
El Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig puede enfrentarse con un serio problema procedente de sus propias filas, después de que la ministra de Hacienda, la también socialista María Jesús Montero, haya desacreditado el proyecto de presupuestos de Andalucía por incluir una partida similar a la prevista por la Generalitat de un fondo que no está incluido en los PGE.
En concreto, la ministra ha avisado de que el proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2022 que ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno "infla las previsiones de ingresos" con unos "1.000 millones de euros" derivado de "un supuesto fondo Covid que no existe en el proyecto de Presupuestos" Generales del Estado (PGE) del año próximo.
La socialista ha realizado estas críticas en el Congreso de los Diputados, pocas horas después de que otro Gobierno autonómico en este caso socialista y no del PP aprobase su proyecto de cuentas autonómicas con una partida similar por el mismo importe: 1.000 millones de euros de un supuesto fondo transitorio para hacer frente a la infrafinanciación y el hecho de que se dejen de recibir los fondos extraordinarios del Covid.
En el caso valenciano, se ha bautizado ese fondo que supuestamente deberá aportar el Estado aunque no figura en los PGE como "fondo de transición hacia la nueva normalidad". Precisamente los dos presidentes autonómicos de distinto signo político, el popular andaluz Juan Manuel Moreno y el socialista valenciano, Ximo Puig, ya reclamaron conjuntamente hace unas semanas un instrumento de este tipo.
Sin embargo, Montero aprovechó el debate parlamentario para acusar al Ejecutivo andaluz del PP de "inflar" los presupuestos a la vez que el Gobierno socialista de otra autonomía defendía ese mismo instrumento e incluía una partida similar en sus cuentas pese a no estar contemplada.
Partidas "fantasmas" desde hace años
De hecho, año tras año el Gobierno de izquierdas valenciano incluye una partida "reivindicativa", que para 2022 vuelve a incluir 1.336 millones de euros, en concepto de la financiación que considera que le corresponde pero que no se incluye en el actual sistema. Es decir, que tampoco está reconocida por el Estado. Según los argumentos utilizados por Montero, en el caso valenciano los presupuestos autonómicos estarían inflados en más de 2.300 millones.
Según el conseller valenciano de Hacienda, el socialista Vicent Soler, ese fondo o fórmulas alternativas se están negociando entre las autonomías y el Ministerio de Hacienda, aunque no están recogidos en el proyecto de presupuesto estatal.
"Si no se incluye, se negociarán otro tipo de ayudas para que venga en términos de FLA", aseguró Soler al ser cuestionado sobre la inclusión de una partida de ingresos que aún no está cerrada. El conseller valenciano apuntó que otras autonomías también estaban planteando esta vía presupuestaria, como ocurre con el caso andaluz que ha indignado a Montero en sede parlamentaria.