Economía

Este es el dinero en efectivo que debes tener como colchón para gastos imprevistos

  • Una forma de crear un fondo de emergencia es guardar ese dinero en casa
  • Como en el resto de casos, hay que declarar el dinero de forma correcta
Foto: iStock.

Una parte importante del arte de la economía personal es tener capacidad para afrontar los imprevistos. Un gasto inesperado, una avería en un electrodoméstico, una reforma necesaria, una visita al dentista...todas estas posibles situaciones pueden requerir una cantidad de dinero que supere a los gastos mensuales que sufraga nuestra nómina, por lo que hay que estar preparado.

Una forma de hacerlo es acumular un fondo de emergencia, una reserva de dinero que se puede acumular de cualquier forma: desde el banco a guardarlo en nuestra propia casa. Este último método, en concreto, puede ser muy útil en caso de que el imprevisto requiera un pago inmediato y más si se da en unas cantidades por encima del límite de la retirada en cajeros.

Así, guardar dinero en efectivo, lo que a veces se denomina 'bajo el colchón', puede ser una herramienta a tener en cuenta de cara a esos imprevistos. La creación de un fondo de emergencia, sin embargo, debe tener una cuantía de cierta entidad para que pueda satisfacer nuestras necesidades en esos momentos.

Tal y como explica el portal especializado HelpMyCash, la cuantía de este fondo debería ser de, al menos, entre tres y seis meses de gastos comunes. Tener garantizado este dinero en efectivo para poder sufragar los gastos imprevistos evitará que supongan un duro golpe para nuestra economía.

A la hora de cuantificar esos gastos imprescindibles, se deben tener en cuenta los que corresponden al pago del alquiler (o hipoteca), al pago de los suministros (facturas de luz, agua, gas, internet...), a los gastos mensuales en alimentación y, si procediese, al pago de ciertas cuotas de bienes comprados a plazos que han de pagarse de forma obligatoria.

Si se tiene esta cantidad más o menos determinada, la clave es organización y compromiso con ese objetivo de ahorro. No es una tarea fácil (algunos estudios aseguran que el 43% de los españoles no consigue ahorrar más de 100 euros al mes), pero existen varios métodos para, por lo menos, intentarlo.

Entre ellos, el método del 50-30-20 para jerarquizar los gastos y potenciar el ahorro o ahorrar renunciando a un café al día, lo que se conoce como 'factor Latte', una referencia a esos 'gastos hormiga', en teoría insignificantes, que lastran nuestra capacidad de ahorro.

El Banco de España, por su parte, recomienda al ahorrador seguir varias actuaciones para poder conseguir sus objetivos, de entre las cuales se destaca la planificación, la clarificación de objetivos y presupuestos o la adaptación a los cambios imprevistos que pueden trastocar los objetivos.

Así debes declarar el dinero en efectivo del fondo de emergencia

Si el ciudadano se decanta por guardar ese dinero del fondo de emergencia en su casa, en efectivo, podrá hacerlo sin problema. No es ilegal sacar dinero de la cuenta bancaria para almacenarlo en nuestro hogar. La única obligación que tendrá el ciudadano es declarar dicho dinero de forma correcta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La manera de hacerlo es a través de la Declaración de la Renta (si cumple con las condiciones que hacen obligatoria esa declaración), indicando el origen del dinero en efectivo que tiene en casa: rendimientos del trabajo, de actividades económicas, de capital inmobiliario o mobiliario...

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El dinero mejor en casa
A Favor
En Contra

El dinero en el Banco no te da nada. ¿Entonces porque tenerlo alli ?

Y más ahora que están anunciando el segundo capítulo del nuevo orden mundial, después del covid...un apagón global. Te dejarían sin dinero , alegando que unos malvados hakers han golpeado al planeta.

La realidad es que los bancos están quebrados y no tienen ni la decima parte de los apuntes contables . Y si todo el mundo quisiera sacar SU dinero , no podrían dárselo.

Puntuación 24
#1
mesnadero
A Favor
En Contra

Como parece que Hacienda quiere saber hasta el dinero en efectivo que guardamos en casa, me creo en la obligacion de declarar toda la ganaderia que tengo en el antiguo corral de la casa labriega, donde vivo.

1000 hormigas.

500 chinches rojas de tierra.

400 tijeretas.

500 arañas.

300 babosas.

5000 pulgones.

200 orugas de la col.

1500 termitas.

500 barrenos de la madera.

100 abejas terrenas.

500 avispas.

2000 cucarachas alemanas.

100 cucarachas autoctonas.

200 mosquitos.

500 moscas.

50 ratones.

25 ratas.

100 lagartijas.

2 culebras.

20 sapos relas.

Creo que no me he dejado nada sin declarar.

Las aves no estan fijas y por eso no las tengo en cuenta.

Buenis días

Puntuación 40
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

! Qué ridículo todo !. Tener que declarar en el IRPF el dinero en efectivo que tienes en casa cuando el fisco conoce tus ingreso y sus fuentes. Además, tienes que demostrarle su procedencia. Bueno, si quieren quitar el dinero en efectivo que lo digan ya y dejen de marear la perdiz.

Cada día me reafirmo más de que los instrumentos electrónicos digitales son un peligro en potencia para la mayoría de los usuarios. Los fallos poco se airean y los usuarios no se enteran de nada. Fácil quitar el dinero y eso es lo que les vale, sin darse cuenta que tambien es fácil que se lo quiten los manguis. En fin, el dinero en efectivo es legal y cada uno debe manejarlo como le plazca.

Puntuación 40
#3
Urbtbtbt
A Favor
En Contra

Yo me pregunto si el q escribió el artículo ha pensando en algún momento en lo q ponía. 6 meses de gastos comunes incluyendo alquiler y/o hipoteca? Para q te entre en casa algún personaje q se dedica profesionalmente al hurto y q la legislación no permite meter entre rejas y te haga el año

Puntuación 21
#4
Nano54
A Favor
En Contra

¿Declarar el dinero que YO he sacado y que tengo en casa al hacer la declaración?. Es decir que si llevo en la cartera 300€ en efectivo previamente tengo que haberlos declarado a Hacienda anteriormente y ¿así todos los días?. Pero estamos tontos o qué. Hace poco sacaron otro artículo diciendo que NO deberíamos tener nada de dinero bajo el colchón. A ver si se aclaran.

Puntuación 39
#5
Empeñados
A Favor
En Contra

Hay una cruzada contra el dinero en efectivo, sospecho que algo muy gordo hay detrás. Yo desde luego no me fío de nada digital y mucho menos de los bancos, así que, todo en efectivo.

Puntuación 32
#6
Jorge
A Favor
En Contra

Cada uno q tenga el colchón q quiera y con lo q viene cuanto más mejor

Puntuación 28
#7
De remate.
A Favor
En Contra

Si y también voy a ir a un notario cada semana para que me tramite la donación que le hago a mi hijo de 5 euros para chuches.

Puntuación 32
#8
Gabo
A Favor
En Contra

Yo guardaba en casa bastante dinero para imprevistos, me entraron a robar hace 2 meses y no me dejaron ni 1 euro, se llevaron hasta el dinero de las huchas de mis hijos. El seguro no me cubrió ni un 1%... Entonces aprendí que hasta para este dinero colchon ...tambien estan los bancos.

Puntuación -12
#9
Efectivamente
A Favor
En Contra

EL DIA QUE CAIGA EL SISTEMA ELECTRICO, SOLO LOS QUE TENGAN EFECTIVO PODRAN COMPRAR, DESDE LUEGO NO EN LOS SUPERMERCADOS, PERO SI EN LAS TIENDAS DE BARRIO, QUE ESTARAN ENCANTADOS DE VENDERTE EN EFECTIVO.

Puntuación 11
#10
Efectivamente
A Favor
En Contra

EL DIA QUE CASQUE EL SISTEMA ELECTRICO, SOLO LOS QUE TENGAN EFECTIVO PODRAN COMPRAR EN LAS TIENDAS DE BARRIO QUE ESTARAN ENCANTADOS DE COBRAR EN EFECTIVO.

Puntuación 7
#11
quimete74
A Favor
En Contra

declarar el dinero que hay en caso? repito , estamos tontos o que?

y en caso de apagón general y global, creo que el dinero va a servir de poco, valdrá seguramente mas una cajetilla de tabaco, una lata de fabada o un hacha para defenderse, ya que aquí no podemos tener ballestas como en the walkikg dead sin licencia de armas, que si no me pillaba una

Puntuación 11
#12
Chica
A Favor
En Contra

declarar el dinero que hay en caso? repito , estamos tontos o que?

y en caso de apagón general y global, creo que el dinero va a servir de poco, valdrá seguramente mas una cajetilla de tabaco, una lata de fabada o un hacha para defenderse, ya que aquí no podemos tener ballestas como en the walkikg dead sin licencia de armas, que si no me pillaba una

Puntuación 3
#13
Ana
A Favor
En Contra

El "colchón" se refiere al dinero ahorrado de esos seis meses. pero en el banco, no en casa.

Puntuación -5
#14
Hombre prevenido vale por dos.
A Favor
En Contra

LA NÓMINA Y AHORRO

La regla del 50/20/30 permite saber cuánto se dedica al ahorro y a gastos, y a que tipología de gastos se dedica el 100% del dinero neto que se percibe al mes.

Es muy sencillo:

• El 50% del dinero del sueldo neto hay que dedicarlo a los gastos básicos. Estos se van en la hipoteca (no más del 30% del sueldo neto), las facturas, la comunidad, la cesta de la compra del mes, el agua, el gas y revisión de caldera, la luz, el seguro de la casa, club, gasolina, revisión coche, colegio, etc. Son gastos que tienes que llevar a cabo sí o sí. Por eso abarcan el 50% de tu sueldo, para prevenir. Si te sobra dinero, mucho mejor. No lo gastes en cosas innecesarias y súmalo al siguiente porcentaje.

• Un 20% del dinero neto hay que dedicarlo al ahorro. Este dinero va a suponer un colchón que va a salvar imprevistos contra posibles deudas futuras, reformas en tu casa o cambios en tu familia. Y, además, quizá eres joven y no pienses aún en ello, pero cuando seas mayor vas a agradecer el haber ahorrado un buen dinero a partir de este método (15%) para complementar la pensión de jubilación. Y de aquí crear la llamada “hucha de emergencia” en un plazo fijo o cuenta corriente en el banco o similar.

• El último 30% va destinado a gastos personales. Es decir, todo aquello sobre ocio que se puede hacer durante el mes. Puede que viajes, copas, cenas, cumpleaños, ropa y calzado, peluquería, regalos, etc. Ahí es donde hay que gastar este 30%. Y recuerda, si sobra, se suma al 20% de ahorro.

• Todo esto sin tener en cuenta las dos pagas extras.

Hay momentos en la vida en los que todo va bien, y tanto lo personal como lo económico acompaña. Pero lo cierto es que hay aspectos, momentos y circunstancias que se escapan a nuestro control, y que acaban rompiendo con este bienestar. Problemas en el trabajo, el coche se avería, tienes que afrontar un gasto médico o la reparación de algún electrodoméstico… disponer de una “hucha de emergencia” puede hacer que este tipo de situaciones imprevistas -pero comunes- no se conviertan en un gran problema.

Como su propio nombre indica, una “hucha de emergencia” es una reserva de dinero (ahorro) a la que recurrir en caso de emergencia o situaciones imprevistas, puesto que cualquier motivo, por pequeño que sea, es suficiente para alterar el presupuesto mensual y, por lo tanto, los planes financieros. Es por ello que es aconsejable anticiparse a este tipo de problemas y disponer de una hucha específicamente creada para afrontar dichos gastos imprevistos.

Respecto a la cuantía a disponer en dicho fondo, se recomienda acumular el dinero equivalente a entre cuatro y seis meses de gastos fijos normales, es decir, lo suficiente como para pagar mensualmente, la hipoteca -o el alquiler-, la luz, el gas, el agua, la gasolina, la comida, la comunidad, la parte proporcional de los seguros, la parte proporcional de los impuestos anuales (IBI, etc.) y en general todos los gastos fijos, durante ese periodo de tiempo. Hay que tener en cuenta que dicho periodo puede variar según tus circunstancias personales, por lo tanto, si se tiene familia a cargo y solo hay un ingreso, se debería sumar cuatro meses (mínimo) de gastos cubiertos por cada miembro familiar que dependa de ti.

Puesto que usar el dinero que se tiene en la cuenta corriente puede resultar muy tentador, abrir una cuenta de ahorro o similar y establecer una cantidad fija mensual que se destinará a dicho fin; así como otra donde ingresar el 15% para complementar la pensión. De esta manera se tendrá por separado la hucha de emergencias, y el resto destinados a viajes, ocio, etc. Pero, ¿qué dinero se destina a la hucha de emergencia? El dinero asociado a gastos innecesarios o prescindibles, para lo cual se puede hacer una lista con los ingresos y gastos mensuales y destinar a la hucha de emergencia aquel dinero que se gasta en productos secundarios. Es algo muy parecido al “fondo de reserva de las Comunidades de Propietarios”. Una vez que se reúne el dinero de los gastos fijos de seis meses, ya no se aporta más, salvo en el caso de que sea necesario reponer lo que por necesidad se sacó. Pero se continúa con el ahorro para la “pensión”.

Por último, a la hora de decidir dónde guardar-invertir el dinero de la “hucha de emergencia”, se recomienda buscar sobre todo liquidez, puesto que es imprescindible que la hucha esté disponible siempre que lo necesites; seguridad, deposítalo en productos sin riesgo que te garanticen que el dinero no estará en circulación y que tu capital será preservado; y rentabilidad, aunque de menor importancia que las anteriores, es lógico pensar en buscar cierto rendimiento a tu hucha de emergencia y no dejarlo totalmente inmovilizado pero siempre de disposición inmediata.

Puntuación -1
#15