Economía

España recibe los primeros 9.000 millones de euros del plan de recuperación

  • Equivale al 13% de las transferencias totales que España recibirá hasta 2026
  • El Gobierno espera recibir otros 10.000 millones este mismo año

La Comisión Europea ha transferido este martes a España los primeros 9.000 millones de euros del plan de recuperación. Llegan como anticipo de los casi 70.000 millones que el Gobierno ha solicitado al Ejecutivo comunitario en forma de transferencias no reembolsables.

Se trata del porcentaje de prefinanciación que se entrega a cada país después de que este firme los acuerdos de financiación con Bruselas, el último trámite antes de los desembolsos.

En concreto, este anticipo equivale al 13% de los subsidios que ha solicitado el Gobierno de Pedro Sánchez. Aunque España tiene asignados unos 140.000 millones entre transferencias y créditos, por ahora únicamente ha solicitado la parte no reembolsable.

"El desembolso de los fondos NextGeneration EU pone hoy en marca el Plan de Recuperación y Resiliencia de España. Este plan será un impulso crucial para hacer que el Pacto Verde sea una realidad, digitalizar la economía y hacer que España sea más resiliente que nunca", ha anunciado la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en la red social Twitter.

También Lituania

Hasta ahora, estaban aprobados los primeros desembolsos para Italia, Grecia, Bélgica, Luxemburgo y Portugal, a los que se suman hoy los de España y Lituania.

El plan español fue aprobado por Bruselas el pasado 16 de junio y recibió el aval del Consejo, que representa a los 27 Gobiernos de los países de la Unión Europea (UE), el 13 de julio.

El resto del dinero se irá entregando paulatinamente según se cumplan los hitos que el Gobierno español incluyó en su plan de recuperación presentado a Bruselas.

De hecho, la Comisión cree que es probable que España pueda recibir este año otro desembolso de ayudas del fondo de recuperación previsto en 10.000 millones de euros, ligado a cincuenta hitos y objetivos del plan que ya se han cumplido entre marzo de 2020 y junio de 2021. Por ello, el Gobierno espera que no haya ningún problema para recibirlo.

"Seguimos avanzando hacia un país más verde, digital, feminista y cohesionado, poniendo en marcha las grandes transformaciones que nuestra economía necesita", ha destacado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Twitter.

Próximos desembolsos

El segundo pago, de unos 12.000 millones, se produciría en primavera de 2022 si se han logrado las metas acordadas para final de este año, entre ellas la reforma del mercado laboral, y el resto de forma semestral hasta finales de 2026 conforme se vaya implementando el plan.

España ha optado por concentrar la mayor parte de las reformas e inversiones en los tres primeros años de vida del fondo, lo que se refleja en el volumen de desembolsos previstos: aproximadamente 19.000 millones en 2021, 18.000 millones en 2022, 17.000 millones en 2023, 8.000 millones en 2024, 3.000 millones en 2025 y 4.000 millones en 2026.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky