
El panel de previsiones de la economía española, elaborado por Funcas, publicó el consenso sobre los principales indicadores de la economía española. Así, el consenso del panel sobre el crecimiento esperado del PIB español en 2021 se ha reducido en 1,4 puntos porcentuales desde septiembre, hasta el 4,8% a cierre de 2021.
Si bien los resultados previos situaban a España como la locomotora de la recuperación, el INE recortó considerablemente las cifras de crecimiento de la economía y todos los panelistas han revisado a la baja sus proyecciones macroeconómicas sobre crecimiento.
Para 2022, las previsiones del panel también rebajan el crecimiento hasta el 5,7%. De cara al próximo ejercicio, los panelistas prevén un perfil de crecimiento trimestral situado en torno al 1%.
En general, estas previsiones han sido realizadas bajo la premisa de que los elevados precios energéticos y de las materias primas se mantendrán hasta la primavera, y posteriormente descenderán, según explica Funcas.
Con respecto a las cantidades que se ejecutarán el año próximo de los fondos de recuperación europeos -que también incidirán positivamente sobre la economía-, la hipótesis de la que parten la mayoría de los panelistas es que España rondará la cifra de los 20.000 millones de euros.
Perspectivas de los precios
La inflación seguirá suponiendo una gran desventaja para la expansión económica en España. Con un alza de los precios hasta el 5,4% según los últimos datos publicados, referentes a octubre, impulsada por tres factores: el encarecimiento de los productos energéticos -electricidad, gas y combustibles-, el retorno hacia niveles prepandemia de los precios de determinados servicios que el año pasado sufrieron importantes bajadas como consecuencia de la crisis -paquetes turísticos internacionales, hoteles-, y un cierto traslado de los mayores costes de producción y de la escasez de componentes hacia algunos productos alimenticios y bienes de consumo.
El consenso de Funcas vuelve a elevar las previsiones de inflación hasta una tasa media anual del 2,9% este año y del 2,4% el año próximo, cinco y ocho décimas porcentuales más, respectivamente, que en el anterior panel. Las previsiones para la tasa subyacente también se han elevado, hasta el 0,8% y el 1,4% para 2021 y 2022, respectivamente.
La previsión para la tasa media anual de 2021 se sitúa ahora en el 15,2%
Aún así, el panel prevé una moderación de los precios. La tasa interanual de inflación prevista para diciembre de este año es del 5,2%, y la prevista para diciembre de 2002 es del 1,1%. Para el comienzo de año, el consenso sitúa la inflación en el 4,2% (enero de 2022).
La tasa de desempleo descendió en octubre hasta el 14,6%, 1,7 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre del año pasado. La previsión para la tasa media anual de 2021 se sitúa ahora en el 15,2%, cuatro décimas menos que en el Panel de septiembre. Para 2022 la previsión es del 14,4%, tres décimas menos. La última EPA fue positiva: el número de ocupados creció un 1,3%, lo que hizo posible que el número de parados disminuyese un 2,4%.