
El desincentivo adicional que prepara el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para combatir la elevada rotación de contratos en el mercado laboral "está a punto" de ponerse en marcha, según ha avanzado este jueves el ministro José Luis Escrivá.
El ministro ya avanzó en mayo que, en el marco del Plan de Recuperación, se estaban rediseñando los desincentivos a la rotación para aplicar una penalización creciente en función del número de bajas de cotización en un determinado periodo de tiempo.
Según ha señalado Escrivá durante una entrevista en Antena 3, la puesta en marcha es inminente ante los "espeluznantes" números del mercado laboral español. Y es que, la Seguridad Social da cada año 27 millones de bajas, una de cada cinco por contratos de un día y tres de cada cinco por contratos de menos de un mes.
"Todos queremos acabar con la temporalidad. Es un reto colectivo de la sociedad. España tiene unos niveles de precariedad extraordinariamente altos y que la diferencian de otros países", ha indicado el Escrivá, que ha denunciado que en España se ha instalado "una cultura de rotación extraordinaria", que se tiene que acabar. Por eso, "vamos a generar desincentivos a esta enorme rotación, que a veces tiene un elemento espúreo por dejar de cotizar un fin de semana o por unos días".
Avanza que cada día salen del Erte 10.000 trabajadores y prevé 150.000 afiliados más en junio
En la misma entrevista, Escrivá ha avanzado que desde que comenzó junio cada día 10.000 trabajadores abandonan los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) y se incorporan a la actividad, el triple que en mayo, cuando diariamente salían entre 3.000 y 4.000 personas.
Actualmente se encuentra en Erte 470.000 trabajadores, frente a los 542.142 registrados a 31 de mayo. Según ha señalado Escrivá, España es "el segundo país de Europa tras Holanda que ha activado más trabajadores en Erte".
El ministro ha achacado la "enorme aceleración" en la salida de los Erte, por un lado al fin de restricciones contra el covid y por otro, a la última prórroga de los Erte que se activó 1 de junio y que incentiva la reincorporación de trabajadores a la actividad mediante bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social. Según ha explicado, "ante situaciones de cierta incertidumbre sobre cuál va a ser la demanda, el saber (las empresas) que cuando activas un trabajador de aquí a septiembre va a tener un exoneración altísima de cotizaciones es un impulso adicional a la activación".
Escrivá también ha avanzado que las afiliaciones a la Seguridad Social están yendo "extraordinariamente bien" en el mes de junio tras los 45.000 trabajadores adicionales que se sumaron en mayo en términos ajustados de estacionalidad. De hecho, el ministro ha asegurado que junio ha tenido un "arranque fortísimo" en la afiliación y se ha mostrado convencido de que este mes se superarán los 150.000 nuevos cotizantes tanto en la serie ajustada de estacionalidad como en valores absolutos.
De estos más de 150.000 afiliados más que pronostica Escrivá estima, en torno a 50.000 pertenecen al sector de la hostelería, y el resto a sectores como educación y actividades manufactureras.
"Estamos teniendo una recuperación de amplio espectro", ha destacado el ministro, que ha añadido que, gracias a los esquemas de protección de adoptados durante la crisis, se han sostenido las rentas y las tasas de ahorro son "extraordinariamente altas", lo que supone que el potencial de consumo de las familias es "considerable".
En este sentido, Escrivá ha apuntado que los escenarios centrales que se manejan, prevén una recuperación "a demanda muy fuerte", sostenida "durante el menos dos años".