
El teletrabajo cambió la vida laboral de medio mundo hace ahora poco más de un año. La pandemia por COVID-19 hizo que muchas empresas y trabajadores se vieran obligadas a deslocalizarse por completo. Ahora, la vuelta a las oficinas se está imponiendo poco a poco, con un debate soterrado sobre las ventajas e inconvenientes que ha traído esta experiencia masiva del empleo en remoto.
Parece claro que parte de estos cambios se quedarán para siempre, con muchas empresas apostando por el trabajo híbrido con algunos días de oficina y otros en remoto. Pero estos meses también han hecho que algunas personas se hayan enamorado del teletrabajo. ¿Qué empleos tienen más posibilidades de continuar funcionando en remoto una vez que hayamos superado completamente la pandemia?
Para dar con los perfiles y empleos que la consultora Boston Consulting Group realizó una encuesta que reunía por sectores en cuáles sus trabajadores tenían un mayor deseo de continuar trabajando en remoto y cuáles, efectivamente, lo estaban practicando. A estos datos les hemos sumado un informe de Linkedin sobre los empleos con mayor demanda en España en los últimos meses, cribando sobre los que pueden tener un mayor traslado en el teletrabajo.
Todo el sector digital, desde programadores hasta marketing, pero también teleoperadores o freelance basados en la creación de contenidos, son los que preconizan este ranking.
Programadores
Los perfiles de la programación son los más demandados y los que más confluencia tienen (con un 77%) de trabajadores que desean trabajar en remoto y que lo están haciendo.
Sus perfiles son los más demandados también en webs especializadas en búsquedas de empleo con teletrabajo, como comentábamos aquí.
Desarrolladores de software, responsables de IT o de bases de datos son algunos de los profesionales concretos que más ofertas con opción de trabajo en remoto reúnen.
Atención al cliente
En especial, los puestos relacionados con la asistencia al cliente o técnica han experimentado una demanda muy elevada (y entre los mayores contratantes se encuentran empresas como Amazon o Webhelp).
Especialista en atención al cliente, especialista del centro de contacto, representante de contacto con clientes, representante de atención al cliente, asesor de asistencia técnica.
Expertos en marketing digital
El uso de internet no para de crecer año tras año, por lo que las empresas van optando por ir dedicando más recursos a su actividad digital. Esto ha derivado en un incremento del 61 % en contrataciones relacionadas con puestos de especialistas en marketing digital durante el año 2020.
Coordinador de redes sociales, consultor de marketing digital, generador de contenidos, experto en marketing, son algunos de los perfiles concretos donde más puede perdurar el teletrabajo.
Desarrolladores web y app
El aumento de las Big Tech ha desembocado en un ascenso pronunciado de las contrataciones a lo largo de muchos sectores, desde la venta minorista al sector financiero, farmacológico o energético. También es importante tener en cuenta que le 85 % de todas las contrataciones de 2020 fueron hombres con una media de edad de 26 años.
Entre los perfiles concretos se encuentran desarrollador web, desarrollador de back-end, desarrollador de videojuegos, arquitecto de sistemas en la nube, diseñador de videojuegos.
Trabajadores autónomos especializados en contenido digital
Durante la pandemia de la COVID-19, el contenido y la presencia digital de muchas empresas se ha disparado, generando una respuesta positiva por parte de los autónomos como, por ejemplo, los que se dedican al contenido digital, categoría que se vio incrementada un 63 % durante 2020, según los datos de Linkedin.
¿Qué empleos se buscan más en este sector?: coordinador de contenidos, blogger, YouTuber, podcaster.