Economía

El enigma de la recuperación de España: los datos no cuadran con la realidad económica

  • Calles llenas de consumidores, restaurantes completos, gasto con tarjeta elevado...
  • El comportamiento del mercado laboral y la recaudación están siendo buenos
  • Calvo (UNED): "La recuperación podría ser más fuerte de lo que dicen los datos"
Foto de la fachada del Banco de España. Foto de recurso

Un mercado laboral que genera empleo, calles llenas de consumidores, restaurantes completos o unos ingresos fiscales que crecen con fuerza tienen a los economistas en ascuas. Con todos estos datos a la vista, cómo puede ser que la actividad de España esté presentando un rebote tan débil. Cada vez son más los que especulan con la posibilidad de que los datos del INE no estén reflejando (por ahora) la fortaleza real de la recuperación económica de España tras la profunda recesión de 2020.

Casi todas las previsiones colocaban a España a la cabeza de la recuperación económica en la zona euro. Sin embargo, el PIB de España entre julio y septiembre creció un 2% trimestral respecto al segundo trimestre, según el avance del INE. El dato quedó muy por debajo a lo previsto por el consenso de analistas que esperaban un crecimiento del 2,7%, según revelan desde la agencia Bloomberg en un reportaje.

Las cifras de crecimiento no han cumplido ni de lejos con las expectativas en los últimos dos trimestres. España ha pasado en cuestión de meses de ser el líder potencial de la recuperación de Europa a ser la gran rezagada, muy por detrás de economías como Francia e Italia.

Los datos de la esperanza

Sin embargo, muchos expertos no están convencidos con estos datos. Los analistas consultados por Bloomberg argumentan que los datos e indicadores de alta frecuencia como la demanda de materiales de construcción y el aumento en el gasto en tarjetas de crédito pintan un panorama mucho más optimista para la cuarta economía más grande de la eurozona.

La realidad será vital para el gobierno, que defiende todavía la previsión de este año de una expansión del 6,5%, el ritmo más rápido desde 1973.

"La creación de empleo está cerca de niveles récord y la recaudación de impuestos sigue superando las expectativas. ¿Cómo puede bajar el consumo? Aquí falta algo", explica Jordi Sevilla, exministro de gobierno y asesor principal de la consultora madrileña Llorente y Cuenca, en declaraciones a Bloomberg.

Se crearon casi tres cuartos de millón de puestos de trabajo entre mayo y noviembre, ayudados por el repunte de los viajes locales. En otros lugares, el gasto en tarjetas de crédito está aumentando en dos dígitos en comparación con 2019, mientras que las solicitudes de hipotecas, las ventas de viviendas y los ingresos por impuestos sobre la renta han superado los niveles anteriores a la crisis. Son estos indicadores en los que se apoya el gobierno como base para mantener su perspectiva.

"Me quedaré con la evolución del mercado laboral, que es lo que realmente importa", dijo la ministra de Economía, Nadia Calviño, en una reciente entrevista televisiva. Su ministerio utiliza un indicador sintético que abarca datos como el consumo de electricidad y las compras con tarjeta de crédito para medir el "pulso real de la economía, independientemente de otros indicadores que son importantes pero están un poco atrasados", aseguraba.

"Lo que explica la rareza es que podríamos estar subestimando el producto interior bruto y habrá una corrección al alza en la línea", asegura Jordi Sevilla. Los economistas atribuyen las discrepancias en los datos a la rígida metodología del instituto nacional de estadística (INE), junto con los obstáculos que plantea el coronavirus para recopilar información y medir la producción.

Los funcionarios del INE han tenido este martes una reunión informal con analistas para aclarar dudas sobre cómo realiza sus cálculos. En respuesta por escrito a las preguntas, el INE asegura que no ha detectado problemas en la forma en que recopila la información y que el acierto de los datos publicados y recogidos es muy amplio.

El primer palo en las previsiones del Gobierno

Pero cuando el instituto recortó drásticamente su PIB del segundo trimestre al 1,1% en septiembre, advirtió que hay que considerar la "dificultad inherente de medir la coyuntura que venimos afrontando desde el primer trimestre de 2020". Esa revisión a la baja ya hizo casi imposible lograr la proyección del gobierno para todo el año.

El presidente Pedro Sánchez confía en una fuerte recuperación respaldada por casi 200.000 millones de euros de gasto presupuestario potencial en 2022. Su equipo argumenta que medir la actividad utilizando indicadores tradicionales implica un claro retraso y es más propenso que nunca a las revisiones debido a los efectos de la pandemia.

Previsiones a la baja

Las proyecciones de los analistas se han reducido desde la rebaja del INE: la economía crecerá solo un 4,6% en 2021, según la última encuesta de Bloomberg. Aunque ese dato está muy por encima del promedio de 2,8% en los cinco años anteriores al covid, es decepcionante ante las previsiones que hablaban de un crecimiento del 6,5%.

Otros analistas consultados por Bloomberg intentan explicar los malos datos de PIB y recuerdan que "la recuperación en la construcción y la industria ha decepcionado más de lo que podría haberse esperado a partir de las lecturas mensuales y dado el despliegue de los fondos de recuperación de la UE. No obstante, esto también puede ofrecer algo de espacio para posibles revisiones al alza".

Pese a todo, las previsiones son algo oscuras para la economía de España ante la nueva ola de covid que está acechando a Europa. El turismo extranjero sigue estando por debajo a los niveles previos del covid y los confinamientos en Europa podrían limitar aún más los viajes. A nivel nacional, la inflación está tocando máximos de 30 años y amenaza con devorar la confianza del consumidor. Mientras que los fondos de la UE se están desplegando con extrema lentitud.

Para José Luis Calvo, profesor de economía matemática en la Universidad UNED de Madrid, la verdad puede estar en algún lugar entre las optimistas previsiones del gabinete y las decepcionantes estadísticas oficiales.

"La recuperación es probablemente más fuerte de lo que muestran los datos del PIB, pero no tan fuerte como dice el gobierno", asegura. "La economía española no es la locomotora de Europa, ni el camión de cola".

Ángel Talavera, economista jefe de Oxford Economics, sospecha que la verdadera forma de la recuperación de España solo se aclarará cuando se vuelvan a examinar los datos oficiales. El crecimiento podría resultar siendo mucho más sólido de lo que se ha informado hasta ahora.

"El golpe a un sector turístico de gran tamaño es una razón obvia del retraso, pero una reactivación mucho más lenta en el gasto de los hogares es un factor más importante que es más difícil de entender con datos económicos alternativos. No obstante, el aumento de la inflación es responsable de parte del déficit del consumo, pero no creemos que las presiones sobre los precios lo expliquen todo", asegura Talavera.

"Otra posible razón, la lenta absorción de fondos de la UE, ya está incorporada en nuestro escenario de base, por lo que tampoco consideramos que sea una causa probable del bajo rendimiento. Más importante, el colapso de la productividad laboral implícito en las cifras del PIB es otro acertijo sin resolver que no puede explicarse fácilmente por razones económicas y nos lleva a pensar que es posible que veamos revisiones de las cuentas nacionales en el futuro", asegura este experto.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bcn
A Favor
En Contra

#1 Un mercado laboral que genera empleo: Estamos metidos en un gran carrera en donde la gente (baby boomers) se estan jubilando por el impacto/cambio que pueden venir en su pension en el futuro.

#2 calles llenas de consumidores: La mejor referencia de que se consume es mirar a la bolsa (del establecimiento). Que estemos en la calle no quiere decir que todo el mundo vaya a gastar.

No es lo mismo primark que el corte ingles con todos mis respetos.

Cuantos locales estan vacios en la zonas principales?

#3 Restaurantes completos: El numero de restaurantes se ha reducido. Muchos han desaparecido. La gente que no ha perdido poder adquisitivo tiene ganas de salir y estar en la calle. Y se nota.

#4 Unos ingresos fiscales que crecen : Con las subidas de impuestos. Que esperas? Luz/Gas/Gasolina...etc.

Si te has caido y golpeado la cabeza (no actividad y todos en casa) y empiezas a levantarte no quiere decir que te has recuperado.

Puntuación 77
#1
subdito
A Favor
En Contra

Y no será que al final el consumo se va a China directamente, donde se crea empleo? Si aqui no producimos casi de nada, como va a impactar en nuestro PIB?

Puntuación 34
#2
ÑÑ
A Favor
En Contra

opiniones,

1. Si algún día los trenes de China a Europa funcionan como el transporte comercial principal para la UE, en ese momento Rusia bloqueará el ferrocarril y los submarinos chinos bloquearán el marítimo. Desde allí empiezan conflictos. Con la retirada de Afganistán y muchos hechos en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fria, las aerolínes son vitales para los europeos.

¿ el comunista chino es tan tonto de mantener un ferrocarril para beneficiar a la UE ? desde este punto no quiero convencer a nadie tampoco para sacar ningún beneficio económico.

2. Austria, Alemania y Países Bajos en el nuevo repunte de contagios es por practicar el sexo en "GRUPOS", desde septiembre de 2021 ya hay alarmas en China los casos contagios desde Rusia "POR SEXOS EN GRUPOS" en China. La propagación por la prostitución y el masaje es casi nula, pero por el sexo en grupos SÍ "con el fin a propósito". ¿por qué no ocurre en España ahora? porque el guardia civil ha hecho muy bien el trabajo, sobre todo los informes de prostituciones al ministerio de igualdad son suficientes para asustar a los izquiedas que son principales problemas de prostituciones en España en futuro posibles propagaciones a propósito.

3. ¿por qué no informa antes el punto 2 ? porque en España si tú informas algo antes, no te creen. Cuando lo ocurre, ay "por Dios".

Si no hubieran hecho PRONTO con el tama de Impuesto sobre el Valor Añadido con chinos, el tema de Cuenta Negocios ING, el tema de tienda online, ahora existiría una plataforma online(contra el servicio de inteligencia chino) con capacidad de retener todos los materiales sanitarios en la aduana española antes de estallar COVID19 tan solo con una denuncia propia sobre posibles fraudes de impuestos, y los corruptos políticos no habrían podido cobrar comisiones por las mascarrillas de mala calidad.

Puntuación -18
#3
A Favor
En Contra

El aire de esta ciudad es malsano para todos los extranjeros porque, puro y sutil, no vale nada para las constituciones un poco corpulentas; no es propicio más que para los españoles que son, en general, delgados, enjutos, secos y frioleros, hasta el punto de que incluso en la canícula no van nunca sin un abrigo, una ancha capa negra para las gentes acomodadas, y un verdadero albornoz árabe para las gentes del pueblo, y sobre todo para el campo.

Puntuación -19
#4
El que tiene dinero come y el que no lo tiene mira como comen los demás
A Favor
En Contra

Basar la salud economica de un pais en base al consumo, a las ventas en los restaurantes y bares, etc..., resulta un tanto superficial.

Que problemas tienen los funcionarios para consumir, la pandemia no les a afectado economicamente, tan solo muchos han cobrado por vaguear mas aún.

Los jubilados con buenas pensiones otro tanto de lo mismo.

Se ha creado empleo, si pero tambien mucho empleo público, el estado no gasta nada en inversión, todo es gasto corriente y como no ingresa lo suficiente, parte del gasto publico corriente se paga con deuda.

Puntuación 56
#5
Jordi
A Favor
En Contra

Yo creo que son datos dados al más puro estilo Maduro: "recupérese la economía! y prohíbase el desempleo!"

Puntuación 34
#6
mariano
A Favor
En Contra

Esta claro, más del 50% en Españistan esta en la economia sumergida. Que se vengan para EL SUR, todos los bares llenos y no tienen nomina. Nada a seguir mirando para otro lado. Luego nos quejamos de la sanidad y la educación. NO TAX NO SERVICE, Inspecciones de trabajo y control de alquileres no declarados. BLACK MONEY BLACK FRIDAY.

Puntuación 23
#7
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Pues es muy fácil el crecimiento que se esta produciendo es de tipo estatal o sea de empleos y empresas publicas, NO de autónomos y pymes que conforma el tejido económico real de cualquier economía moderna, porque entre otras cosas mas del 90% del dinero de la recuperación termina en el sector publico o grandes empresas también ligadas al mismo.

El resultado es evidente el tejido productivo real que es privado esta muy debilitado, el consumo de familias y pymes es cada vez mas escaso, sumado a que gran cantidad de bienes y servicios se producen fuera de España que genera un peligroso panorama económico y social.

Para rematar la situación la subida de bienes básicos como la energía, sumado a los impuestos y cuotas sociales ya esta generando una nueva crisis económica.

Puntuación 28
#8
Es la deuda imbecil
A Favor
En Contra

Muy sencillo, probablemente más de la mitad de la población tiene en su cuenta un descubierto antes del día 20 de cada mes, así como la retirada de tarjeta de crédito a personas no solventes y así se ve claramente la situación general de la población. Y eso añadido a la subida exponencial de créditos impagados. Y a lo mejor, me quedo corto

Puntuación 16
#9
Esta crisis se estudiará como la crisis preguerra mundial.
A Favor
En Contra

Yo estoy todo el día en el bar, tengo 40 años, vivo con mis padres y ganó 250 euros al mes con un trabajito basura por internet. Mucho bar pero no tengo casa propia ni coche y alguna vez me he ido a un restaurante. Ojito, porque para el bar siempre hay dinero lo que no quiere decir que no seas pobre. Tengo amigos diez años más jóvenes que yo y diez años más mayores que también están con sus padres viviendo, alguna chapucilla hacen de vez en cuando y sí, van al bar...pero no se van de vacaciones ni tienen coche...Vamos a ver, que un tercio de cerveza son dos euros...Hasta los 36 años todos los jóvenes viviendo con sus padres pero luego se independizan y ven que la vida está imposible y luego vuelven. Es que ha dicho que aquí viven bien funcionarios y jubilados tiene razón, pero no vive bien nadie más y los funcionarios que mejor viven, los políticos, todos a votarles las próximas elecciones para que no les falte de nada...se quitarán unos y se pondrán otros y seguiremos igual. Gracias a Dios estamos siendo tutelados y nos gobiernan desde fuera y va a seguir siendo así gobierne quién gobierne, ya no se fijan de nosotros y pasará a gobernarnos directamente la OMS, Bruselas y el FMI

Puntuación 16
#10
Cerrado por crisis económica
A Favor
En Contra

La economía española está devastada, arruinada.

Sólo hay que ver la cantidad de locales y comercios que han cerrado.

Puntuación 19
#11
Esclavitud del Siglo XXI
A Favor
En Contra

Bueno, yo puedo aportar un granito a la explicación de la flamante recaudación.

Parte del aporte vino de los afectados por los ERTES. Sí señor! Porque, al continuar "activos" nos tomaron doble pagador, aún cuando sólo se percibía el 70% a razón del ERTE.

Al hacer la declaración, el funcionario me dijo:"Es que no se le hizo ninguna retención". Ya. Claro! Pero la retención los impuestos los calcularon en base a dobles pagadores.

Cuando antes me salía a devolver, este año (cobrando el 70%) me salió a pagar.

Puntuación 4
#12
Manuel
A Favor
En Contra

Que los árboles no os dejen ver el bosque.

Puntuación 2
#13
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Conque le cuadren al soe,y podemos los demás a verlas venir.

Puntuación 8
#14