Economía

Estos son los desafíos del futuro sistema de cotización por ingresos reales de los autónomos

  • La idea de Escrivá es lanzarlo entre 2022 y 2023
  • Su puesta en práctica tiene aún aspectos que aclarar
Foto: eE.

La reforma de cuotas de los autónomos para su cotización por ingresos reales va avanzando conforme a los planes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá. Ya se conoce su fecha de implantación inicial (a partir de 2022 y desde 2023 con efectos económicos), la cuantía de las 13 cuotas diferentes en función de los rendimientos que declare el autónomo...pero, ¿cómo se calcularán dichos rendimientos?

Aunque el profesional podrá cambiar de cuota hasta seis veces a lo largo del ejercicio (ahora lo puede hacer cuatro veces), si no escoge bien los tramos tendrá que compensar faltas de cotizaciones a final de año, por lo que resultará muy importante ceñirse a esa previsión de ingresos necesaria para conocer el rendimiento.

Para ello, los profesionales se van a encontrar con una serie de problemas, tal y como informa El Blog Salmón. La razón es que los ingresos, en función de la actividad del autónomo, son a veces difícilmente clasificables, por lo que no tienen una naturaleza similar a la que ostenta, por ejemplo, un salario recibido por un trabajo por cuenta ajena.

La morosidad, la estacionalidad de diferentes actividades y la consecuente volatilidad en los ingresos e incluso la posibilidad de que los profesionales no se den de alta durante todos los meses, con las dificultades que conllevaría para el cálculo, son las explicaciones enumeradas.

Los gastos también supondrán otro desafío. La razón es que, al no ser todos 100% deducibles hará que el cálculo de esas posibles deducciones también tenga impacto en los gastos totales a contar y, por ende, en el rendimiento neto que hay que conocer para tener una aproximación al tramo que más se acerca.

Además, se enumera un problema extra de índole práctica. La tributación de los autónomos hace que declaren medio año después ante Hacienda, por lo que la Administración no conocería el verdadero rendimiento del autónomo hasta el ejercicio siguiente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments