Economía

La caída del PIB per cápita de España dobla el promedio de la UE en la crisis

  • El retroceso, del 10%, rebasa también los de Francia o Alemania
Pese al ahorro acumulado, en términos de renta per cápita las familias afrontan un empobrecimiento.

La alta vulnerabilidad de la economía española ante las crisis económicas, en comparación con sus homólogas europeas, vuelve a ser evidente durante la pandemia, en concreto en lo que respecta a la rapidez con la que sus ciudadanos se empobrecieron. Lo delata el descenso del 10% que sufrió el PIB per cápita español entre 2019 y 2020, según los datos más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), al pasar de 42.600 a 38.442 dólares constantes, sin tener en cuenta el efecto depreciador de la inflación. Ese porcentaje supone exactamente el doble del descenso que sufrió el promedio de la Unión Europea de 27 países en el mismo periodo, cuando menguó desde los 46.728 dólares de 2019 hasta los 44.427 del año pasado (39.100 euros).

Una comparativa más en detalle de España con los demás pesos pesados de la Unión Monetaria tampoco resulta favorecedora. Sin duda, el PIB per cápita se resintió notablemente por los daños del Gran Confinamiento tanto en Francia como en Italia, con descensos interanuales del 7% y del 7,5% respectivamente, pero ninguno de los dos iguala la intensidad del retroceso en nuestro país.

A mucha mayor distancia se encuentra Alemania, cuya más que notable resistencia del tejido productivo limitó el deterioro al 3,5%, inferior incluso a la media comunitaria.

Sin duda, la crisis del Covid-19 supone una convulsión sui generis, difícilmente comparable con otras turbulencias económicas del pasado reciente, en la medida en que contó con una capacidad inédita en las últimas décadas para limitar, y en el peor de los casos paralizar por completo, la actividad de ciudadanos y empresas. Sin embargo, incluso ante un fenómeno único como la pandemia del coronavirus, en la economía española volvieron a aflorar las debilidades y las inercias de siempre.

Precisamente el seguimiento de la evolución reciente de la renta per cápita revela hasta qué punto esta variable sufrió especialmente los embates de la crisis que se desarrolló entre 2008 y 2013 y, de hecho, puede afirmarse que no volvió a ser la misma desde entonces en nuestro país. Para comprobarlo es necesario recurrir a un método de medición más preciso en plazos largos de tiempo, como es la paridad de poder adquisitivo (PPP, según sus siglas en inglés) según la calcula específicamente Eurostat.

En este caso, el llamado INE europeo toma como referencia el nivel de renta per cápita del conjunto de la UE de 27 miembros y le otorga un valor de 100 puntos constante a lo largo de los años considerados.

Un prolongado declive

En 2011, año correspondiente al cénit de la pasada crisis, los españoles estaban muy cerca de igualar el promedio comunitario en cuanto a poder adquisitivo, al situarse en 93 puntos; es más dicho registro se acercaba notablemente al 105 que Italia mostraba en el mismo periodo de tiempo.

Los españoles no volvieron a recuperar ese nivel de poder adquisitivo (los 93 puntos) hasta 2017 y fue por muy poco tiempo, dado que en 2018 esa cota había descendido dos puntos.

En cuanto a su situación actual, los últimos datos de Eurostat muestran que el indicador perdió en 2020 la barrera de las 90 unidades y la brecha con respecto a la media comunitaria ha vuelto a niveles propios de la primera década de este siglo, en los primeros años de vida del euro. Llegados a este punto, cabe preguntarse qué debilidad presenta España que no se repite en sus homólogos europeos.

Los expertos del laboratorio de ideas Bruegel en Bruselas aseguran que pueden ser múltiples los factores que influyen pero, en el caso español, apuntan a la "baja productividad" de su economía como la causa más probable. Resulta significativo que esta última variable descienda en nuestro país incluso en momento de crecimiento del PIB, como mostraron los datos de Contabilidad Nacional de los últimos trimestres.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Estafas electricas , bancarias ,corrupcion impunidad
A Favor
En Contra

Estafas electricas y bancarias hunden la economia española , corrupcion politica y delincuencia economica con la mayor y mas descarada impunidad jamas vista en pais democratico ..

Puntuación 31
#1
No hay pan pa tanto choriso
A Favor
En Contra

No hay pan pa tanto chorisoo..Medio millon de politicso a mantener sus miles de chiringuitos y cargos sin productividad de ningun tipo ,, cobrando dietas hasta cuando estan confinados , vuelos en `primera , millonarios sueldazos puertas giratorias , etc delincuencia bancaria y 1500 corruptos en nomina

Puntuación 40
#2
CARLOS'
A Favor
En Contra

El paro ha descendido como nunca,el Estado recauda impuestos como nunca y los precios han subido como nunca.Algo no encaja aquí.Este Gobierno es un trilero de los mejores.

Puntuación 33
#3
Usuario validado en elEconomista.es
SinFactura PorFavor
A Favor
En Contra

Pero no pasa nada. Los medios, en general, calladitos y recibiendo publicidad institucional, los sindicatos recibiendo 100 millones de euros para reformar sus sedes... Nos estrellamos, pero eso sí, con resiliencia y con perspectiva de género y, aplaudiendo como focas.

¡Hale! ¡Todos, todas y 'todes', a "disfrutar" de lo que votaron los progres!

Puntuación 41
#4
A Favor
En Contra

Kiko

Anda, que si lo que nos está cayendo encima nos pilla con el PPcorrompido, el 7 plagas y la piara...ufff, ni imaginarlo quiero. Andan a tortas por las butacas y no se enteran de lo que nos pasa para ellos lo importante es pillar y trincar.

Que tropa dios.

Puntuación -21
#5
VIO
A Favor
En Contra

El tejido industrial del país es paupérrimo y su productividad muy pequeña. Hay que reconocer de una vez por todas que vivimos del turismo y estamos saturados de funcionarios, cada día más. El absentismo laboral es tremendo y no hay ni una sola propuesta para mejorarlo. Por lo demás, los inspectores de Hacienda, terroristas económicos encubiertos o ladrones por cuenta del estado mediante leyes confiscatorias, hace el resto. Ahora la ministra del Paro quiere que todos los empleados sean fijos y que las Pymes, micro Pymes y autónomos funcionen y contraten a todos los parados para toda la vida. Para ayudarles a sobrevivir a las Pymes se prohíben los pagos por encima de 1000 euros en efectivo y en cambio se mantiene la doble imposición. La ministra de Hacienda María Jesús Montero no ha tenido la dignidad personal de dimitir cuando se ha descubierto que robaba a los ciudadanos con el impuesto de plusvalía y sus inspectores de Hacienda en lugar de denunciarla públicamente la han apoyado para que continúe en el cargo. Su lema es: a robar, a expoliar, hasta perdernos en el mar, que por Navidad además de la paga extra nos toca repartir el rapel de productividad. Cuando más robamos y expoliamos mejor nos va, que lo hacemos por el bien común general o por obediencia debida al superior. Son una pandilla de piratas con patente de robo otorgada por el estado. Todo impuesto que supera el 10% es un robo legal confiscatorio que acaba produciendo paro y miseria en la sociedad. Vota para que a los inspectores de Hacienda chorizos se les aplique un impuesto del 75% sobre su renta. Total no es nada, lo van a pagar ellos.

Puntuación 37
#6
Javier
A Favor
En Contra

Teniendo al frente a un mentiroso patológico...¿ qué esperaban ustedes?

A ver quien es el guapo con ganas de invertir un duro en España...

Puntuación 30
#7
A Favor
En Contra

La gente que vota izquierda en España lo hace por envidia y rencor, porque intelectualmente es imposible justificarlo: gobierna la izquierda y la economía se resiente acto seguido. Luego está cierto funcionariado y chiringuiteros egoístas, que mientras ellos estén calientes, que se muera la gente.

Puntuación 28
#8
A Favor
En Contra

Es en el sector privado donde cae, los sueldos son miserables, a las empresas las están crujiendo a impuestos, la nómina es lo que queda después de pagar la vida de lujo de los políticos y las nóminas intocables de los funcionarios, el caladero de votos de los comunistas. Sres de la UE, paren esto ya, INTERVENCIÓN DE ESPAÑA YA ! La mayoría de la población, sobre todo los jóvenes, tiene un futuro miserable con estos comunistas.

Puntuación 28
#9
estoesespaña
A Favor
En Contra

Pero en Madriz se vive de p. madre , no se pagan impuestos , todo el mundo con su cañitas , los altos funcionarios , militares, GC , policiAS, Togados ,politicos, amigos de los politicos con unos sueldos que para que te cuento , chiringuitos a tuti plen y los pobres que trabajan de verdad tener que aguantar todo esto

Puntuación -6
#10
Al 8
A Favor
En Contra

Yo tengo un amigo de podemos. En una discusión el año pasado y tras unas cervezas, me reconoció que no tenía ninguna esperanza de dejar de ser mileurista y que lo que quería es que yo lo perdiera todo para ser feliz.

Entre eso, los millones de esposas que votan pensando en su divorcio y los millones de extranjeros con la nacionalidad regalada...

Puntuación 19
#11
Al 3
A Favor
En Contra

Eso te pasa por creer lo que lees en Plaza Podemos. El paro ha descendido como nunca.... en noviembre.

Y eso pasa por comparar años en los que termina una pandemia con años "normales"

Mira, un solo dato, la tasa de desempleo (donde faltan los ERTES, la gente que está en cursos, los nuevos funcionarios contratados, las asistentas que obligó Zapatero a darse de alta y pagar a la SS...) ahora es más del 16% y con Aznar estuvimos en el 8%

La mitad

Puntuación 4
#12
Venacapaca
A Favor
En Contra

Si el psoe es el partido mas ladrón, corrupto, asesino y criminal de la historia de España, no va a destinar el dinero de los Españoles, para que España progrese y prospere, lo utilizan como siempre lo han utilizado para la compra del voto, que en definitiva es para lo que lo han estado utilizando toda la vida, ¡ como lo van a destinar a cosas productivas ! eso para ellos es tirar el dinero, que les hace falta para pagar a todos los medios de desinformación que hay en España, tanto escritos, como emisoras de radio y cadenas de tv, que son verdaderos púlpitos de predicación y adoctrinamiento, en una ideología rancia, obsoleta, antigua, y miserable, que no nos ha creado nada mas que pobreza, miseria y ruina ¡ pero eso sí ! sus líderes se han convertido en multimillonarios, mientras han hundido a la clases medias y bajas, hay que echarles de la Moncloa, porque si no nos llevarán a la quiebra, u otra cosa peor, porque el presidente golpista sanchez, solo busca el enfrentamiento civil, ya ha comenzado en cataluña, ya veremos donde acaba.

Puntuación 11
#13
A Favor
En Contra

No puede ser, con los sueldos cuenco de arroz

Puntuación 2
#14
aa
A Favor
En Contra

La crisis no golpea a ESpaña, a España la golpea el desgobierno de los políticos que tenemos y el empecinamiento que tenemos con el turismo, en crisis o cuando vienen mal dadas, el turismo es lo primero que se pierde y lo último que se recupera y España no está respaldada por empresas que creen riqueza inmediata, hay que buscar un término medio o incluso algo superior en la productividad de empresas que generen empleo.

Puntuación 11
#15
WWK
A Favor
En Contra

El problema es que el sistema lo han auto destruido aquellos que lo controlan.

1-Mentes de izquierda creen que no hace falta producir más para vivir mejor y es un error.

2-Mentes de derecha sólo piensa en dinero para ganar y que eso nos dará mejor calidad de vida y también es una equivocación.

El problema es que hay producir para ganar dinero y aumentar la calidad de vida pero este alguien no existe en el poder político.

Es muy fácil que todo vaya bien pero si uno de verdad quiere hacerlo.

Puntuación 6
#16