
Las compañías del sector no financiero del Ibex 35 liquidaron sus facturas en un periodo medio de 191 días en 2020, triplicando el plazo legal permitido y establecido en 60 días, y aumentando 15 días más respecto a 2019, según el análisis de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) realizado con los balances de las compañías y de los datos publicados por la CNMV. Según la estimación que ha realizado la PMcM, los balances de la CNMV ponen de manifiesto que en 2020 la morosidad de las compañías del selectivo alcanzó los 58.427 millones de euros y se apreció un incremento del 9% en el plazo medio de pago de las empresas no financieras del Ibex, aumentando en 15 días el tiempo de liquidaciones respecto a 2019, pasando de 176 días a 191. También se registró un ligero empeoramiento del 3% en el plazo medio de cobro de empresas no financieras del Ibex.
En el año 2020, el plazo medio de pago de las sociedades cotizadas fue de 200 días, lo que ha supuesto un incremento del 8% sobre 2019, que fue de 186 días. El sector que más aumentó su tiempo de liquidación fue Energía, con un 26%; seguido de Industria, con 8%; mientras que disminuyó en Construcción e Inmobiliario un 2%, y en el sector Comercio y Servicios, un 6%.
Los datos analizados por la PMcM revelan que el sector Comercio y Servicios es el que registra una mayor demora en la liquidación de sus facturas. Sus plazos medios de pago llegaron a los 294 días en 2020 y en el mismo periodo del año anterior a 312. Le sigue el de Construcción e Inmobiliario, con 275 días, 5 menos que en 2019; Industria, con 178, 13 días más que el año anterior; y Energía, con 121, 25 días más.
El sector Comercio y los Servicios lideran la demora con pagos a 294 días a proveedores
Estas cifras de pago a proveedores contrastan con las de los cobros que estas mismas empresas realizan a sus respectivos clientes. En el caso de las empresas no financieras del Ibex, se sitúan en 61 días, un 3% mayor si se comparan con los plazos de cobro del mismo periodo de 2019, unos 59 días.
Por sectores, Construcción e Inmobiliario repite como el ámbito económico que presenta unos periodos de cobro más largos. En 2020, las empresas de este ámbito cobraron sus facturas en 99 días, uno menos que en 2019. El plazo medio de cobro de las compañías del sector Energía del Ibex alcanzó los 60 días, seguido de Comercio y Servicios, 59 días, e Industria, 54 días.
Incumplimiento de la ley
Teniendo en cuenta los datos agregados del resto del mercado continuo, el importe de las facturas en cartera por encima de los plazos que marca la Ley es de 81.786 millones de euros. Tal y como la PMcM detectó en su análisis, las empresas del Ibex atesoraron en 2020 mucha más liquidez que en el año anterior, con un considerable aumento del efectivo y activos líquidos equivalentes de un 29% de media, con sectores como el de Energía y el de Comercio, donde se eleva al 40%.
Para el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, "lo más sensato y que no supone ningún desembolso extra es conseguir que cobren en plazo. Para ello, planteamos que los fondos europeos se les conceda únicamente a empresas no morosas y que se instaure el régimen sancionador que multaría a las empresas morosas y lleva parado 9 meses en el Congreso" esperando a que se completen las enmiendas.
Relacionados
- El 60% de 7.000 millones de ayudas a pymes, sin repartir tras cuatro meses
- La hostelería sube su deuda un 33% en la crisis y lidera el alza de la morosidad
- Último aviso a España para que aborde la morosidad en la Administración Pública
- BBVA, a la cabeza de la morosidad hipotecaria en España al superar al Santander