Economía

Estas son las pensiones de viudedad que les quedan a las parejas de los autónomos

  • Para optar a ella, deben cumplir requistos el cónyuge y el fallecido
  • Más de 468.000 autónomos han generado derecho a esta pensión
Foto: Dreamstime.

Más de 468.000 personas cobran en España cada mes una pensión de viudedad perteneciente al régimen especial de los trabajadores autónomos. Este sector, que si bien tiene ciertas particularidades en todo lo referente al cálculo de las pensiones, también tiene derecho a crear derecho a estas prestaciones para sus parejas.

Tal y como explica la Seguridad Social en su página web, los trabajadores autónomos tienen derecho a generar estas pensiones "siempre que hayan mejorado voluntariamente la acción protectora incorporando las contingencias profesionales, o las tengan cubiertas de forma obligatoria y, además, previa o simultáneamente, hayan optado por acogerse a la cobertura de la prestación por incapacidad temporal".

Así, se reconoce el derecho de los trabajadores por cuenta propia a estas prestaciones de carácter contributivo que tienen el objetivo de cubrir a los cónyuges cuando fallece su pareja y a modo de salvavidas económico. Se pueden cobrar junto a las pensiones de jubilación o incapacidad permanente y también son compatibles con rentas del trabajo.

Para generar el derecho a la pensión de viudedad (al igual que sucede con el resto de pensiones) hay que cumplir una serie de requisitos. En este caso concreto, los autónomos han de reunir las mismas condiciones:

-Los trabajadores dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) deben haber cotizado al menos 500 días en los últimos 5 años si la muerte ha sido por enfermedad común.

-Los trabajadores que no estaban dados de alta en el Reta deben acreditar 15 años de cotización previos.

En paralelo, las parejas de los autónomos, es decir, las personas que van a recibir la pensión de viudedad, también deben cumplir otros requisitos:

-Tener hijos con el fallecido o fallecida o haber contraído matrimonio al menos un año antes.

-Las personas separadas o divorciadas deben recibir la pensión compensatoria (un requisito que no hace falta para las víctimas de violencia de género y, si esa separación o divorcio fue antes de 2018, necesitan que entre ese hecho y el fallecimiento pasen menos de 10 años, haber tenido al menos 10 años de matrimonio y que, o bien tuviesen hijos en común o el fallecido tuviese al menos 50 años. 

-En el caso de parejas de hecho, se debe acreditar que esa unión tuvo lugar al menos dos años antes del fallecimiento a la vez que una convivencia de al menos cinco años sin que ninguno de los dos estuviese casado o separado.

La cuantía de las pensiones de viudedad de los autónomos

-La norma general es que la cuantía de estas pensiones sea el 52% de la base reguladora del trabajador.

-El porcentaje sube al 60% de la base reguladora para las personas beneficiarias de 65 años o más, que no tienen derecho a otra pensión o que tienen ingresos anuales por debajo de 7.659 euros brutos.

Además, en algunos casos el porcentaje será del 70% de la base reguladora, aunque para ello deben cumplir estas tres condiciones a la vez:

-Cargas familiares: eso sucede cuando se convive con menores de 26 años, personas de al menos un 33% de discapacidad y cuando los rendimientos de la unidad familiar no lleguen al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

-Los ingresos anuales de la persona beneficiaria no pueden ser mayores que la suma de los límites establecidos para el reconocimiento de los complementos por mínimos de las pensiones contributivas y para el de la pensión de viudedad con cargas familiares.

-Que la pensión de viudedad sea la principal fuente de ingresos, lo cual sucede cuando signifique al menos el 50% de los ingresos de la unidad familiar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky