
Las pensiones de jubilación son las más numerosas de todas las que abona la Seguridad Social (dos de cada tres, aproximadamente), por lo que el organismo debe responder de forma eficiente a las solicitudes que van llegando todos los meses a sus oficinas.
Conocer cuál es el plazo de respuesta ante la solicitud de una pensión de jubilación es clave para los aspirantes a pensionista, ya que mientras la piden pueden quedarse desprotegidos en términos económicos.
A finales de octubre, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cifró en 19,97 días el periodo medio de respuesta a una solicitud de jubilación en lo que va de 2021. El organismo ha tenido a lo largo de 2021 mejores promedios, como los 16,67 días de media que tardó en el mes de septiembre.
Sea como fuere, la Seguridad Social responde a las solicitudes de jubilación dentro del plazo previsto por la ley. De hecho, lo hace con bastante margen, ya que dispone de hasta 90 días para decidir si la pensión de jubilación se puede cobrar o no.
Cómo pedir la pensión de jubilación
El ciudadano tiene varias opciones para solicitar la pensión de jubilación:
-Sin necesidad de certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), puede solicitarla en la plataforma de trámites mientras que disponga de un ordenador, tablet o teléfono móvil, una dirección de correo electrónico y una cámara de fotos con el objetivo de acreditar la propia identidad.
-Rellenando este formulario disponible en la página web de la Seguridad Social, adjuntando la documentación necesaria e introduciendo diferentes datos personales. Con todo cumplimentado, se puede depositar en una oficina de la Seguridad Social o enviarlo por correo ordinario.
-De forma presencial en las oficinas de la Seguridad Social, para lo cual hay que pedir cita previa: en los teléfonos 91 541 25 30 y 901 10 65 70 de atención 24 horas, en la página web del organismo y en su Sede Electrónica (con certificado electrónico, Cl@ve PIN, usuario + contraseña o vía SMS).