Economía

Madrid destina el 25% de sus ingresos a financiar al resto de comunidades autónomas

  • Solo Cataluña y Baleares, con un 10% de su recursos, aportan al fondo
  • Fedea señala que en 2021 se repartirán 2.000 millones menos a las CCAA
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Fuente: EP.
Madrid.icon-related

Hasta un 25% de los ingresos tributarios destina la Comunidad de Madrid para nutrir el fondo de financiación autonómica. Es decir, la cuarta parte de la recaudación de la región va para el reparto anual y, más allá, supone el triple del esfuerzo que realiza Cataluña, cuya aportación supone un 8,75% de los ingresos registrados. A estas autonomía, se suma las Islas Baleares como las únicas tres regiones que contribuyen netamente a este fondo, en el caso de la autonomía insular con el 11,5% de los ingresos, tal y como señala Fedea en un informe publicado este lunes sobre La liquidación de 2019 del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común.

Apunta el autor del documento, Ángel de la Fuente, que el sistema aporta a las comunidades de menor renta recursos extra, por encima de sus ingresos tributarios por un importe de casi 19.000 millones de euros. Estos recursos provienen en parte del Estado (que aporta unos 10.300 millones de euros en términos netos) y en parte de las comunidades con mayor renta per cápita (Madrid, Cataluña y Baleares) que aportan otros 8.500 millones. Las aportaciones a la nivelación suponen en torno a un 10% de los ingresos tributarios autonómicos en Cataluña y Baleares y casi un 25% en Madrid. En el lado de las comunidades receptoras, los ingresos por esta vía exceden el 20% de los ingresos tributarios homogéneos en diez casos y son particularmente importantes en Canarias, donde suponen más de la mitad de los ingresos totales.

Con todo ello, el volumen total de la financiación definitiva de las comunidades de régimen común, medida a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal, experimentó en 2019 un aumento del 4,6% en relación a 2018, hasta los 113.608 millones de euros.

Sin embargo, Fedea estima un ligero descenso en los recursos del sistema de financiación autonómica en consonancia con unas estimaciones de renta que se mantienen "algo por debajo de los niveles prepandemia". Concretamente, esta merma del paquete de financiación sería del 1,76%, que supone una cifra ligeramente superior a los 2.000 millones de euros.

Reducción del presupuesto

Pero para hacerse una idea más clara de los recursos aportados por el Estado a las comunidades autónomas durante 2020 y 2021, es importante tener en cuenta no sólo el sistema de financiación autonómica sino también las transferencias extraordinarias para ayudar a sufragar los gastos generados por la pandemia y a mitigar la pérdida de ingresos tributarios autonómicos.

En este sentido, los fondos Covid supusieron en torno al 11,5% de los ingresos totales procedentes del sistema de financiación autonómica y de transferencias extraordinarias en 2020 y un 9,9% en 2021. El reparto por regiones de estas 18 transferencias fue bastante más desigual por territorios en el primer año porque buena parte de los fondos se repartieron en función de indicadores de la incidencia del Covid, que fue muy desigual entre comunidades en la primera fase de la pandemia. En 2021, sin embargo, se optó por repartir la dotación total del fondo en proporción a la población ajustada regional.

"Aunque estas cifras han de interpretarse con precaución", entre 2018 y 2019 se observa un incremento del 3,9% de los recursos aportados, que coincide con el crecimiento de la financiación efectiva entre 2017 y 2018. En 2020 se registra un incremento de algo más del 7%, aunque los ingresos tributarios se redujeron muy sensiblemente en ese año como resultado de la crisis del Covid, el Gobierno optó por mantener unas entregas a cuenta basadas en previsiones anteriores a la llegada de la crisis, protegiendo así a las regiones de la caída de la recaudación tributaria. En 2021, los recursos aportados por el sistema se reducen ligeramente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky