Economía

Los fondos de recuperación podrían retrasarse más allá de julio

  • Tras la prefinanciación de 9.000 millones, España pedirá inmediatamente 10.000 millones
Bruselasicon-related

Si se cumplen las expectativas, los ministros de Finanzas de la UE (el Consejo Ecofin) aprobarán el próximo martes los primeros doce planes de recuperación valorados por la Comisión Europea. Entre ellos estarán las propuestas de inversiones y reformas enviadas por España, lo que desbloqueará la primera transferencia para Madrid de 9.000 millones de euros como prefinanciación del plan.

Sin embargo, la llegada de los fondos puede que no se produzca antes del paréntesis veraniego de agosto, como habían señalado en el Gobierno y esperaban también en Bruselas.

Según indicaron fuentes del Ministerio de Economía, tras el visto bueno del Ecofin, la Comisión enviará toda la documentación a España, incluyendo los diferentes plazos para las transferencias, los compromisos adquiridos por el Gobierno para los pagos y otras cláusulas. Revisar toda la información y afinar la documentación, incluyendo a la Abogacía del Estado y otros departamentos, podría llevar "algunas semanas", señalaron las mismas fuentes. Así sucedió con el préstamo que solicitó el Ejecutivo español para recibir 21.300 millones de SURE, el mecanismo de la UE para financiar los ERTE. Desde el ministerio esperan que precisamente la experiencia con SURE sirva para agilizar los trámites.

En el Gobierno no esperan problemas para la aprobación del plan el martes, tras las discusiones en los diferentes grupos técnicos del Consejo. Desde Economía explican que durante la revisión del plan español, el resto de los Estados miembros se interesaron por la ambición española de concentrar gran parte de las inversiones y reformas entre 2021 y 2023, lo que también dará acceso a gran parte de los fondos en los primeros años. Las mismas fuentes explican que de esta manera se quiere contar con el estímulo para combatir mejor la embestida de la pandemia.

Una vez recibida la prefinanciación, el Gobierno iniciará a continuación los trámites para solicitar el primer pago oficial de 10.000 millones de euros, dado que señalan desde Economía que ya se han cumplido con el medio centenar de medidas acordadas con Bruselas para cumplir con el primer hito. El reglamento del fondo permite tener en cuenta iniciativas adoptadas desde febrero de 2020.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

Sólamente recordar a todos los empresarios que estos fondos llegarán gracias a la profesionalidad del PSOE y su buen hacer mientras la derecha española de Fracasados, Paguitas y Tonis-Chiringuitos-Cantos intentaban boicotearla aliándose del lado de los caballos de Troya (Viktor Organ y su panda de garulos subvencionados por los brexitianos y trumperos antieuropeistas).

Puntuación -14
#1
arriba
A Favor
En Contra

Bilbo, q soberana tontería ha escrito vd

Puntuación 1
#2