Economía

Moreno y Puig piden más dinero, capacidad tributaria y un fondo transitorio de 1.700 millones

  • Andalucía y C. Valenciana cierran una alianza de cara a la reforma del sistema
  • Cifran en 16.400 millones la insuficiencia financiera de las CCAA en 2019
  • Quieren que el nuevo modelo se base en la población ajustada
Valenciaicon-related

"Necesitamos un tapón para cerrar esta hemorragia financiera que estamos sufriendo ciertas comunidades autónomas". Así de contundente se mostró el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, tras reunirse con su homólogo valenciano Ximo Puig, en un encuentro en el que han acordado una alianza común para defender una postura en común para reformar la financiación autonómica pese a pertenecer a dos grandes partidos distintos, PP y PSOE.

La medida más urgente que solicitan ambas regiones al Gobierno de Pedro Sánchez es la creación de un fondo transitorio compensatorio de nivelación prorrogable automáticamente hasta la entrada en vigor de un nuevo sistema que equipare a las Comunidades infrafinanciadas con la media nacional. Un instrumento que señalaron que debería ser complementario y no reducir la aportación a otras regiones.

Moreno estimó el importe anual de ese fondo en 1.700 millones de euros, aunque sin descartar que pudiese aumentar al incluir a otras autonomías infrafinanciadas, donde además de la valenciana y andaluza incluyo a Murcia y Castilla-La Mancha.

Pero más allá de este "tapón" provisional, ambos líderes regionales también centraron sus reclamaciones para lo que debe ser el nuevo modelo de financiación autonómica. Además de coincidir es que será necesario más dinero para todas las comunidades de régimen común, debido a que son las comunidades las que están asumiendo los gastos de Sanidad, Educación y Servicios Sociales, insisten en que el criterio de reparto territorial de recursos debe basarse en el concepto de población ajustada. Según sus cálculos, en 2019 la insuficiencia global para el conjunto de las CCAA alcanzó los 16.400 millones de euros.

Con esa idea de que es necesario más dinero para todos ambos presidentes tratan de evitar una guerra con otras regiones beneficiadas por el sistema actual. "No es un frente contra nadie", repitió Puig.

Más capacidad tributaria

Pero además de cambiar el método de reparto y de que se aumente el importe total, los dos barones autonómicos dieron un paso más al reclamar más capacidad tributaria y más peso también a la hora de tomar decisiones sobre fiscalidad que afecta a sus ingresos.

"La Generalitat Valenciana y la Junta de Andalucía son partidarias de mejorar la capacidad tributaria de las comunidades autónomas, de cara a aumentar su corresponsabilidad fiscal en el necesario escenario de modernización de nuestra estructura fiscal y especialmente en materia de imposición medioambiental", recoge uno de los puntos de la declaración institucional. Moreno matizó que en su caso no se están planteando impuestos para ingresar más si no una redistribución de sus conceptos y defendió la corresponsabilidad de las comunidades para decidir su propia política fiscal y la aplicación de sus impuestos.

Ese fue prácticamente el único punto de diferencias con Puig, que volvió a defender la armonización fiscal de las autonomías, que consideró que no tenía porque ser contraria a esa corresponsabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky