
Los autónomos se van a ver envueltos en diferentes cambios que afectarán a sus cuotas a la Seguridad Social, por lo que la mejor lucha contra la posible confusión es tener las cuentas claras.
Para ello, el organismo ha informado en su perfil de atención al ciudadano de la red social Twitter del método de cálculo de las cuotas de los autónomos para lo que resta de 2021, con el objetivo de que los propios profesionales sepan que, hasta el año que viene, no habrá más cambios.
En su página web, la Seguridad Social explica que los autónomos pagan el 30,3% de su base de cotización. Estos porcentajes están formados por el 28,3% de contingencias comunes, el 1,1% de contingencias profesionales, el 0,8% de cese de actividad y el 0,1% de formación profesional.
Estas cuotas, sin embargo, se verán modificadas a partir de 2022, cuando entrará en vigor la subida de las cuotas de contingencias profesionales y cese de actividad a un 1,3% y un 0,9%, respectivamente. Esto dejará la cuota final de los autónomos en un 30,6% de su base de cotización.
Prevista para 2021, la subida en las cuotas de los autónomos se congeló por la pandemia de coronavirus y se vinculó a la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Finalmente, a pesar del incremento del SMI en septiembre, el Gobierno ha decidido retrasar las nuevas cuotas hasta 2022, de acuerdo con lo registrado en los Presupuestos Generales del Estado.
Para calcular la cuota, no obstante, hay que tener en cuenta la base de cotización, el nivel de ingresos que declara el autónomo y sobre el cual se aplica ese porcentaje. La elección de una u otra base implica una mayor o menor cotización a efectos de prestaciones, futuras pensiones...
En 2021, la base mínima de cotización de los autónomos es de 944,40 euros mensuales y es la base por la que se decanta un grupo mayoritario de autónomos. Se puede cambiar hasta cuatro veces de base al año, seleccionando cualquiera comprendida entre la base mínima y la máxima, de 4.070,10 euros mensuales. Las excepciones son las de los trabajadores con al menos 47 o 48 años, trabajadores en pluriactividad o trabajadores en varios supuestos de venta ambulante.
Con todo, las bases de cotización de los trabajadores autónomos también sufrirán cambios en 2022. De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado, junto al aumento de las cuotas se contempla un aumento de las bases de cotización: la base mínima será de 960,60 euros y la base máxima será de 4.139,40 euros mensuales, un aumento del 1,7%.
El pago de las cuotas a la Seguridad Social es una de las obligaciones más importantes del autónomo con la Administración. De hecho, el incumplimiento o retraso de estos pagos se penalizan con recargos que van del 10 al 35% de la deuda generada, además de intereses de demora.