Economía

Los autónomos con rentas altas pagarán al Estado un 50% de sus ingresos

  • ATA denuncia el carácter "confiscatorio" tras sumar las cotizaciones y el IRPF
  • Rendimientos por debajo de 3.000 destinarán un 36% del total a la cuota
Fuente: Dreamstime.
Madrid.

La reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos que avanzó el Gobierno la pasada semana no ha dejado buen sabor entre las asociaciones representantes del colectivo, que rechazan la propuesta por no haber sido consultados en su elaboración. En este sentido, los autónomos denuncian que la medida es "confiscatoria" ya que para los tramos de rendimientos más elevados la suma de la cuota más el pago de IRPF supone que el autónomo destine un 50% de sus ingresos a saldar sus obligaciones tributaria.

Concretamente, esta es la situación en la que se encontraría aquellos trabajadores por cuenta propia con rendimientos por encima de los 47.000 euros anuales. Aquí, el Ejecutivo establece tres tramos. En el primero de ellos entre 47.000 euros anuales y 48.841 euros anuales, la cuota anual a pagar a la Seguridad Social ascendería a los 11.220 euros y la retención por IRPF (24,24%) sería de 11.391,2 euros al año, de modo que los ingresos que restaría saldada la contribución sería de 24.388,8 euros, lo que supone una tributación del 48,1% del total de ingresos. Para el tramo inmediatamente posterior, entre 48.841 euros y 49.000 euros anuales de rendimiento, la cotización ascendería a 12.900 euros anuales, y la retención de IRPF a 12.077,9 euros, por lo que dispondría tras pagar el 51,2% del rendimiento obtenido, la cuantía de 23.863,1 euros.

De hecho, tal y como denuncia el presidente de ATA, asociación representante del colectivo, Lorenzo Amor, se puede dar la situación (en función de los porcentajes previstos por el Ejecutivo) que un autónomo con mayores rendimientos que los ejemplos expuestos llegue a quedarse con menos dinero tras saldar las contribuciones, que quienes se encuentren en esos tramos anteriormente expuestos. Así, para el últimos tramo de los 13 planteados, los que cuentas con rendimientos de más de 48.000 euros anuales, se propone una cuota que llegaría a los 14.640 euros anuales, mientras que el pago del IRPF sería de otros 12.137,2 euros, restando en las arcas del trabajador por cuenta propia 22,222,8 euros, cantidad menor que el resultado final de los tramos anteriores, tras el pago de impuestos que asciende en este caso al 55% del total de los rendimientos.

"Lo que queda en "casa del autónomo" con la propuesta del Gobierno de "actualizar cotizaciones a rendimientos" es "trabajar en muchos casos para el Estado y no para nosotros", apunta el presidente de ATA. "Sumando lo que tienen que aportar los autónomos en IRPF y cotizaciones hay autónomos que superarán el 50%", señala Amor.

Alineación con el régimen general

Más allá, si bien es cierto que la mayor parte del impacto económico de la reforma recae sobre los autónomos de rentas más altas, uno de los puntos más polémicos es el peso que tiene este mix de contribuciones sobre las rentas más bajas. De hecho, el primer tramo de ingresos, entre cero y 3.000 euros anuales, asume una cuota de 1.080 euros al año, lo que supondrá -pese a estar exento de tributar por IRPF- una carga impositiva en forma de cuota del 36% de los rendimientos anuales. Un cifra que si tenemos nos vamos al segundo tramo, también por debajo del SMI, de hasta 6.000 euros, el volumen de aportaciones se sitúa en el 24% mientras que en el siguiente de 12.600 euros, el volumen de pagos asciende al 28,1%.

Cabe recordar en este punto que la medida avanzada por el Ejecutivo, y que cuenta con un periodo transitorio de nueve años, tiene su respaldo en las recomendaciones del Pacto de Toledo de integración de regímenes, y que prevé una cotización más ajustada a sus ingresos reales para el autónomo. En este sentido, si se obtiene la media de las cuotas y retenciones de IRPF de los 13 tramos expuestos, la cifra resultante es que los trabajadores por cuenta propia destinarán a saldar su contribuciones un 38,7% de sus rendimientos de media, cifra similar a las cotizaciones que realizan los trabajadores asalariados del régimen general si se tiene en cuenta la aportación tanto del empleador como del empresario, además de las retenciones.

En este sentido, cabe recordar que actualmente la cuota mínima que abona un autónomo (sin tener en cuenta tarifa plana) es de 286,15 euros al mes, correspondiente a una base de cotización de 944 euros al mes (para 2020 se estableció el tipo 30,3% en el Decreto Ley 28/18 pero no se ha actualizado aún al 30,6% para 2021 en virtud del RD Ley 2/21 que ha dejado en suspenso esta actualización durante este año a expensas de la evolución de la economía y la recuperación de los sectores más afectados por la crisis). Además, dependiendo de la edad que se tenga se podrá elegir unas bases mínimas y máximas, determinándose para cada año en los Presupuestos Generales del Estado. En primer lugar se elige la base de cotización, y a ella se le aplican los porcentajes de cada opción de cobertura que hayamos elegido. La cuota desde el 1 de enero de 2019 incluye la totalidad de las contingencias que hasta el momento tenían carácter voluntario, como la protección por cese de actividad y las contingencias profesionales.

comentariosicon-menu46WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 46

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Javi D.
A Favor
En Contra

Lamentable , van a degüello con los autónomos , de los pocos colectivos que mantenemos el país . Dan ganas de dejar el país y irse a tributar a cualquier otro pais , donde se tenga mas consideración por el colectivo de autónomos y no aquí que se pretende hacer una carniceria con ellos.

Puntuación 122
#1
Español
A Favor
En Contra

El régimen de autónomos está muerto. Y a nuestros sindicatos cómplices les pueden dar por ahi.

Puntuación 94
#2
Casco
A Favor
En Contra

Pero nadie va a salir ca la calle???.. Es el fin de los pocos autonomos q quedan.... Hay q pensar q si eso sigue adelante a qué nos vamos a dedicar, a q??

Puntuación 79
#3
A Favor
En Contra

Comunismo o libertad…

Puntuación 84
#4
VIO
A Favor
En Contra

Para seguir con el despilfarro se penaliza a los autónomos. Mientras tanto, un funcionario coge vacaciones un sábado y regresa un lunes, de modo que si toma 5 días le cunden como 9. Pero el absentismo laboral ni tocarlo, que todos somos funcionarios o sindicalistas y nos viene muy bien. Tan solo en ese aspecto se pierden unos 25.000 millones de euros. Cómo se ha escrito varias veces aquí mismo, el socialismo comunista propugna el robo legal al que trabaja. No cabe duda que el que pueda se irá a Andorra o a dónde sea. Que panda.

Puntuación 64
#5
Autónomo
A Favor
En Contra

Menos autónomos y más funcionarios... El sector privado es el que paga a todos los funcionarios y políticos. Todo el mundo debería de ser autónomo, sobrarían muchos funcionarios y muchos políticos...

Puntuación 53
#6
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Este es el mismo problema en Italia en la década de los 90 los autónomos llegaron hasta el final en tribunales EUROPEOS, los organizaciones políticas y sindicales corruptas y criminales querían apropiarse de todo los suyo y hacerles vivir como unos esclavos para seguir manteniendo sus altos niveles de vida, hoy en día no pagan ni cotizaciones y gozan de baja fiscalidad.

Y todavía el estado Italiano les debe 50 años de atrasos por la confiscaciones de los diversos gobiernos de uno o otro signo.

Puntuación 47
#7
pero no eran todos pobres?
A Favor
En Contra

pero los autonomos no estaban muertos de hambre segun ellos y necesitaban las ayudas? entonces de q se quejan? ahhh que todos cobran mas de 48000 euros anuales? entonces tan mal no les va no? y entonces porque piden ayuditas? algo no me cuadra. no les deberia importar si tan poco dinero ganan como dicen no? ademas si la mayor parte de su facturacion es en negro. q mas da?

Puntuación -88
#8
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Y todavía hay imbéciles que se preguntan por qué los youtubers se van a Andorra.

Puntuación 89
#9
pepetx
A Favor
En Contra

Evadir impuestos se está conviertiendo en un deber moral.

Puntuación 81
#10
Truck
A Favor
En Contra

Me alegro por todos los autónomos que han votado a Sánchez y al koletas..... Que prueben de su propia medicina. Estos sanchistas hacen todo lo posible para que la economía sumergida sea el único refugio de lis que tienen la mala costumbre de comer todos los días.

Puntuación 48
#11
Truck
A Favor
En Contra

Me alegro por todos los autónomos que han votado a Sánchez y al koletas..... Que prueben de su propia medicina. Estos sanchistas hacen todo lo posible para que la economía sumergida sea el único refugio de lis que tienen la mala costumbre de comer todos los días.

Puntuación 16
#12
sharpxxi
A Favor
En Contra

Nos podemos hacer autónomos en Estonia, que desde aquí nos damos de alta y a facturar, que para eso vivimos en la Unión Europeo

Puntuación 29
#13
Maria
A Favor
En Contra

Estos van a acabar con el país! Que barbaridad. Esta es la medida mas dañina para el tejido empresarial Español que podian tomar. En otros paises con ibteres por promover la aparicion de nuevas empredas hacen lo contrario, reducir las cuatas a aquellos suficientemente valientes para lanzarse a ser autonomos. Con esta medida garantizan que sigamos dependiendo del turismo y de la economia sumergida. Que pena!

Puntuación 39
#14
Drek
A Favor
En Contra

Hay que arrimar el hombro, ya lo dijo el koletas, para ayudar a okupas y a los emigrantes y colectivos LGTB. A mi me parece bien y estoy seguro que a todos los autonomos votantes del psoe y podemos también les parecerá bien porque es gente solidaria y que ayudan al prójimo cuando lo necesita.

Puntuación 46
#15
Pedro
A Favor
En Contra

"Los autónomos con rentas altas pagarán al Estado un 50% de sus ingresos"... lo mismo que los trabajadores por cuenta ajena con similares ingresos.

Lo verdaderamente inexplicable, y ese debería ser el titular, es que en el país de la economía sumergida, se quiera gravar a los nuevos autónomos y a los que consiguen unos ingresos inferiores al salario mínimo, con mucho esfuerzo, con unas cuotas que suponen el 33% o 24%. Supone una clara invitación a no emprender o hacerlo fuera de la ley.

¿Así, lo quiere arreglar el Sr. Ministro?¿De verdad está preparado para ejercer esta responsabilidad?

Puntuación 34
#16
Ciudadano
A Favor
En Contra

¿Pero a alguien le sorprende? Los trabajadores por cuenta ajena también pagamos el 50% sumando las cotizaciones que legalmente "paga" nuestro empleador por nosotros. En realidad las paga el trabajador con la fuerza de su trabajo, y restan poder de negociación a la hora de negociar el salario. El problema es que con los autónomos ese truco ya no les funciona, y el emperador queda desnudo si quieren recaudar lo mismo. La realidad es que el Estado es una máquina de expolio en favor de las clases privilegiadas, y sus clientelas electorales. Hagan lo posible por minimizar su cuota fiscal, legalmente se entiende. Escuchen a D. Cesar Vidal.

Puntuación 18
#17
An
A Favor
En Contra

Presidente de la Ata

Traidor

Puntuación 10
#18
Anonimo
A Favor
En Contra

Loa autonomos , con esta medida, todavia pagan menos porcentage del salarios que los trabajadores por cuenta ajena.

Puntuación -20
#19
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Ahora resulta que si pones un kiosko, peluquería, bar o , te haces funcionario y trabajas para el Estado.

Nunca mejor dicho.

¿Qué se puede esperar en la cueva Sanchista de los ministros ladrones?

Puntuación 12
#20
Para los empleados contentitos
A Favor
En Contra

Lo siento pero no, con este cambio no pagaría lo mismo un autónomo que un trabajador por cuenta ajena. La diferencia es que la mayor parte de la seguridad social del empleado la paga la empresa, y en este caso pretenden que la pague el autónomo.

La diferencia para el que cobra 49000, sería que el autónomo ganaría unos 10000 euros menos al año que el empleado (casi nada...)

Puntuación 16
#21
Pedrito el guapo
A Favor
En Contra

Ojo que facturar 48000€ no es ganar 48000€ como dice algún lumbreras por aqui

Puntuación 22
#22
José
A Favor
En Contra

No veo yo ese agravio en las cifras. En una empresa se cotiza por 4000€ mes máximo y sobre eso se paga un 36% por cotizaciones a la S.S.. O sea, un trabajador cuesta sobre 17000€ por figurar en alta con ese sueldo. Así es que con ese mismo sueldo no veo exagerado que un autónomo pague 12900€ al año. El IRPF es igual sea un sistema u otro. Así que no veo tal escándalo

Puntuación -23
#23
franca
A Favor
En Contra

Esto es muy fácil: INSUMISIÓN fiscal de todos los autónomos. Somos los únicos que generamos riqueza, y vendrán a confiscarnos lo que generamos. Y dado que la voracidad de este gobierno comunista no tiene límites, una vez que se gasten lo que nos confisquen vendrán a por nuestros bienes, porque según el comunismo no puede ser que el que haya trabajado los 365 días del año y haya sacrificado sus vacaciones por seguir trabajando, posea dos pisos y otros no tengan ninguno.

Puntuación 32
#24
Juan
A Favor
En Contra

Pero si me quedan 23000 euros y alquilar un piso son 1200 euros al mes. Me quedan 8600 euros y aun tengo que pagar el la luz, el agua, el coche, comer, el IVA, impuestos especiales, etc. Vamos que soy pobre. Sale mas rentable ocupar algo y que te den los 400 euros por pobre.

Puntuación 42
#25