Economía

El aviso de la Seguridad Social a los autónomos con cese de actividad: así deben recuperar las cuotas mal cobradas

  • El organismo promete solucionar estos errores de oficio...
  • ...pero existe la opción complementaria de reclamar
Foto: Dreamstime.

Los autónomos que cumplen los requisitos aún perciben la ayuda por cese de actividad, una de las aprobadas por el Gobierno para el sector de trabajadores por cuenta propia debido a las pérdidas originadas por la pandemia de coronavirus. Al margen del importe de la ayuda, también se contempla la suspensión del pago de las cuotas a la Seguridad Social, aunque a veces se dan errores y se pasa la cuota al autónomo.

El propio organismo ha reconocido a través de su cuenta de atención al ciudadano en la red social Twitter de que se están dando casos en los que, teniendo derecho a la exoneración de la cuota por cobrar ayudas por cese de actividad, se ha procedido igualmente al cobro de la cuota de autónomos. En estas situaciones, lógicamente, tienen derecho a pedir la devolución de estas cantidades cobradas indebidamente.

La Seguridad Social ha informado de que, tras la comprobación pertinente de los datos con la mutua del autónomo, procederá "de oficio" a devolver el dinero a estos profesionales. Solamente tendrán que esperar a que el organismo lleve a cabo una tarea de verificación para confirmar que la devolución ha de llevarse a cabo.

De hecho, el Ministerio de Seguridad Social ha recalcado en su perfil de Twitter que el ciudadano no ha de hacer nada para conseguir la devolución, lo que viene a confirmar y reforzar el mensaje de que el error será rápidamente subsanado.

No obstante, existe de forma paralela otra vía de acelerar la devolución del pago de las cuotas mal cobradas. Se trata del servicio de devolución de cuotas de la Seguridad Social, disponible de forma telemática mediante certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos), usuario + contraseña, Cl@ve PIN y también vía SMS, aunque en este caso el teléfono debe estar registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

Con este servicio, no solo se puede solicitar la devolución de las cuotas, ya que también permite consultar el estado de la solicitud. Además, no solo está disponible para los autónomos: también aparece para trabajadores y trabajadoras empleados de hogar, del Régimen Agrario por cuenta ajena e incluso en los convenios especiales de la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky