalistas", y ha vuelto a subrayar los beneficios de invertir en el país.

Mayor prosperidad para la población

"La prosperidad común es algo bueno", asegura Dalio en una aparición en video en la Conferencia de la Gran China de UBS Group este lunes. "Es otra forma de decir prosperidad para la mayoría de las personas".

Dalio asegura que sus puntos de vista sobre el tema de la desigualdad y la evolución de la economía están "prácticamente alineados" con los del liderazgo chino, y que aprovechar esta oportunidad conduciría a una mejor economía y un sistema más justo.

"Como lo han entendido Deng Xiaoping y otros, es como un ciclo", señala Dalio. "Primero te haces rico y luego te esfuerzas por distribuir esas oportunidades de una manera más equitativa". Deng Xiaoping, que fuera durante muchos años el presidente del país, desató una oleada de reformas económicas desde finales de la década de 1970 en adelante. Esos cambios permitieron que China creciera mucho más rápido que bajo el exlíder del Partido Comunista Mao Zedong, quien murió en 1976.

"Mucha gente no conoce el verdadero pensamiento de China, aunque ha habido intentos de describirlo, y tiende a cometer el error de pensar que esto es como un regreso al comunismo bajo Mao, en lugar de entender que es solo parte del proceso evolutivo", asegura el afamado inversor.

Dalio cree que EEUU debería buscar una fórmula propia y a través de su propio sistema "alcanzar una prosperidad más compartida, algo que muchos países necesitan". Su presentación mostró que las brechas de riqueza e ingresos en EEUU están en máximos desde la década de 1930.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky