Una parte importante del arte de la economía personal es tener capacidad para afrontar los imprevistos. Un gasto inesperado, una avería en un electrodoméstico, una reforma necesaria, una visita al dentista...todas estas posibles situaciones pueden requerir una cantidad de dinero que supere a los gastos mensuales que sufraga nuestra nómina, por lo que hay que estar preparado.
Una forma de hacerlo es acumular un fondo de emergencia, una reserva de dinero que se puede acumular de cualquier forma: desde el banco a guardarlo en nuestra propia casa. Este último método, en concreto, puede ser muy útil en caso de que el imprevisto requiera un pago inmediato y más si se da en unas cantidades por encima del límite de la retirada en cajeros.
Así, guardar dinero en efectivo, lo que a veces se denomina 'bajo el colchón', puede ser una herramienta a tener en cuenta de cara a esos imprevistos. La creación de un fondo de emergencia, sin embargo, debe tener una cuantía de cierta entidad para que pueda satisfacer nuestras necesidades en esos momentos.
Tal y como explica el portal especializado HelpMyCash, la cuantía de este fondo debería ser de, al menos, entre tres y seis meses de gastos comunes. Tener garantizado este dinero en efectivo para poder sufragar los gastos imprevistos evitará que supongan un duro golpe para nuestra economía.
A la hora de cuantificar esos gastos imprescindibles, se deben tener en cuenta los que corresponden al pago del alquiler (o hipoteca), al pago de los suministros (facturas de luz, agua, gas, internet...), a los gastos mensuales en alimentación y, si procediese, al pago de ciertas cuotas de bienes comprados a plazos que han de pagarse de forma obligatoria.
Si se tiene esta cantidad más o menos determinada, la clave es organización y compromiso con ese objetivo de ahorro. No es una tarea fácil (algunos estudios aseguran que el 43% de los españoles no consigue ahorrar más de 100 euros al mes), pero existen varios métodos para, por lo menos, intentarlo.
Entre ellos, el método del 50-30-20 para jerarquizar los gastos y potenciar el ahorro o ahorrar renunciando a un café al día, lo que se conoce como 'factor Latte', una referencia a esos 'gastos hormiga', en teoría insignificantes, que lastran nuestra capacidad de ahorro.
El Banco de España, por su parte, recomienda al ahorrador seguir varias actuaciones para poder conseguir sus objetivos, de entre las cuales se destaca la planificación, la clarificación de objetivos y presupuestos o la adaptación a los cambios imprevistos que pueden trastocar los objetivos.
Así debes declarar el dinero en efectivo del fondo de emergencia
Si el ciudadano se decanta por guardar ese dinero del fondo de emergencia en su casa, en efectivo, podrá hacerlo sin problema. No es ilegal sacar dinero de la cuenta bancaria para almacenarlo en nuestro hogar. La única obligación que tendrá el ciudadano es declarar dicho dinero de forma correcta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La manera de hacerlo es a través de la Declaración de la Renta (si cumple con las condiciones que hacen obligatoria esa declaración), indicando el origen del dinero en efectivo que tiene en casa: rendimientos del trabajo, de actividades económicas, de capital inmobiliario o mobiliario...