
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado esta mañana en el Congreso de los Diputados por el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene prácticamente el nivel inversor en la Comunidad Valenciana, con 1.208,61 millones de euros, frente a los 1.164 millones del año anterior.
Un importe que supone el 9,3% de la inversión real total presupuestada por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, que ahora inicia su tramitación parlamentaria. Este año el Ejecutivo de Sánchez había elevado hasta el 9,6% ese porcentaje inversor, que ahora se reduce en tres décimas.
Aunque no se alcanza el 10% que históricamente reclaman los agentes y partidos políticos valencianos por el peso poblacional, en esta ocasión la Comunidad Valenciana incluso supera a la Comunidad de Madrid según los datos territorializados que ofrece el proyecto de ley de Presupuestos Generales. Por delante suyo continúan Andalucía y Cataluña, que más que superan el 17%.
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler cifró las inversiones reales directas en 1.600 millones de euros al incluir al margen de la cifra territorializada un convenio de carreteras con la Generalitat Valenciana de 200 millones de euros, así como para financiar proyectos de innovación en la movilidad en el transporte por 100 millones, que recoge el texto.
Soler también sumó los 38 millones destinados al transporte metropolitano de Valencia, que por segundo año el Gobierno incluye en los presupuestos, o los 52,8 del Fondo de Compensación Interterritorial.
Según la Generalitat, esos 1.600 millones supondría un 27,3% más que en 2021, es decir 343,1 millones más. Una cifra que no cuadra con los propios datos que facilitó Soler el año pasado, en los que cuantificaba esas inversiones incluyendo fondos europeos preasignados en un total de 1.578 millones, prácticamente lo mismo.
Fondo de Compensación
La Comunidad Valenciana también percibirá 52,80 millones de euros del Fondo de Compensación Interterritorial, lo que supone el 12,4% del total, que es de 432,43 millones de euros. Supone un descenso del 0,1%.