La Administración General del Estado y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) han firmado un convenio para "para la identificación de cargas administrativas y su reducción", un intento de eliminar las trabas burocráticas y simplificar la relación de los profesionales por cuenta propia con el Estado.
Tal y como aparece en el texto publicado en el Boletín Oficial del Estado, el convenio surge como respuesta a la necesidad de "simplificación administrativa, el estudio de las mejoras procedimentales y los procesos de reducción de cargas administrativas".
Además, incide en que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea han recomendado a los Estados mejorar la tramitación mediante la reducción y normalización de los procesos y que dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se promueve "la creación de instituciones eficaces que rindan cuentas", por lo que este convenio trata de responder no solo a las necesidades del sector de autónomos, sino también a las peticiones de dichas instituciones.
En el convenio, ATA se compromete a realizar propuestas de mejora en la regulación y de simplificación de procedimientos con el fin de aliviar la carga burocrática, justificando el posible ahorro de dichas medidas. También desempeñará una labor de "sensibilización", mediante foros o jornadas con empresarios y autónomos para concienciarles de la necesidad de proponer e introducir cambios en esta materia.
Además, diseñará un plan de tutoría y otro de difusión de la información para amplificar el alcance de las medidas del convenio con la publicidad disponible por la organización.
Por su parte, el Estado se compromete a asesorar y asistir en el proceso, así como a hacer un seguimiento de a través de comisiones y a analizar las propuestas surgidas desde el lado del sector de los trabajadores autónomos, con la debida difusión en los canales oficiales a su alcance.