La alta subida en el precio de la luz en los últimos meses ha dejado a muchas familias españolas en situación de vulnerabilidad. Una condición precaria por lo que existe el bono social eléctrico, que el Gobierno se comprometió a reformar en su acuerdo de legislatura. Pero mientras este cambio no llega, tampoco esta ayuda termina de concretarse para muchos hogares (alrededor del 50% de los posibles solicitantes) que ven en lo que debería ser un sencillo trámite un difícil proceso burocrático que perjudica a su economía.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en constante crítica de las subidas de los costes de las energías, lo que es un gasto esencial para todos los hogares, ha emitido una guía para ayudar a las familias más vulnerables a disfrutar del bono social eléctrico que también da acceso al bono social térmico (en tiempos de bajas temperaturas).
Una prestación que supone, de momento, un descuento mínimo en la factura del 60%, así como protege ante un impago por lo que se disfruta de un periodo mayor antes de proceder al corte (cuatro meses). Según cálculos de la OCU, a través de un estudio de Cáritas, hasta 2,4 millones de hogares (14% del total) se encuentran con severas dificultades para afrontar la factura eléctrica.
La OCU pide al Gobierno conceder automáticamente el descuento del bono social a través de los datos que cotejan sus plataformas
Sin embargo, solo 1,2 millones de familias lo disfruta, haciendo hincapié en la falta de información, las dificultades para tramitar la solicitud o por una simple exclusión tecnológica. Por todo ello, la OCU ha solicitado al Gobierno que sea la misma Administración quien aplique el descuento directamente, sin necesidad de que los hogares tengan que solicitarlo, así como facilite la renovación (hoy en día cada dos años).
De la misma forma, la institución ha facilitado un manual donde se pueden ver todos los requisitos y documentos necesarios para optar a la ayuda, clave en tiempos de difícil situación económica.
¿Qué requisitos hay que cumplir para optar al bono social eléctrico?
El principal criterio es la renta anual del último ejercicio del solicitante o la unidad familiar. A partir de esto y comparado con el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples de 14 pagas), para ser considerado hogar vulnerable no se debe superar:
- 1,5 veces el IPREM sin menores a cargo (11.862,9 euros).
- 2 veces el IPREM con un menor (15.817,2 euros).
- 2,5 veces el IPREM con dos menores (19.771,5 euros).
Además se incrementarán 0,5 veces los límites cuando el titular o algún miembro de la unidad tenga una discapacidad igual o superior al 33%, sea víctima de violencia de género o de terrorismo, esté en una familia monoparental o se encuentra en situación de dependencia de grado II o III.
También podrá optar al bono un titular de familia numerosa o pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente que perciban la cuantía mínima sin ingresos extra superiores a 500 euros al año. Por último, cabe destacar que el bono social solo se aplica a hogares con menos de 10 kW de potencia.
Estos son los documentos a presentar para solicitar el bono social eléctrico
En cualquier momento en el que el usuario se considere que vive en situación vulnerable, para solicitar el bono social eléctrico hace falta ser cliente de una comercializadora de referencia (PVPC). Además, los datos imprescindibles a presentar son completar el formulario al respecto, fotocopia del DNI del titular y resto de la familia, hoja del Registro Civil y certificado de empadronamiento.
Para familias numerosas será necesario adjuntar fotocopia del título, para los hogares con circunstancias especiales también será necesario introducir los títulos que lo acrediten, mientras que para los ciudadanos de Navarra habrá que aportar la Declaración de la Renta (el resto de comunidades se coteja automáticamente con la aplicación del Ministerio).