El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha subrayado este lunes en su cuenta de Twitter que su propuesta de reforma del sistema de pensiones en ningún caso plantea cambios en la edad de jubilación.
Tras la polémica generada por sus declaraciones en una entrevista en el diario Ara, publicada ayer, en la que abogaba por "un cambio cultural" que permita seguir la "tendencia clara" que hay en el resto de Europa, donde "entre los 55 y los 70 o 75 años se trabaja cada vez más", Escrivá deja claro que "España tiene una edad de jubilación adecuada, que no es necesario modificar".
"En ningún caso planteo la necesidad de trabajar hasta los 75 años como algunos sugieren, sino fomentar medidas que contribuyan a cambiar la mentalidad de las empresas para que no expulsen a trabajadores del mercado laboral a partir de los 55 años, desperdiciando su experiencia", ha señalado el ministro.
Así, ha abogado, tal y como recoge el proyecto de ley que está en trámite parlamentario, por incentivar la jubilación demorada para que aquellos que así lo desean puedan trabajar más allá de la edad ordinaria de jubilación.
"Lo que más refuerza la sostenibilidad del sistema es acercar la edad efectiva (64 años y medio actualmente) a la ordinaria de jubilación (66 años en 2021)", ha señalado Escrivá.
Uno de los puntos de la reforma de pensiones que ya cuenta con el visto bueno de Gobierno y agentes sociales para su despliegue a partir del próximo es la modificación del actual sistema de penalizaciones para la jubilación anticipada y de los incentivos para el alargamiento de la vida laboral con el objetivo nítido de elevar la edad efectiva de retiro, que se sitúa en los 64,5 años años, lo que supone 18 meses antes de la edad legal -66 años para este año-. Ahora bien, los datos de altas de jubilación en función del número de años cotizados arroja cómo más de la mitad de los trabajadores españoles que abandona cada año su puesto de trabajo lo hace con más de 40 años cotizados. Concretamente, en esta situación se jubiló el 55% de las 285.728 altas en la Seguridad Social correspondientes a retiros laborales: 157.201 personas.
Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad Social a los cuales ha tenido acceso elEconomista, en el extremo más extenso de alargamiento de la vida labora se jubilan hasta el 22,6% de los nuevos beneficiarios de pensión: con más de 44,5 años cotizados en su haber.