Economía

El impuesto de plusvalía municipal penalizará a quien compre y venda en el mismo año

  • La nueva plusvalía municipal grava las ganancias generadas en menos de un año
  • Solo pagará quien genere ganancia y se adecuará según el nivel económico
  • No tendrá efecto retroactivo por lo que habrá dos semanas de laguna

El Gobierno ha aprobado este lunes el real decreto-ley que adecúa el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declaró nulo el método de cálculo de la llamada plusvalía municipal que grava la revalorización del suelo ante una venta, donación o herencia de una vivienda.

Desgranado gran parte en los últimos días, la gran novedad conocida este lunes está en que el nuevo texto grava las plusvalías generadas en menos de un año, es decir, las que se producen cuando entre la fecha de adquisición y de transmisión ha transcurrido menos de un año.

El Gobierno busca así perseguir a las operaciones que puedan imprimir un carácter más especulativo. Se trata de una opción que ya se está aplicando en algunas ciudades y que afectará sobre todo a inmobiliarias y fondos.

Plusvalía real u objetiva

El texto aprobado este lunes en el Consejo de Ministros, que esta semana se ha adelantado un día con motivo de la festividad que Madrid celebra el día 9, establece dos opciones para que el contribuyente pueda elegir la que más les beneficie y busca darle "seguridad jurídica". En ningún caso tendrán que pagar el impuesto quienes no hayan obtenido ganancia en la compra-venta y se adecuará la base imponible del impuesto a la capacidad económica del contribuyente.

La primera, permite que la cuota se calcule mediante el valor catastral del suelo en el momento del traspaso pero en función de unos coeficientes fijados por el Ministerio de Hacienda que se irán ajustando cada año en función a la realidad del mercado inmobiliario (plusvalía objetiva). La segunda vía se ciñe a valorar la diferencia entre el valor de compra y el de venta (plusvalía real).

De esta forma, aseguran desde Moncloa, se cumple uno de los requisitos exigidos por el Tribunal Constitucional: que el impuesto de plusvalía municipal refleje la realidad del sector inmobiliario. La sentencia del Constitucional [aquí íntegra] declaró inconstitucional no el impuesto sino la forma en la que se calculaba, que podía ser "confiscatoria". Hasta el fallo, se multiplicaba el valor catastral del suelo por el número de años en propiedad y se aplicaba un coeficiente anual (generalmente nunca por encima del 3,5%) en base a esos años. El impuesto se aplicaba al resultado de esta operación.

Además, el Gobierno otorga a los ayuntamientos, las entidades que liquidan el impuesto, la posibilidad de rebajar hasta un 15% el valor catastral del suelo para que pueda quedar reflejada la realidad del ámbito inmobiliario en el municipio. El de plusvalía municipal es un impuesto fundamental para la financiación de los consistorios; supone unos 2.500 millones de euros al año.

Aplicación inmediata pero sin carácter retroactivo

Desde que el Constitucional declarará nulo el cobro de la plusvalía municipal el 26 de octubre, el impuesto está en pausa. De ahí la premura de los alcaldes por solicitar una solución para poder retomar el cobro de la tasa y de ahí el modelo real decreto-ley, que permite que entre en vigor de manera inmediata, una vez publicado en Boletín Oficial del Estado (BOE), sin perjuicio de que posteriormente se pueda tramitar en el Parlamento como proyecto de ley sujeto a cambios.

Al ser festivo mañana, ha indicado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el texto legal entrará en vigor previsiblemente el miércoles 10 de noviembre. Desde entonces, los ayuntamientos que tengan establecido este impuesto tendrán seis meses para adaptar sus normativas al nuevo marco legal.

El Gobierno ha decidido finalmente que el texto no tenga carácter retroactivo por lo que habrá dos semanas de laguna. Es decir, los ayuntamientos no podrán recaudar los impuestos correspondientes a las operaciones entre el 26 de octubre y la entrada en vigor del real decreto-ley.

Sin opción a reclamar

Sobre esta laguna temporal advirtieron los dos magistrados del Constitucional Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer en su voto particular conjunto en el que apuntaron que el dictamen "provoca un vacío normativo innecesario y desequilibrado que beneficiará a quienes, aún habiendo obtenido importantes plusvalías, no se verán obligados a pagar el impuesto". Y consideraban que se debería haber dado un plazo al legislador para que pusiera en marcha un sistema alternativo al actual para gravar las plusvalías.

En su sentencia, el TC cerró la puerta a las reclamaciones al establecer que solo podrán reclamar quienes estén pendientes de resolución judicial o de resolución administrativa, pero no quienes hayan liquidado el impuesto de forma provisional o definitiva sin haber impugnado el pago antes del fallo del 26 de octubre.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Domingosnest
A Favor
En Contra

Increíblemente vivimos en un pais comunista y autocrtico. Me extrana que los espanoles no comentan esta noticia . En una democrqcia se supone que esta permitido hacer con sus bienes lo que uno desea.si quiero vender, tres veces por que no .......me imagino que dentro de poco no permitirá vender tu piso en el mismo ano que fue comprado si necesitas el dinero o no comprar comida dos veces por semana....o comer 4 veces al día ......

Puntuación 30
#1
A Favor
En Contra

Es elemental que imponer un impuesto exige de una ley, no se puede acordar sin más por el gobierno. Esperemos que Vox lo recurra ante el TC (de p. Fracasado que está ahí a ver si hereda ya ninguna esperanza hay) .

Puntuación 24
#2
A Favor
En Contra

Ya se oyen los ecos de la tragedia

www.bbc.com/mundo/noticias-46870271

Puntuación 6
#3
jesuti
A Favor
En Contra

al final me hago anarcocapitalista. Yo iba a verde para irme cerca de mi trabajo. Al final no me sale las cuentas por ningun lado por cualpa de tantos impuestos para amamantar a tanto mamandurria.

Puntuación 21
#4
Joaquin
A Favor
En Contra

Pero no se supone que la ganancia patrimonial ya paga IRPF? Entonces que narices pinta este impuesto? y que mas da que se venda en el mismo año? que no vengan con el cuento de los especuladores...

Puntuación 25
#5
Margarita
A Favor
En Contra

INCREIBLE: seuo han aprovechado para DUPLICAR EL IMPORTE DEL IMPUESTO. Si, conforme al anterior artículo, para inmuebles con más de 20 años era aprox el 19,5% del Valor Cata Suelo, ahora pasa a ser el....45%!!! Y sin aplicar ningún coeficiente de actualización del dinero (para ellos, vale lo mismo 1.000.000 ptas de hace 30 años q 6.000€ actuales).

Puntuación 18
#6
Usuario validado en elEconomista.es
almoncas
A Favor
En Contra

INCREIBLE: seuo han aprovechado para DUPLICAR EL IMPORTE DEL IMPUESTO. Si, conforme al anterior artículo, para inmuebles con más de 20 años era aprox el 19,5% del Valor Cata Suelo, ahora pasa a ser el....45%!!! Y sin aplicar ningún coeficiente de actualización del dinero (para ellos, vale lo mismo 1.000.000 ptas de hace 30 años q 6.000€ actuales).

Puntuación 12
#7
Ladrones, impuesto duplicado!!!!!!!De nuevo.
A Favor
En Contra

y encima aplauden estos hdp taraos

Ya se pagan en el IRPF las plusvalías

Casado, impugnalo aunque sea en Bruselas. Todo lo tiene que recurrir VOX.

Puntuación 14
#8
Cada vez más impuestos
A Favor
En Contra

Ser propietario en España es ruinoso, te fríen a impuestos.

No, gracias.

El PSOE está subiendo los impuestos cada mes, es tremendo.

Puntuación 10
#9
Y'astá.
A Favor
En Contra

Con rapidé nunca vista.

Me tumban un impuesto confiscatorio e ilegal...

No pasa ná, m'invento en una noche otro igual de ilegal (o peor) y a seguir robando.

Puntuación 7
#10
afan recaudatorio
A Favor
En Contra

afan recaudatorio , """ No hay pan pa tanto chorisso ""..

Puntuación 4
#11
Nicaso
A Favor
En Contra

No he entendido nunca la existencia de este impuesto. Cuando usted compra una vivinda no sólo compra un conjunto de ladrillos sino el solar donde los va a ubicar. Si un día vende la vivienda vende el conjunto y pagará la plusvalía generada entre la compra y la venta. Lo mismo pasa en el IRPF con la supuesta renta de una vivienda. Disculpas todas para recaudar generando familias impositivas sin razón alguna.

Epaña no puede generar los suficientes recursos fiscales para mantener este estado de bienestar y despilfarro al que nos tiene acostumbrado el mundo `político.

Puntuación 2
#12
Angela
A Favor
En Contra

Este gobierno nos vuelve a robar para una vivienda de catastro de 100000 € de exige pagar una plusvalía entre 45000 y 50000 € pienso que es mejor comprarse una pistola y pegar un en la cabeza a todo el gobierno de Ladrones.

Puntuación 4
#13
Carmen
A Favor
En Contra

Este impuesto es necesario, hay mucha desigualdad en este país, y todavía mas en el mundo. El PSOE usaba el dinero de los ERES en mantener a mujeres de Europa del Este. A ver si tomáis ejemplo, sucios fascistas machistas!!

Puntuación -2
#14