Economía

Dinamarca se encamina a otra burbuja 'fatal' en la vivienda como la de 2008 y su banco central pide endurecer ya las hipotecas

  • Años de tipos negativos han llevado a la vivienda a un punto de inflexión
  • El banco central pide al gobierno que restrinja los préstamos de solo interés
  • En 2008 el mercado de la vivienda llegó a desplomarse más de un 20%
Imagen: Dreamstime

Dinamarca corre el riesgo de experimentar otra burbuja como la de 2008 en el mercado de la vivienda que acabe en pinchazo fatal. Este ciclo de auge y caída similar al sufrido tras la crisis financiera de 2008 podría repetirse a menos que el gobierno intervenga para limitar los préstamos, según el gobernador del banco central del país, Lars Rohde.

Después de casi una década de tipos de interés negativos en Dinamarca -un récord mundial-, el mercado inmobiliario del país parece haber llegado a un punto de inflexión, ha dicho Rohde en una entrevista este miércoles recogida por Bloomberg. El banquero central ha pedido al gobierno que haga lo posible para endurecer las condiciones de las hipotecas, pero el ministro encargado de la legislación financiera se ha mostrado reacio a actuar.

El país nórdico, que utiliza la política monetaria para mantener la corona ligada al euro, recurrió por primera vez a los tipos negativos del banco central en 2012. Los economistas ahora alertan de que es más probable que el siguiente paso sea un recorte en los tipos que una subida debido a la fuerte demanda de activos denominados en coronas que presionan al alza la moneda. Mientras tanto, las hipotecas baratas han impulsado un auge de la vivienda, cuyos precios han subido alrededor de un 15% con respecto a hace un año.

"En mayo, el precio de las viviendas unifamiliares en Dinamarca había subido un 15,7% con respecto al año anterior, mientras que los mercados mucho más pequeños de apartamentos ocupados por sus propietarios y casas de verano han experimentado aumentos de precios del 17,9% y el 26,4%, respectivamente. En nuestra opinión, la aceleración de los precios ha sido impulsada por el cambio en los patrones de gasto durante la crisis del covid-19, pero también apoyada por el efecto retardado de la disminución de los costes de los préstamos en los años anteriores", coinciden los expertos de Danske Bank en una nota de la semana pasada.

"Esta evolución no hará más que reforzarse en el futuro", vaticina Rohde. El riesgo, en última instancia, es que "esto puede llevar a una especie de burbuja especulativa que se autoalimenta, y ese tipo de cosas tienden a estallar en algún momento. Eso puede tener consecuencias bastante desagradables a largo plazo, como las que vimos tras la crisis financiera".

Tras la crisis de 2008, el mercado de la vivienda en Dinamarca se desplomó más de un 20% desde el máximo hasta el mínimo. Al preguntarle si el país podría enfrentarse a una trayectoria similar ahora, Rohde ha contestado rotundamente que "sí".

La preocupación es que "una serie de propietarios con problemas de crédito se encuentren en situación de insolvencia técnica", ha explicado. "Sabemos por la crisis financiera, que hemos analizado, que los hogares reducen su gasto de forma bastante considerable, lo que tiene efectos macroeconómicos indirectos que conducen a una desaceleración. La experiencia también sugiere que se necesita mucho tiempo para recuperarse".

El banco central pidió esta semana al Gobierno que restrinja el acceso a los conocidos como préstamos de solo interés. Pero el ministro de Economía, Simon Kollerup, ha dejado claro que es reacio a tomar medidas que dificulten la adquisición de una vivienda. Mientras tanto, Rohde ha advertido que el llamado colchón anticíclico que los bancos utilizan para protegerse de las pérdidas debería elevarse hasta el 2%, frente al cero actual.

Los bancos de Dinamarca comenzaron a trasladar los tipos negativos a los clientes minoristas en 2019. Inicialmente, solo los clientes más ricos estaban obligados a compartir la carga, pero mientras tanto, el umbral se ha reducido a los depósitos excedentes tan bajos como 100.000 coronas, o aproximadamente 16.000 dólares. Ahora, una parte mayor de los depósitos minoristas daneses está expuesta a tipos negativos que en cualquier otro país.

Rohde afirma que este hecho añadirá una capa de estímulo a la economía que inflará los precios de los activos. Con todo, reconoce que todavía no hay suficientes datos disponibles para permitir un análisis en profundidad.

Menos alarma se aprecia en el pronóstico de los analistas de Danske Bank: "Esperamos que los precios de la vivienda se desaceleren a medida que la reapertura permita a la gente gastar más tiempo y dinero en otras cosas que no sean la vivienda, pero no esperamos una corrección de los precios hasta los niveles anteriores a la crisis. Un descenso significativo del proceso de la vivienda requeriría, en nuestra opinión, un aumento sustancial de los tipos de interés o un nuevo y profundo retroceso económico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky