
La Comunidad de Madrid ha registrado un crecimiento del PIB regional del 4,5% en los últimos 12 meses, según los datos de la Contabilidad Regional correspondientes al tercer trimestre de 2021. Este aumento se sitúa 1,8 puntos por encima de la media nacional, que ha sido del 2,7%, según el Instituto Nacional de Estadística.
Para el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, "este dato demuestra la fortaleza de la economía madrileña y los efectos positivos de las medidas del Gobierno autonómico para impulsar la recuperación". Además, en el tercer trimestre de 2021, el PIB regional ha crecido un 0,9%, después de que en el segundo se incrementara un 0,3% y en el primero decreciera un 1,2%, lo que, según Lasquetty, "es un cambio de tendencia que muestra que se está trabajando en la buena dirección".
Según el consejero, el repunte ha sido generalizado en todos los sectores productivos en el último ejercicio, y es un factor clave en la dinamización de la economía de la región, ya que indica que se está normalizando la actividad.
Sin embargo, el de servicios de distribución y hostelería, que supone un 85% del Valor Agregado Bruto (VAB) madrileño y fue uno de los gremios más castigados por la crisis, es el que anota el incremento interanual más elevado de todos, con un 9,1%. Respecto a la demanda regional, se ha registrado un crecimiento del 4,1% respecto al año anterior, y contribuye en un 3,7% al PIB.
El consumo ha sido el principal factor de esta subida, aumentando un 4,8% en los últimos doce meses, gracias al incremento del gasto en los hogares y, en menor medida, en las Administraciones Públicas y las instituciones sin ánimo de lucro.
A la cabeza en empleo
Estos buenos datos también tienen su eco en el mercado laboral. Desde el mes de septiembre, la Comunidad de Madrid está liderando la creación de empleo a nivel nacional, alcanzando la cifra en noviembre de 3.368.881 cotizantes en la Seguridad Social, la mayor de la serie histórica, según declara el consejero de economía de la región.
Asimismo, la afiliación se ha incrementado en 39.000 personas, lo que supone el 63% de los puestos de trabajo creados en España en ese periodo.
Por último, el consejero madrileño se refirió a las previsiones de crecimiento económico para los próximos meses, que "apuntan a que en 2021 y 2022 la economía crecerá de forma sólida, pero para ello, es necesario ofrecer certidumbre y estabilidad".